M1: Entrega Módulo 1 TDH 1SEM 2023 - Sucesión en extensión continua / Sofía González

De Casiopea



TítuloSucesión en extensión continua
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2023
CarrerasDiseño
12
Alumno(s)Sofia Gonzalez

Sucesión en extensión continua

El espacio nos permite desenvolvernos de maneras infinitas y únicas para habitar, muchos de nuestros gestos dependen de cómo este espacio se nos presenta y nos envuelve, es decir que el habitar está condicionado por la composición del espacio, sin embargo, las personas también poseen la capacidad de modificar este lugar donde habitan, por lo que podemos determinar que existe un vínculo simultáneo entre el gesto y el espacio.

Si profundizamos en el gesto, podemos ver que este se compone de variadas secuencias y transiciones en la cual cada una se desenvuelve en tiempos distintos permitiendo la extensión del cuerpo y desplegando la esencia de cada movimiento. Estas transiciones se desenvuelven en continuidad, las que se pueden ver alteradas, pero no interrumpidas y es ahí donde observamos qué es lo que la hace tan especial, es como si fuera condicionada por manecillas que definen el tiempo y la fuerza generando infinidades de combinaciones y variables únicas para cada continuidad.

Otro factor importante que permite el despliegue del gesto en base a sus tiempos y secuencias es la capacidad que el cuerpo tiene para amoldarse en cada superficie o soporte que se encuentre, esto genera dinamismo en su propio habitar mediante su extensión y contracción necesarias para desenvolverse en su encuentro con superficies dentro del espacio.

Desde la entrada se puede observar que la habitación es un ambiente grato y acogedor para el descanso. La luz de la ventana logra iluminar toda la zona hasta el pasillo que se encuentra por afuera.
Se observa la cama como principal mueble de la habitación que se complementa con la distribución de los demás muebles al rededor de ella.
El cuerpo se somete a la extensión provocada por las superficies que componen el espacio.
Los muebles provocan una contracción en el cuerpo generando una sucesión elástica de los gestos.
Los volúmenes influyen en la extensión de la luz provocando quiebres y pliegues en ella
La secuencia permite el gesto. Se comienza de pie para bajar lentamente por flexión en sus piernas. El moviento lento genera una atención en su entorno.
Se presenta un movimiento continuo de ir y volver con la flexión provocada por sus brazos. Sus manos se amoldan y sostienen. Este ir y volver es lento y pausado.

Primer plano de la habitación.
Plano final de la habitación.

Primer Prototipo

1erprototiposgtdh.jpg
  • Se busca provocar la extensión en el cuerpo mediante la altura de las piezas
  • No logra seguir una línea que vincule todas las superficies en una sola pieza.

Segundo Prototipo

2doprototiposgtdh.jpg
  • Se genera la extensión mediante el movimiento, dando origen a una nueva forma.
  • Las distintas alturas continuan separando las superficies en vez de juntarlas.

Prototipo Final

  • Se vinculan los usos de las superficies en una sola figura.
  • El movimiento horizontal de la pieza individual otorga la extensión buscada mediante la forma.
  • La habitación logra conseguir amplitud y continuidad.
Prototipofinalsgtdh2.jpg
Prototipofinalsgtdh1.jpg

Momento 1
Momento 2
Momento 3

El habitar en la extensión en extensión continua.

CroquisSECtdh1.jpg
CroquisSECtdh2.jpg
CroquisSECtdh3.jpg