M2: Encargo 18 TC 2023 - Ritmo expositivo en fluidez / Arturo Céspedes, Pía Espinoza, Antonella Sierralta, Gabriela Márquez

De Casiopea



TítuloM2: Encargo 18 TC 2023 - Ritmo expositivo en fluidez / Arturo Céspedes, Pía Espinoza, Antonella Sierralta, Gabriela Márquez
AsignaturaTaller de la Celebración
Del CursoTaller de la Celebración 2023
CarrerasDiseño
18
Alumno(s)Arturo Céspedes, Gabriela Márquez Alamos, Pia Espinoza Schmith, Antonella Sierralta

Ritmo expositivo en fluidez

Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Gabriela Márquez, Antonella Sierralta 22.05

4 t celeb acf e18 - copia 2.png


Objetivo de Encargo

Entrega de encargo


Como primer acercamiento a la construcción diseñada del sándwich, nos enfrentamos al encargo, como la posibilidad de proyectar un ritmo expositivo, donde mediante la incorporación de salsa, picado y lamina, recogen la trayectoria de comer en tránsito y mecanizado, siendo estos dos términos la forma en la que relacionamos el proceso de diseño dentro del sándwich.

El encargo se divide en 4 momentos que se direccionan a la construcción del sándwich

  • Vertido de Salsa : Proponer la manera de tratar la viscosidad del sandiwch y su posicionamiento dentro del sandwich.
  • Dispensador de picado :Trabajar con el solido de un elemento que sea dispensable ante el despliegue del colocarse y recepcionarse en el pan
  • Lámina : Instalar la plenitud de la lámina como un elemento unitario que posee una magnitud mas grande que debe calzar al tamaño del pan.
  • Tostado : Generar un trazado con el calor que sea capaz de sellar el pan y darle textura y apetencia.





Fundamento de propuesta



13 t celeb acf e18.jpg

Ritmo expositivo en fluidez, como el recurso fundamental en la visualidad del acto, que plantea la posibilidad de instaurar una exposición y participación rítmica de la producción en masa y cohesiva del ágape, proponemos un acto que sea capaz de construir un momento donde este despliegue se desenvuelva frente a la construcción de intervalos que espacialmente construyen un elemento tan clásico como el sándwich, este como el elemento que procede a hacerse visible por medio a la incorporación de diferentes texturas e ingredientes que le dan la singularidad y carácter al elemento, finalizando este con su cierre y tostado a partir de una visualización masiva de lo que se trazó y resultó de estos intervalos por los que el pan transcurre , dialogando con el espacio frente a un momento memorable y rescatable para el receptor.

Planteamos este sistema a partir de lo lúdico del movimiento, como una posibilidad de generar estaciones donde este elemento comestible es capaz de moverse hacia estos puntos que direccionan al mismo sentido, generando un horizonte que suma sus implementos y cierra mediante un termino organizado y masivo con el tostado de todos los bocados al mismo tiempo.

Mediante un mecanismo de rotaciones por sobre un eje, la rotación es nuestro sistema de despliegue principal para generar lo lúdico del movimiento, ya sea para las estaciones donde el pan llega, estas estando suspendidas a una distancia medida para a una caída controlada y segura, con el movimiento del bocado resultante mediante un mecanismo análogo y voluntario, logrando ver roles de faenas frente al acto a proponer como taller.


Construcción y Proceso

15 t celeb acf e18.jpg 16 t celeb acf e18.jpg 14 t celeb acf e18.jpg 17 t celeb acf e18.jpg

Diseño de herramientas

4 t celeb acf e18.png 3 t celeb acf e18.png 5 t celeb acf e18.png


Vertido de Salsa

Se propone una estructura sustentada a base de una concavidad con la profundidad justa que dosifique el vertido de salsa, este gira 180° y entrega al pan su primer ingrediente colocado en este, se trabaja pensando en un material de cartón que aguante liquido

7 t celeb acf e18.png

Dispensador de picado

Ocupando la gravedad como principal herramienta, se diseña un elemento capaz de soltar la cantidad necesaria mediante el despliegue de un deslizador que resguarda y suelta un elemento picado en el sándwich, se piensa esta pieza con piezas ensambladas mediante corte láser.

Se propone la creación de piezas mediante la utilización de herramientas de fabricación digital, como lo es la cortadora láser, en un terciado de 3 mm,y cartón , se proyecta crear las piezas que ensambladas, serán capaces de crear los módulos dentro de las propuesta y así acerca la funcionalidad del tener una mayor resistencia.

2 t celeb acf e18.png

Recepción de lámina

Con la simpleza de la recepción, se utilizan planchas de 3 mm para generar dos giros simultáneos, estos en contra dirección hacia el centro, logrando posicionar una lámina al medio de este y así, posicionar su centro contra el pan y deja caer los exteriores de la lámina.

6 t celeb acf e18.png

Archivos Cad
LECHUGA (1) page-0001.jpg
POTE SALSA Y CONO (1) page-0001 2.jpg



Propuesta de tostado

Como forma para desplegar el tostado del pan, se propone crear mediante rejillas, un cerrado de este con rapidez y calce, este a partir del pliegue que permite un cerrar de afuera hacia adentro, asistido de ganchos superiores y mangos inferiores para su apoyo y manejo, se logra que el calor de la rejilla entre por los dos lados del pan, generando un tostado en ambas caras, de forma que el pan mantendrá el calor y permitirá la aparición de lo crujiente y la apetencia en el elemento como unidad.

La posición del pan amerita que su pan con los ingredientes, este en la zona interior, mientras que la rebanada de cierre es la que se somete al movimiento de cierre.

10 t celeb acf e18.JPG 9 t celeb acf e18.JPG 8 t celeb acf e18.JPG 12 t celeb acf e18.PNG 11 t celeb acf e18.PNG 



Prueba en clases


Observaciones Finales

  • Se propone la distinción estacionaria de los elementos que construyen el sandwich, sin embargo se unen en una sola estructura que enmarca el paso del sandwich.
  • Se entiende que la sistematización se contempla como una forma de expresar la eficacia del sandwich, sin embargo su preparación tiene que expresar la apetencia por la buena repartición de los elementos por sobre su superficie, logrando y proyectando generar una caida controlada de los elementos.