M2: Encargos semana 05 TEE 2SEM 2023 - Lenguas Glaciares / Isadora Zamora

De Casiopea



TítuloLenguas Glaciares
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2023
CarrerasDiseño
5
Alumno(s)Isadora Zamora Figueroa

Qué comprender

1. Geografía/ Evolución Geomorfológica

2. Exploratoria

3. Poblacional

4. Actualidad/ modificaciones modernas


Cuatro lenguas Glaciares que bajan del Campo de Hielo Patagónico Norte en la Patagonia Chilena.

-Glaciar Exploradores

-Glaciar San Rafael (laguna San Rafael)

-Glaciar Leonés

-Glaciar Grosse

Glaciar Grosse

Mapa glaciar grosse1.png

•Superficie de 54,9 km²

•Cuenca hidrográfica: Cuenca del río Exploradores

•Altitud de 379 metros (1.243 pies)

El Glaciar Grosse, al W del anterior, está cubierto de escombros en toda su longitud. La morrena terminal de 225 metros de altitud que cierra el valle, tiene características similares a la descrita en el Glaciar Exploradores: cara externa colonizada por el bosque e interna con un escarpe de sobreexcavamiento (Figura N° 5). Considerando que es la morrena terminal más joven dentro del valle, se asume que tiene una edad similar a la estimada para el Glaciar Exploradores, es decir marcaría un avance máximo durante la PEH. El frente del glaciar se mantuvo próximo a esta morrena hasta la década de 1980. La morrena frontal bloquea un pequeño lago proglacial de 1km de ancho y de 3km de longitud (septiembre 2013). Hallazgos anteriores señalan que el glaciar retrocedió 500 m entre 1945/1975, 200 m entre 1.975/76 y 1.550 m en el periodo 1996/2006 (Aniya et al., 2007) y según este estudio, a lo menos 350 m desde el 2006 al 2013. (Revista de Geografía Norte Grande,2018, p.7)

Geomorfología

Mapa glaciar grosse2.png

Glaciar Los Leones

Mapa glaciar leones.png

• Cuenca hidrográfica: Cuenca del Río Baker

• 59,8 km²

El Glaciar Leones está formado por tres lenguas tributarias que confluyen y descargan en el lago Leones (Figura N° 7a), el cual está represado por una morrena terminal de 350-400m, distante 10 km del frente actual, fechada de 2500 años AP (Harrison et al, 2008). El lago desagua por el río Leones, que corta la morrena. Otros dos glaciares confluyeron también al valle del río Leones: el Glaciar Fiero que procedía del N, desde un valle ocupado actualmente por un lago y por una lengua glaciar en vías de desintegración y desde el SSE, el pequeño glaciar de laguna Cachorro, restringido hoy a un pequeño circo.

Este relieve ha sido interpretado como un escarpe de erosión glaciolacustre, asociado al retroceso del Glaciar Leones desde fines del siglo XIX. El material constitutivo es de una morrena lateral, pero tiene la forma de una terraza de erosión lacustre que suponemos fue formada cuando el lago tuvo mayor nivel, al inicio de la deglaciación. Morrenas terminales y laterales se observan también en los lagos Cachorro y Fiero; en este último, la morrena lateral ha obstruido el drenaje del valle del río Norte, dejando como herencia una llanura lacustre de 1,5 km de ancho por 2,5 km de longitud (Figura N° 8). La posición actual del glaciar Leones es relativamente estable ya que retrocedió solo 100 metros entre 1945-2000 (Harrison et al., 2008) y entre 1945 y 2013, poco más de 300 m.