M2: Encargos semana 06 TEE 2SEM 2023 - Población en los glaciares de Campo Hielo Norte / Isadora Zamora

De Casiopea



TítuloExpedición en Parque Nacional Laguna San Rafael
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2023
CarrerasDiseño
6
Alumno(s)Isadora Zamora Figueroa

Expedición en Parque Nacional Laguna San Rafael

Tipos de expediciones

Expediciones de exploración

A lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX, exploradores y científicos visitaron la región para estudiar y mapear el glaciar San Rafael y sus alrededores. Estas expediciones contribuyeron al conocimiento de la geografía y la geología de la zona.

1)Expedición de Enrique Simpson (1871): Enrique Simpson, un científico chileno, lideró una de las primeras expediciones documentadas a la Laguna San Rafael en 1871. Durante su viaje, realizó observaciones geológicas y topográficas, y produjo mapas detallados de la región.

2)Expedición de Francisco Fonck (1897): Francisco Fonck, un geógrafo y explorador chileno, realizó una expedición a la Laguna San Rafael en 1897. Su trabajo incluyó la exploración y cartografía del área, así como la realización de investigaciones científicas.

3)Expedición de Alfredo Paredes (1904): Alfredo Paredes, otro explorador chileno, lideró una expedición a la Laguna San Rafael en 1904. Durante su viaje, recopiló información geográfica y realizó observaciones científicas de la región.

4)Expedición de Alberto de Agostini (1931): El explorador y etnógrafo italiano Alberto de Agostini realizó una extensa expedición en la región del Campo de Hielo Norte en 1931. Durante su viaje, documentó la geografía, los glaciares y la vida silvestre de la zona.

5)Expedición de Eric Shipton y Philip Brocklehurst (1950): Dos exploradores británicos, Eric Shipton y Philip Brocklehurst, realizaron una expedición a los Campos de Hielo Patagónicos en 1950. Aunque se centraron principalmente en el Campo de Hielo Sur, su viaje los llevó a explorar partes del Campo de Hielo Norte y documentaron sus hallazgos.

6) Expedición de Francisco Hudson (1675): El explorador neerlandés Francisco Hudson fue uno de los primeros en registrar la existencia de la Laguna San Rafael. En su expedición de 1675, exploró la costa occidental de América del Sur y pudo haber llegado a esta región.

7)Expedición de Charles Darwin (1834): Como mencionado anteriormente, Charles Darwin visitó la región de la Laguna San Rafael durante su famoso viaje a bordo del HMS Beagle. Sus observaciones y estudios geológicos en la región contribuyeron a su teoría de la evolución.

8)Expedición de Hidrográfica de la Marina de Chile (1829): Previo al viaje de Charles Darwin, la Marina de Chile llevó a cabo una expedición hidrográfica para cartografiar las costas del país, incluyendo la Laguna San Rafael. Esta expedición contribuyó al conocimiento cartográfico de la zona.

9)Claudio Gay (Siglo XIX): Aunque principalmente conocido por sus estudios en Chile central, Claudio Gay, un botánico, zoólogo y geógrafo francés, realizó extensos viajes y expediciones en América del Sur en el siglo XIX. Sus contribuciones a la descripción de la flora y fauna de Chile son significativas, y es posible que haya realizado viajes a regiones australes, como la Laguna San Rafael.

Estudios científicos

Diversos equipos de científicos han llevado a cabo investigaciones en el Parque Nacional Laguna San Rafael para estudiar la dinámica de los glaciares, el cambio climático y la flora y fauna de la región. Estos estudios han proporcionado información valiosa sobre la conservación de este ecosistema.

Expediciones turísticas

A medida que el turismo en la región ha crecido, muchas personas han visitado el Parque Nacional Laguna San Rafael en excursiones turísticas para ver el glaciar y la laguna. Estas excursiones suelen incluir navegaciones por la laguna para acercarse al frente del glaciar.

Actividades de conservación

Organizaciones y grupos ambientales han llevado a cabo expediciones y proyectos de conservación en el parque para proteger la biodiversidad y promover prácticas sostenibles de turismo y recreación.

Acceso por vía aérea y terrestre

Además de las expediciones científicas y turísticas, se han realizado esfuerzos para mejorar el acceso al Parque Nacional Laguna San Rafael, incluyendo la construcción de aeródromos y carreteras que facilitan la llegada de visitantes.


Ciudad Perdida

La ciudad de los Cáceres(XVI)

La amplitud del territorio original que fue descrito donde posiblemente se encontraría ubicada esta ciudad se debe a que en los tiempos de la colonización española, históricamente el término de "los Césares" fue utilizado para describir a cualquier ciudad de "ubicación desconocida" de la que se creía su existencia en el Cono Sur de América, en el actual territorio de Chile o parte del territorio de Argentina vecino al de Chile.

Ello se habría producido posiblemente por el desconocimiento de la existencia de otros antecedentes que presentaban una ubicación diferente para quienes conocían una posible ubicación de la mítica ciudad; esto ya que aproximadamente en la misma época se realizaron diferentes expediciones "oficiales" a territorios que eran distantes entre ellos. Si bien es reconocidamente importante la existencia de yacimientos auríferos, llamados placeres, en la fértil y pintoresca región patagónica intermontana llamada por los Chonk como Chulilaw, principalmente los cercanos a Esquel, lo cierto es que allí nunca hubo una gran ciudad.

Leyenda

La primera referencia sobre su existencia aparece con la expedición realizada por el capitán Francisco César en 1528, en el marco de una avanzada mayor dirigida por Sebastián Gaboto en busca de la legendaria Sierra de la Plata. Gaboto había partido desde España en 1526 con la misión original de alcanzar las Molucas, cruzando el estrecho de Magallanes. Sin embargo, durante su escala en Pernambuco (Brasil), la expedición escuchó las primeras versiones sobre una rica tierra en el interior de América del Sur a la cual se podría acceder a través de un gran estuario ubicado más al sur.


Bibliografía

https://www.pichimahuida.info/publications_files/agostini-andes-patagonicos-1.pdf (Alberto M de Agostini)