M1: Encargos semana 01 TEE 2SEM 2023 - Reflejos de un museo / Kaithlyn Murga Ramírez
Título | Reflejos de un museo - Kaithlyn Murga Ramírez |
---|---|
Asignatura | Taller de Espacios Expositivos |
Del Curso | Taller de Espacios Expositivos 2023 |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Kaithlyn Murga |
SEMANA 1
ENCARGO 1: ¿Cómo exponen los museos?
INTRODUCCIÓN DEL ENCARGO
El primer encargo de la semana consiste en salir a recorrer y estudiar los museos, con el fin de poder ver como se lleva a cabo el concepto de "EXPOSICIÓN", el cómo los museos nos muestran y presentan a su público, el relato tanto de obras como objetos, como se lleva a cabo esta distribución y recorrido a lo largo de toda nuestra estancia al interior de un museo, también en como las personas pueden formar parte de esta historia narrada en cada museo, de formas distintas e interesantes, en distintos lenguajes de exposición.
DESARROLLO DEL ENCARGO
El recorrido se realizó en dos museos ubicados en la quinta región, siendo el primero el “Museo de historia natural” en Valparaíso y el segundo el “Museo Fonck” en Viña del mar.
Museo De Historia Natural, este museo nos da la bienvenida haciendo la publico entrar por la puerta del edificio y subir inmediatamente unas escaleras, siendo recibidos en la recepción para luego de esto comenzar a recorrer los salones con sus maravillas dispuestas para ser observadas, este museo se divide en dos pisos, en donde se distribuyen diversas especies y elementos históricos, pasando por la zona desértica, incluso las áreas verdad, la noche y sus criaturas, también la superficie del mar y una transición directa al mar. La variedad de elementos visuales que las múltiples salas poseen hace de la experiencia algo más gratificante, invitando a ser participe de la historia que se narra, ayudando con la iluminación y los efectos de sonido con la intención de ambientar cada sala, dependiendo de su temática, podemos encontrarnos en la oscura noche en el bosque, encontrándonos con los animales que habitan y se desenvuelven en la oscuridad, también podemos encontrarnos en el desierto o también en una área verde, llena de arboles y animales, o darse un chapuzón en lo profundo del océano.
Por otro lado en el Museo Fonck, si bien nos encontramos con una bienvenida directa a la recepción los pisos se dividen en pueblos originarios, en donde las proyecciones e iluminaciones también aportan a la experiencia junto a vitrinas dejándonos ver diversos elementos de los pueblos, manteniendo una distancia entre aquella reliquia histórica y el sujeto que observa la exposición, por otro lado si bien también juega con las luces, a diferencia del primer museo, la experiencia es un poco más sobria y silenciosa, no hay muchos ambientes que acompañen el área de historia natural, es más los animales se encuentran al interior de vitrinas con un fondo solido detrás, de distintos colores, los cuales no pueden apreciarse si tienen algún significado esta clasificación de color o solo es al azar, a su vez da una experiencia más “profesional” como de una presentación netamente informativa, como un libro.
GALERÍA
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
- Pasillos con vitrinas a lo largo, estas permiten envolver la exposición y poder admirarla desde cualquier punto de vista, invitando a rodearla.
- Algunos pasillos guían el recorrido de las personas, su interior presenta los animales u objetos a exponer
- Se invita a ser parte, utilizando escenarios con la intención de involucrar al publico, haciéndole formar parte del relato que se narra.
- Se utilizan variados sonidos para ambientar el recorrido por las salas, dándonos la sensación de estar rodeados de aves, en el desierto, en el océano, etc.
- La iluminación juega un papel importante en la exposición y el trayecto, ayudando a ambientar cada sala dependiendo de lo que se nos muestra, áreas nocturnas, soleadas, tropicales o el mar.