M2: Encargo 22 TC 2023 - Desenvolver céntrico expositivo / Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta

De Casiopea



TítuloM2: Encargo 22 TC 2023 - Desenvolver céntrico expositivo / Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta
AsignaturaTaller de la Celebración
Del CursoTaller de la Celebración 2023
CarrerasDiseño
22
Alumno(s)Arturo Céspedes, Pia Espinoza Schmith, Gabriela Márquez Alamos, Antonella Sierralta

Desenvolver céntrico expositivo

Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Antonella Sierralta 12.06

75886e6b-ba33-41c2-912e-246ce70ee86a.jpg

Objetivo del Encargo

Se enfrenta al encargo como la posibilidad de contemplar en profundidad el diálogo entre alimentos, tal como la manera de crear una plasticidad expresada en una lámina que trabaje por sobre la instalación de lo que se entiende como sándwich. ¿Que proponer ante la masividad? Con los estudios y entregas pasadas,planteamos que por medio de un laminado extendido, este se despliegue por una horizontalidad que logre hacer aparecer el pan dentro de la extensión de múltiples rebanadas de pan de moldes. Como grupo nos detenemos en el movimiento requerido para hacer efectivo su armado, previamente se propone mover el pan, en otros armarlo de manera fija, mientras que ahora, estudiamos lograr mover esta lámina enrollada, ponemos en cuestión y proponemos un desenvolver céntrico, logrando desenvolver mediante la fijación del pan por sobre una plataforma que logre mantener una buena recepción de este. Primamos un movimiento horizontal que dialoga desde ambas manos,con herramientas que otorgan el uso del espacio ante un laminado que otorgue control y exposición, logrando hacer aparecer el sándwich sin perderle de vista, siendo este el protagonista del acto en todo momento.

Propuesta

Probar sabores y texturas, son los factores clave que otorgan la plastici- dad del alimento.Cremosidad/ viscosidad, la incorporación de elementos pegajosos permite el dialogo de elementos que pueden adherirse entre sí y prologar su tamaño, siendo este el responsable de formar una gran lámina de sabor. Firmeza- solidez, la rigidez también aporta la sostenibilidad de la lamina, otorgar alimentos que logren cumplir una seguridad que actúe como fibra que estructure la movilidad y fluidez, es fundamental para un buen movimiento y despliegue de este. Exposición y sabor, el diálogo del color y sabor, como una forma de dialogar ante una buena presentación del bocado que se dirija hacia una apetencia, además de inducir a un buena composición de volúmenes que generen equilibrio, como lo pueden ser rodajas, picados o tiras de elementos distinguidos hacia la mirada del receptor. Se otorgan dos propuestas de láminas, donde cada uno es compuesta por factores claves dentro de la composición del pan.

0d355dad-913c-474c-97c7-49354f7f875c.jpg
8bf110ac-ad29-42e9-9b0d-fd9fba5842b6.jpg

¿Como proponemos este despliegue? Frente al movimiento del rollo, la creación de una herramienta minuciosa y menuda, abre la funcionalidad de mover los ingredientes del pan e instalarlas en este. El despliegue se fragmenta en 3 momentos.


Salsa

Inicia la incorporación de la pasta, esta como la que le otorga cremosidad y apetencia al sándwich ante una funcionalidad futura de pegar y generar una plasticidad eficaz y versátil al futuro elemento entregado. Por medio de la presión ante una herramienta capaz de desprender está por medio de una ranura. En el vertido de la salsa, planteamos la pre-faena y reutilización del material de las cajas de leche, tales como una fuente muy interesante para trabajar su vertido, su deslizante forma permite un control para que la salsa presente una buena fluidez, así como también un buen trabajo de higiene, se diseña un soporte que encaje con las cajas de leche, que a su vez gracias a la instalación de unas boquillas que traspasa el tetrapack y el mdf, permite su reposición una vez se acaba este, por lo que esta caja entra a su soporte y empieza su despliegue.

68a3e64d-b5bb-4c37-9394-6b43c7762677.jpg
7d39ef49-fec8-47d7-89a0-684115408b70.jpg

Cinta

El segundo paso, como una proposición constructiva de una gran lámina mediante a la proximidad de múltiples sabores trabajados en un rollo que se desenvuelve sobre el pan, incorporándose como un despliegue expuesto. El laminado se coloca mendicante al diseño de dos herramientas iguales que a su vez, trazan un desenvolver desde el centro hacia sus extremos, ponemos en cuestionamiento este despliegue debido a la forma a la que proponemos sacar esa capa de papel mantequilla, este con un corte al medio, es lograr de viajar con los dedos y retirarme mientras revelamos la lámina, logrando un desenvolver sorpresivo fluido , esta herramienta esta pensada para poder instalar y retirar el tarugo que contiene la lamina, gracias a una pieza curva que permite el encaje y estabilidad de este rollo.

B7015544-7b45-45d3-9b1a-b47290ab13f8.jpg
3db379e9-fbc3-4d3d-9f53-cc7fc1c7637e.jpg

Cierre

Luego por medio de una herramienta estructural, el sellado del pan se lleva a cabo mediante al deslizar horizontalmente la rebanada que cierra los ingredientes integrados al bocado. El sellado del pan se propone ante la forma de deslizar las tapas hacia los ingredientes,mediante una caja que oculta los panes, estos se revelan en el movimiento y logran la caída hacia sus respectivas porciones, mediante un mecanismo deslizable que los instala y posteriormente la herramienta expone un movimiento en masa de 8 sellados al mismo tiempo, su mecanismo consta de un leve riel que se mueve con el movimiento de las manos al hacer fuerza al deslizar.

91487f79-f0d6-40be-b0d1-e426d85da216.jpg
13bc2043-292f-41f6-a82b-8f6cc76cea91.jpg

Videos