M2: Encargo 14 TC 2023 - Valparaíso en un bocado / Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Antonella Sierralta

De Casiopea



TítuloM2: Encargo 16 TC 2023 - Valparaíso en un bocado / Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Antonella Sierralta
AsignaturaTaller de La Celebración
Del CursoTaller de la Celebración 2023
CarrerasDiseño
14
Alumno(s)Pia Espinoza Schmith, Arturo Céspedes, Antonella Sierralta

Valparaíso en un bocado

Arturo Céspedes, Pia Espinoza, Antonella Sierralta 08.05


44 celebracion acf 14 C2 - copia 2c2.jpg


Objetivo de Encargo


entrega de encargo


Con lo recogido a lo largo de los encargos de observación, se busca proponer un recogimiento de datos mediante la interactividad que construye la aparición de Valparaíso por medio de la comida en tránsito, siendo clave hacerlo como un despliegue de pasos que guíe al receptor, separando el encargo en tres momentos:

  • Recogimiento de datos en terreno En un tramo de la ciudad de Valparaíso, estudiar sus puestos y características de este, ya sea en horario,locación, productos, implementos, entre otros.
  • Creación de recursos Crear todos los elementos encontrados en el estudio,logrando un catálogos de elementos gráficos que se pueda componer en una infografía interactiva, esta se ejemplifica mediante el uso su despliegue por paso, como lo es el apretar botones con respectivos recursos a buscar.
  • Montaje de interactividad Proponer una gráfica interactiva que paso a paso se adentre sobre las posibilidades de la comida en tránsito en el tramo estudiado.






Estudio en terreno

Maqueta de Propuesta

Se define que se trabajara con una proyección isométrica sobre las calles de Avenida Brasil, calle donde las universidades atraen un flujo de estudiantes que por consecuencia, se asoma la estrategia del comercio de la comida en tránsito, adjudicamos la cercanía en una gráfica que sea capaz de estimular una ubicación localizada de cada puesto, y que al querer saber sobre lo que vende, este arroje la información de su horario, productos, y magnitud del espacio.

En terreno de hace una maqueta visual sobre la ubicación de los puestos, mientras que simultáneamente se les pregunta puesto por puesto encontrado sobre sus características.

48 celebracion acf 14 C2.jpg 49 celebracion acf 14 C2.jpg 50 celebracion acf 14 C2.jpg

Organización de comida

Grupos reconocidos en el estudio

  • Masas: pizza, sopaipilla, empanadas, burrito y fajitas, chaparritas
  • Pan: completo, churrasco, sandwich, choripan, as, hamburguesa
  • Bebestibles: té, café, bebidas, jugo, jugo leche.
  • Envasado: galletas varias, snacks salados, dulces, golosinas varias.
  • Frutos secos: maní, nueces, almendras.
  • Dulces caseros: galletas, brownie.

Organización de puestos

Puesto Datos del puesto Puesto Datos del puesto
Puesto 1 Toldo, mesa.
  • Bebidas
  • Galletas
  • Alfajores
  • Barrita cereal
  • Leche y jugo en caja
Puesto 13 Fijo, 13:00-15:00

Horno a gas con ruedas.

  • Empanadas: Pino, pino merkén, pollo queso choclo, napolitana,pollo queso pimentón, queso (hoja), jamón queso (hoja), chaparrita (hoja).
Puesto 2 Fijo 7:30-15:00

Toldo, mesa.

  • Maní

Tipos: Guinda, chocolate, coco, sandía, sésamo, menta, piña, naranja, miel, frutilla, plátano, mora, arándano, capuccino, japonés, japonés merkén, japonés verduras.)

  • Pasas
  • Nueces
Puesto 14 Fijo, 6:00-15:00

2 toldos, cocina a gas, mesa.

  • Churrasco: italiano, queso, palta, queso palta, tomate palta queso, chacarero, mechada, diputado.
  • Lomito: palta, queso.
  • Ave: mayo, palta, queso.
  • Completos
  • Té, café, milo.
Puesto 3 2 toldos, mesas cocina y gas
  • Completos
  • Churrasco

Ing: Lechuga, tomate, pepinillo, choclo, repollo, palta, aceituna, palmito, chucrut, tomate, papas fritas.

Puesto 15 Fijo, todo el día.

2 toldos, mesas.

  • Churrasco
  • Papas fritas
  • Completo
Puesto 4 Fijo 7:30-19:00

Toldo, mesa.

  • Café
  • Galletas variadas.
  • Dulces variados.
  • Bebidas
  • Agua
  • Jugo en caja
  • Queque
Puesto 16 Fijo, todo el día.

2 toldos hacia atrás.

  • Churrasco: Queso, queso palta, churrasco italiano, mechada, chacarero, diputado.
  • As, lomito queso palta, ave mayo, ave mayo queso, ave mayo palta, queso cabra palta, queso cabra tomate, arrollado con ají.
  • Completos
  • Café
  • Milo
Puesto 5 Fijo, Horario relativo.
  • Juego naranja exprimido.
Puesto 17 Fijo, 7 horas.

Horno gas, paraguas.

  • Pizza
  • Empanadas
Puesto 6 Fijo, 13:00-15:00

Horno a gas con ruedas.

  • Empanadas

Tipos: Pino, pino merkén, pollo queso choclo, napolitana,pollo queso pimentón, queso (hoja), jamón queso (hoja), chaparrita (hoja).

Puesto 18 Fijo, todo el día.

Carro pequeño.

  • Completo
  • Choripan
  • Sopaipilla
  • Hamburguesa.
Puesto 7 Fijo, todo el día.

Mesa

  • Galletas
  • Brownie
Puesto 19 Fijo, todo el día.

Toldo, mesas.

  • Galletas variadas
  • Golosinas
  • Bebidas
Puesto 8 Fijo, 7:30-15:00

Toldo, mesa.

  • Café
  • Galletas
  • Golosinas
  • Energetica
  • Queque
  • Sandwich: Pollo, hamburguesa vacuno, hamburguesa pollo, nugget, huevo, palta queso, ave palta.
Puesto 20 Fijo semanal, todo el día.

Carro pequeño, paragua.

  • Maní confitado
  • Almendras confitadas
  • Nueces
Puesto 9 Fijo 7:30 - 4:00

Paragua, mesa.

  • Golosinas varias
  • Leche y jugo en caja.
Puesto 21 Fijo todo el día.
  • Sopaipilla
  • Empanadas
Puesto 10 Fijo, todo el día.

Camioneta, cocinilla y mesa.

  • Café
  • Bebidas
  • Burritos y fajitas: Pollo, carne, palta, champiñones, lechuga, cebolla, pimentón, aceituna, pepinillo, arroz, choclo, poroto negro.
Puesto 22 Fijo semanal, todo el día.

Carro pequeño

  • Varios frutos secos.
  • Golosinas variadas
  • Té y café
Puesto 11 Fijo, todo el día.

Carrito tipo food truck.

  • Churrasco
  • Completo
  • As
  • Ave
Puesto 23 Fijo, 8:30-14:00

Carro tipo food truck

  • Té, café
  • Chaparrita: Napolitana, tradicional.
  • Bebidas
Puesto 12 Fijo, todo el día.

Toldo, mesa, termo.

  • Galletas variadas.
  • Bebestibles
  • Café
Puesto 24 Fijo 8:30-14:00

2 toldos, mesas cocina y gas

  • Completos
  • Churrasco

Ing: Lechuga, tomate, pepinillo, choclo, repollo, palta, aceituna, palmito, churut, tomate, papas fritas.



Creación de recursos

A partir de lo estudiado, se es capaz de generar un catálogo extenso de productos y elementos esenciales para llevar a cabo la propuestas, tanto como los elementos comestibles, como elementos rescatables en la ciudad que logren situar al receptor sobre el tramo estudiado, son extraído y dibujados en proyección isómetrica de 30 grados.

Magnitud del espacio del puesto


Se pueden determinar puestos que son grandes y dominantes en el espacie, cuya organización requiere un gran uso del espacio, mientras que también la simpleza y poco uso espacial, genera también un llamado por medio del ingenio del diseño, la jerarquía encontrada en el estudio se despliega en:

  • 1-Auto tipo foodtruck: Vehiculo intensionado para que asista a la presentación de sus productos, las puertas del auto y su tamaño amplía una posilidad de orden y trabajos.
  • 2-Carro fijo: A pesar de que este tenga ruedas, se encuentra un tipo de puestos anclado que se encuentran en un cubículo con ventana para recibir al cliente y vea los productos.
  • 3-Toldo doble: Dos toldos que enmarcan un gran espacio de trabajo para organizar y componer sus productos
  • 4-Toldo: Un solo de estos que enmarca un tamaño menor, sin embargo aún preserva una gran cantidad de espacio.
  • 5-Carro de doble cuerpo: Carro donde caben dos personas dentro de este.
  • 6-Carro a cuerpo son sombrilla: Carro donde cabe una persona pero amplía su espacio vertical con la incorporación de una sombrilla
  • 7-Carro a medida de cuerpo: Carro donde solo cabe una persona
  • 8-Carro de supermercado: El reutilizar un carro de supermercado para moverse y al mismo tiempo mover sus productos
  • 9-Mesa: Una sola plataforma donde se ponen los productos


4 celebracion acf 14 C2 .jpg 3 celebracion acf 14 C2 .jpg 6 celebracion acf 14 C2 .jpg 5 celebracion acf 14 C2 .jpg 12 celebracion acf 14 C2 .jpg 2 celebracion acf 14 C2 .jpg 7 celebracion acf 14 C2 .jpg 1 celebracion acf 14 C2 .jpg 11 celebracion acf 14 C2 .jpg 8 celebracion acf 14 C2 .jpg



Aspectos espaciales constructivos.


Se crean recursos para hacer reconocible la avenida, tales como los elementos fundamentales que sitúen al receptor sobre de donde se esta hablando

  • 1- El tránsito de estudiantes: se crean múltiples personas caminando, ya que el flujo dentro de la avenida es fundamental para situar el contexto
  • 2- Palmeras: La avenida se traza por medio de un horizonte de palmeras, siendo este como el principal elemento que genera la particularidad explicita y visual del tramo.
  • 3- Maceteros grande de palmeras: Largos rectángulos por los que las palmeras son plantadas, también aportan en el trazado
  • 4-Vehículos: El constante tránsito también se ve en el paso de los vehículos.
  • 5-Basureros: A lo largo de la avenida los basureros también generan un dialogo con el comer del flujo, siendo este donde terminan muchos rastros de la comida en tránsito.
  • 6.Volumen Estructural: Generar una masa similar a las construcciones arquitectónicas en la avenida



9 celebracion acf 14 C2 .jpg 10 celebracion acf 14 C2 .jpg 35 celebracion acf 14 C2 .jpg 36 celebracion acf 14 C2 .jpg 37 celebracion acf 14 C2 .jpg 38 celebracion acf 14 C2 .jpg 39 celebracion acf 14 C2 .jpg 40 celebracion acf 14 C2 .jpg

Productos y elementos comestibles


Masas: pizza, sopaipilla, empanadas, burrito y fajitas, chaparritas Pan: completo, churrasco, sandwich, choripan, as, hamburguesa Bebestibles: té, café, bebidas, jugo, jugo leche. Envasado: galletas varias, snacks salados, dulces, golosinas varias. Frutos secos: maní, nueces, almendras. Dulces caseros: galletas, brownie.

Masas:

22 celebracion acf 14 C2 .jpg 21 celebracion acf 14 C2 .jpg 23 celebracion acf 14 C2 .jpg 19 celebracion acf 14 C2 .jpg20 celebracion acf 14 C2 .jpg

Pan:

17 celebracion acf 14 C2 .jpg 15 celebracion acf 14 C2 1.jpg 18 celebracion acf 14 C2 .jpg 16 celebracion acf 14 C2 .jpg15 celebracion acf 14 C2 .jpg    

Bebestibles:

26 celebracion acf 14 C2 .jpg 29 celebracion acf 14 C2 .jpg 27 celebracion acf 14 C2 .jpg 28 celebracion acf 14 C2 .jpg 

Envasado, Frutos secos, Dulces caseros:

24 celebracion acf 14 C2 .jpg 25 celebracion acf 14 C2 .jpg 30 celebracion acf 14 C2 .jpg 31 celebracion acf 14 C2 .jpg

Despliegue de persona caminando.

32 celebracion acf 14 C2 .jpg 33 celebracion acf 14 C2 .jpg 34 celebracion acf 14 C2 .jpg 


Montaje de interactividad


Se hacen las 4 cuadras tomadas en el tramo en las isometricas, y se comienzan a ubicar los puestos y botones.

Proceso constructivo

13 celebracion acf 14 C2 .jpg 14 celebracion acf 14 C2 .jpg

Entrega: Interfaz 1


Se realiza el ejemplo de interacción con el completo.

La primera interacción es la animación del sujeto comiendo lo que el usuario escoja en la interface, logrando estimular un trabajo de organización mientras se llama la atención del receptor al ver la animación

41 celebracion acf 14 C2.jpg 42 celebracion acf 14 C2.jpg 43 celebracion acf 14 C2.jpg

Entrega: Interfaz 2


Esta es la interfaz sin cambios ni interacciones, con la vista isometrica de los tramo sin nigun tramo desplegado


44 celebracion acf 14 C2.jpg45 celebracion acf 14 C2.jpg

Entrega: Interfaz 3


Al escoger el alimento en la interfaz 1, esta entregará los datos que se solicitó, se hace el ejemplo con la selección del completo, por lo tanto, se despliegan todas las posibilidades del alimento a lo largo de las 4 cuadras

46 celebracion acf 14 C2.jpg47 celebracion acf 14 C2.jpg


Observaciones Finales

  • Se determina una recolección de datos, sin embargo, no se profundiza en torno a la proposición y aparición del diseño dentro de la comida en tránsito
  • La ciudad se presenta como una fiel forma de expresar la esencia de valparaiso, la ciudad puesto como ciudad en movimiento y constante flujo, refleja lo fundamental de las personas y movilidad dentro de la ciudad
  • La ciudad de Valparaíso, como una que posee una historia y un contexto, sin embargo, esta no presenta alimentos que reflejen esa historia y antecedentes ¿Se prefiere la eficacia del alimento ante su contexto?
  • Los alimentos hechos en el momento son los que priorizan un gran uso del espacio, logrando ver ingenios al ordenar y generar estaciones en sus entornos de negocio.