M2: Encargo 25 TC 2023 - Previsualizacion expositiva/ Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta
Título | M2: Encargo 25 TC 2023 - Previsualización expositiva/ Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta |
---|---|
Asignatura | Taller de la Celebración |
Del Curso | Taller de la Celebración 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 25 |
Alumno(s) | Arturo Céspedes, Pia Espinoza Schmith, Gabriela Márquez Alamos, Antonella Sierralta |
Previsualización expositiva
Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta 22.06
Objetivo del Encargo
Se plantea en este encargo como buscar una previsualización de lo que será el acto final, para esto se deben crear tipografías que aparezcan en la lámina, que posean tanto textura como color, que permitan que esta misma contraste con la textura y color de la propia cinta. La oración debe ser clara a la hora de leer, pero sin perder el ámbito apetecible. Además, se debe mostrar la forma de desenrollar estas cintas, que fuese fluido y limpio, proponer un salsero y un corte para los sandwich.
- Verter : Se propone un trazado de la salsa en zic zac
- Desenvolver de la cinta :Se propone un desenvolver céntrico, donde se comienza desde en media hacia los costados
- Corte :Se diseña una herramienta que tiene tres filos, la cual se arrastra para cortar.
Tipografia de alimento
Se trabaja el diseño de una tipografía dentro de una lámina que posteriormente será desplegada y expuesta. Esta letra formará parte de un poema que será leído una vez esté completamente desplegada la lámina. Se proponen dos trabajos de la tipografía, el primero consta del tratado del alimento y su forma con el objetivo de que esta misma sea la que expresa la tipografía, y que no se involucre el trato de más ingredientes para lograrlo, es decir, crear una trama con el ingrediente que permita develar la tipografía. Por otro lado, se trabajan variados ingredientes y se da protagonismo a cómo la unión de estos entrega un color y una forma definida, eliminando la forma natural del ingrediente y prevaleciendo la forma de la tipografía sobre este.
Salsero
En base a las propuestas anteriores, se trabaja el contenedor de salsa como elemento que es capaz de ser tomado con la mano, que expresa con su movimiento, y caída de la salsa, una trama lineal a través de toda la longitud de panes. El tamaño se adecua a la mano debido a que es esta la que permite una prolijidad en el caer de la salsa y además aporta con un movimiento que potencia la definición del trazo lineal que se ve en su movimiento. Se mantiene la idea de que sea un elemento re utilizable, por lo que la salsa permanece siendo contenida dentro de una caja de tetra pack, esta vez más pequeña, que se ve envuelta por una estructura modelada en 3D y realizada en MDF.
Corte
Para poder realizar un corte prolijo y limpio, y mantener una coherencia de fluidez y prolijidad dentro de toda la composición y producción del sándwich, se decide disminuir la cantidad de cuchillos de corte, debido a que la presión que se ejerce cuando se trabaja con una sola herramienta de corte para la cantidad de panes dispuestos en la longitud de la base no colabora con el objetivo final del corte y se termina con un corte poco eficaz en alguno de los sándwiches expuestos. Se modela en 3D un mango que permite sostener tres cuchillas redondas, que podrán ser desplazadas por sobre el pan, con un gesto delicado y firme, que permite cortar la lámina y separar los panes.