M2: Encargo 1 TDH 2019 - Etapa de Especulación/ Francisca Estay
Título | M2: Encargo 1 TDH 2019 - Etapa de Especulación/ Francisca Estay |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2019 |
Carreras | Diseño |
Nº | 4 |
Alumno(s) | Francisca Estay |
Observaciones
La unión de individuos, en lugares determinados se relaciona con el diálogo generado, dándole carácter a ello. La conversación creada en esta estancia no es interrumpida por terceros, permitiendo que el diálogo fluya. El espacio en donde se origina el diálogo es consecuencia del resultado, además de otros rasgos, como la unión y la proximidad de individuos.
Para tener una conversación que fluya es necesario conservar un nivel de superficie, planos, para así mantener un tono de conversación. El contacto visual no es necesario cuando personas están cerca, ya que la cercanía de los individuos crea una situación de “confianza” y conversaciones profundas.
El gesto corporal crea un diálogo que conecta a individuos. El contacto, la cercanía, la mirada, crean un ambiente más íntimo, se crea una especie de conexión entre ellos, una comunicación y se genera un dialogo claro y natural. La intimidad en la conversación es a raíz de los gestos de los individuos involucrados, alterando la situación.
El espacio en donde se genera una conversación influye en cómo va a resultar el diálogo. El movimiento alrededor, distintas superficies y planos. Crean un carácter en el diálogo que los distingue de otros. Dentro de las características que crean un diálogo está el espacio, los rasgos del lugar intervienen en la conversación.
Hay distintas superficies de dialogo, en diferentes planos y volúmenes generado por las personas en relación al espacio ocupado y su accionar.
Hay postes que están al paso del tránsito cotidiano. Postes en el borde suelen estar al paso de personas en movimiento, con circulación constante, dependiendo del horario, haciéndolo a veces parte del accionar de las personas.
Fundamento
Dinamismo de lo íntimo transitorio
Existen diferentes estancias en donde se generan diálogos entre personas en el borde costero, adquiriendo caracteres dependiendo del lugar y la situación rodeándola, ya sean distancias, gestos corporales, tiempos y/o espacios. A partir de lo observado, y lo más destacado, se puede deducir que hay ciertas conversaciones en las que se crea una intimidad, diálogos que a partir de la cercanía y el gesto de los individuos, además de lo sucedido alrededor en el espacio ocupado, originan un diálogo profundo y de confianza que fluye. Para adquirir esa fluidez, el espacio que se ocupará, en el cual se generará un diálogo entre individuos, es un espacio en tránsito que recibirá una conversación próxima y deberá lograr originar una intimidad que será rodeada de circulación e interrupciones al paso. Este espacio creado permitirá que la conversación continué fluidamente y que el dialogo tome carácter "privado" a pesar de lo que ocurre a su alrededor, un carácter proveniente de los gestos de los individuos en conexión.