M1: Entrega Módulo 1 TDH 1SEM 2023 - Sutil acoplamiento interior / Javiera Gaete Montecinos
Título | M1: Entrega Módulo 1 TDH 1SEM 2023 - Sutil acoplamiento interior / Javiera Gaete Montecinos |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitáculo |
Del Curso | Taller del Habitáculo 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 12 |
Alumno(s) | Javiera Gaete Montecinos |
Sutil acoplamiento interior
¿Cómo aparece el acoplamiento?
Este fenómeno se hace presente desapercibidamente, uno como individuo no toma en cuenta su presencia hasta que aparece el gesto mismo cuando lo vemos a través de una necesidad y se muestra de una forma vivamente sutil al igual que las sombras en un espacio, estas se desplazan en una lenta y calmada transición la cual no se le toma tanta atención, en su inicio son tenues y muy difuminadas con el entorno en que se sitúan, pero a medida que el día se anticipa estas sombras se vuelven pausadamente más nítidas hasta finalizar su mutación dejando sí el espacio en penumbras. El individuo y la habitación tienen una relación sumamente estrecha, según la necesidad de este puede encajar delicadamente y manipular el entorno a su manera para un uso más óptimo de este al igual como las sombras se acoplan sin problema alguno al espacio de forma delicada para dar armonía al gesto, por eso, la aparición del acoplamiento imita a la homogeneización de las sombras al espacio.
Observaciones Fundamentales
El siguiente recopilado son los gestos y contrastes que guiaron a la búsqueda del gesto final que sería el centro del fundamento, las nítidas sombras al acoplarse en la superficie son una pieza importante ya que refleja con exactitud el gesto del acoplamiento, y el habitar gestual de los individuos da a relación el movimiento sutil que aparece en este acople.
Proceso creativo
Sutil acoplamiento habitado
Plantas
Comparación de el espacio en su estado inicial y actual con el gesto del acoplamiento.