M2: Encargo 12 TDH 2020 - Prolongada Permanencia - Entrega 4 / Michell Díaz Quilaqueo

De Casiopea



TítuloM2: Encargo 12 TDH 2020 - Prolongada Permanencia - Entrega 4 / Michell Diaz Quilaqueo
AsignaturaTaller Diversión del Hábito, Taller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2020
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
12
Alumno(s)Michell Diaz

Detenerse en la reiteración comprimida

¿Cómo afecta el encierro al hábito visto desde el ante?

La forma de vivir durante la cuarentena ha mostrado el aparecer de nuestra total interioridad, y nos ha dado el, espacio para una insaciable reflexión sobre el como habitamos y nos habitamos.

Ahora quiero contar la interioridad de lo propio, es decir, cómo han sido mis reflexiones del recorrer encerrado desde lo general, contando el diario y adentrándose en lo particular del transitar.


I Ciclo del día , habitar comprimido.

No tener que llegar a ningún lugar (espacio) ni tomar un transporte, me ha llevado a perder el orden de lo obligatorio, llevándome a no tener control del tiempo, poniendo quince alarmas para al final no atender a ninguna.

Obs: La luz se cola por la rendija de la ventana, plasmándose junto a la cama, pareciera que todas las noches me acompaña, a pesar de ello yo me duermo en contra de la luz,. - 2 El control del tiempo no existe sin la necesidad de obligarse "a", las alarmas pasan de ser un "levante" a "se te escapa el tiempo".

Aunque deje el celular a mi lado, pues tengo allí el enchufe, sólo lo tomo para extender y extender la alarma.

Cuando decido atender al día, paso mucho tiempo girando en la cama, mientras veo mi celular.

Obs: No sentir que hay que llegar a un lugar propicia el mantenerse acostado en un giro envolvente junto al celular, el levante genera el estiramiento
"Abandonados y guardados quedan los zapatos siendo reemplazados por sandalias, haciendo olvidar el como se siente usar y caminar con zapatillas"
"El despertar en las mañanas se volvió algo "repetitivo", antes un giro me ponía de pie, ahora es un letargo el levante" "Ubico la ropa que usaré en un espacio al que miro cuando despierto"
Buscando la comodidad de habitar en el espacio utilizo ropa holgada y sin cambios

Cuando me levanto, procuro estirarme y vestirme, cuando eso sucede, voy al baño y me observo, notando los cambios que han ocurrido con el paso del tiempo, el más notorio, es mi pelo, pero también mis ojeras, por no saber distinguir entre los espacios de la casa y de trabajo y sigo pensando si todo esto tiene algún propósito por el que vale la pena el sacrificio.

Tdhmd12-3.jpg

II Quiebre entre espacios

Obs. El transitar por las escaleras muestra el paso entre espacios, como también, por medio del ruido de quien baja, se puede revelar quien es dueño de ese caminar. 2- El transitar despertando, es complejo en su sensación, pareciera que mi cuerpo no va a tono con el movimiento , pareciera un caminar nervioso pero distendido

Al tomar las escaleras siento que se ha vuelto un recorrido extenso y también lo único que marca un espacio que dista de otro, lo que podría llamar, la separación del descanso y del trabajo, pero que con el paso del tiempo pareciera que ambos espacios se están mimetizando y por alguna razón me es muy complejo despegarme de la idea de que dentro de la misma casa esta la universidad, que está el taller con todas las personas que lo componen y que dentro de todo eso debe existir el espacio dado al descanso.

Tdhmd12-6.jpg

Al llegar al piso inferior barajo la situación de ir a la cocina o ir directamente a clases, usualmente opto por empezar con un café, para sostener mi cara, pero otras cosas aparecen en la cocina.

Obs: Cuando se pone en duda la importancia de comer, aparece la nada . 2- Quien me recibe en la mañana, esperando la comida, aún cuando yo no tengo.

Taller

El ingreso al taller se ve marcado por el paso a través de una puerta, aquello dice que hay un cambio de lugar y significa estar en el "trabajo", y aquello me dirige directamente a mi escritorio.

Obs: La puerta del taller pareciera no ser imponente, pero cando se cierra aun que sea suave emerge un ruido y una considerable vibración, lo que pone alerta al ambiente. 2- Tanto es así que escuchar eso continuamente durante el encierro se ha convertido en un molestia, lo que pone alerta y que acusa la entrada.
Obs. La cámara muestra no sólo a mi, sino, también parte de mi intimidad y aquello puede hablar partes de mí sin necesidad de que yo lo diga. Estar contenido en un circulo que se proyecta a un rectángulo.

Al optar por ir al taller me planteo dudas de como me veo frente al taller, recuerdo que antes el llegar a taller implicaba cosas, como el llegar cansado, amanecido, sudando, cosas que ya parecieran no importar, ahora solo llegamos, sólo estamos a un click de distancia entre uno y otro para darnos a lugar en el taller, generando en mi una gran confusión entre lo que es el espacio que habito con el espacio dedicado al estudio.

Imagino lo distinto que es el espacio de clases en su versión online, pero recojo que el conectarse, propicia la entrada de alguien a mi interioridad, por medio de la cámara y el micrófono, las particularidades del habitar se dejan ver y oír, es como invitarnos a donde el otro.

Obs-. Al compartir espacios por meet se siente como si aquellos que te obseran estuvieran en el mismo espacio que habito, es decir, escuchan lo que sucede a mi alrededor, como las personas y animales, ruidos, etc. 2- Pareciera que todos estamos compartiendo alrededor de una mesa, lo mas cercano al espacio que se produce en taller.

Al ser el espacio donde estoy todo el tiempo necesito observarlo más en detalle que al resto de lo que se habita, pues, este espacio (taller) y sus particularidades son las que me acogen, y en las que se convierten en un tri-espacio, trabajo, "relajo" y de alerta.

Obs. El lugar que me contiene y lo que se transforma, no sólo en el trabajo sino también en lo que se dice de distenderse. El rectángulo acoge lo necesario para no tener que moverse

El escritorio es lo que acoge y revela, pues contiene todo lo necesario para facilitarme el uso de mi estadía en el, aunque como el uso ha sido lo frecuente pareciera ser más frecuente el pensamiento de que se requiere más espacio para extender el uso del escritorio.

Obs. La extensión del espacio que acoge y revela el uso. 2- La silla queda al nivel del escritorio, dando una comodidad al estar mucho tiempo sentado en ella, y la parte que acoge a la espalda se ajusta a la forma, dando una curva cómoda.
El espacio de trabajo se muestra como la nueva casa en que se habita, un submundo al que se apega (Imagino el escritorio vació, pero luego dibujo aparte aquello que lo compone)
Dependo de la conectividad de los objetos, como de la electricidad que los recorre, que estén se vuelve indispensable. Todo funciona conectado y dependemos de ello.
La silla de las "salas de clase" el espaldar se vuelve incomodo al paso de las horas pues pareciera incrustarse en la espalda. ABAJO : "Es complejo acomodar las piernas en el espacio que queda u otorga la silla. La postura se desgasta debido a la sobre exposición de estar sentado. La silla se vuelve insuficiente, se hace un habitar muy limitado.

La consecuencia de mezclar los espacios, lleva a perder la privacidad de las cosas, el hecho de que mi computador este aquí ha propiciado inconscientemente que reprima cosas, o que no pueda relajarme debido al paso de personas.

Obs. Aquella puerta me revela la entrada de alguien y me pone alerta al sentirme observado debido a que la pantalla provoca inevitablemente el llamado del ojo, lo que me ha hecho quedar siempre en alerta, al sentir que este espacio es de trabajo y no de relajo.

III Absolutamente sin noción del tiempo ni de cuando parar

El habitar en taller me ha retenido en el, es algo complejo de relatar, pero creo que ya no se separar entre espacios sin dejar de pensar que debo estar trabajando en el taller, no se si es una medida para no pensar en otras cosas, o es que veo la casa no como un total si no como piezas fragmentadas, es complejo, sentir que el reloj da vueltas infinitas y sin darme cuenta el día esta comenzando de nuevo, y otra vez hay clases y otra vez debo tener todas las preocupaciones que pasan por mi cabeza al entrar al taller.

ciclo infinito

(Fragmentos E6, El escape del taller, del trabajo)

El ultimo recorrido dentro del "trabajo", llega la hora de "volver a casa"
De arriba hacia abajo: Apago el interruptor, cruzo la puerta a horas similares, ahora son las 3:40 am. A cepillar mis dientes antes de subir, solo se oyen a perros ladrar. El envase esta casi vació. Diviso a la mimi frente al baño, pienso que me viene a buscar o que la desperté por meter bulla. Luego subo