M2: Encargo 19 TDH 2020 -Del Pliegue al Volumen- Entrega 1 / Michell Diaz Quilaqueo
Título | M2: Encargo 19 TDH 2020 - (PENDIENTE) - Entrega 1 / Michell Diaz Quilaqueo |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 19 |
Alumno(s) | Michell Diaz |
Marraqueta
Es un tipo de pan, alargado con una cortadura en el medio. También se llama así a un pan con incisiones que se hornea como una sola pieza que luego es fácil separar. Al igual que muchas palabras que terminan en -eta, es de origen francés y viene de marquette, pues la cortadura en el medio es una pequeña marca que tiene ese tipo de pan francés
En la observación de este pan aparecen partes que la hacen reconocible a simple vista, pareciera ser que su forma particular es una de ellas pero si se entra más al detalle, hay tres partes claves que componen a la marraqueta, una de ellas es la dirección que toma partiendo por dos piezas similares a un cilindro que se van angostando hacia el fondo, luego está la separación-unión de su centro, teniendo esa parte clave es bastante claro de que no se esta hablando de una hallulla, y proporcionalmente es asimétrica y una pieza generalmente es más grande que la que acompaña.
Prototipado
Se inicia buscando las piezas claves que son necesarias para que el otro pueda ver una marraqueta, aquella parte requiere una amplitud en el ver la este pan, pues al ser asimétrico se complejiza el modo de poder llevarlo a un relieve, pues contiene en si formas rectas y curvas, entonces se realiza una especie de "relieve forzado" untando el pan en el papel, dando una forma cercana a lo que podría decirse "unidad mínima" para entender de que se esta estudiando, seguido a esta serie de pruebas que se muestran en "prototipo I" se pasa a una envoltura del papel en el pan, buscando llegar al fondo de la forma, es decir entendiendo la literalidad del objeto antes del paso a la abstracción del mismo. Así el siguiente paso es llegar a la forma concreta de la marraqueta, mediante el uso de humedecer el papel y dejándolo caer en el pan, luego de secado el papel toma la forma del objeto dejando una muestra en 1:1 de lo que sería la cascara de la marraqueta, y por dentro donde iría la miga, deja un vacío, luego para cerrar esta parte de observación y prueba se hace uso de esta técnica de papel y agua, pero utilizando dos hojas cartas unidas para darle un grosor al resultado, asemejando aun mas la cascara del pan. Si bien esto queda en la literalidad, era parte de comprender la esencia de la marraqueta en principio.
Prototipo I
Prototipo II
Prototipo III
Parte II molde
Luego de sacar estos "moldes" paso a fraccionarlos en tiras, cada pieza de "pan de papel" en 5 partes, esto con el fin de realizar una forma mas limpia del objeto, y a su vez pasando la marraqueta de su forma original a una separación en reglones.