M1: Encargos semana 01 TEE 2SEM 2023 - Experiencia de contemplación museográfica / Valentina Leiva.

De Casiopea



TítuloM1: Encargos semana 01 TEE 1SEM 2023 - Experiencia de contemplación museográfica / Valentina Leiva
AsignaturaTaller de Espacios Expositivos
Del CursoTaller de Espacios Expositivos 2023
CarrerasDiseño
01
Alumno(s)Valentina Leiva

WhatsApp Image 2023-09-03 at 16.54.09.png

Experiencia de contemplación museográfica

"La museografía se define como la figura práctica o aplicada de la museología, es decir el conjunto de técnicas desarrolladas para llevar a cabo las funciones museales, y particularmente las que conciernen al acondicionamiento del museo, la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición".

Qué es Museografía. (2015, julio 22). EVE Museos e Innovación.

  • Como taller nos centramos en este último ámbito y nos planteamos la moción de salir a observar espacios expositivos dentro de la región de Valparaíso, particularmente referidos a la museología, con el objetivo de levantar e identificar aquellos elementos que dialogan entre sí en la construcción de un relato dentro de un espacio. El registro se llevó a cabo por medio de croquis y observaciones.

Museo de Historia Natural de Valparaíso

Museo de Historia Natural de Valparaíso. (s/f). Registro de Museos de Chile. Recuperado el 3 de septiembre de 2023, de https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-50867.html


El Museo de Historia Natural de Valparaíso se encuentra ubicado en la calle Condell 1546, frente a la Plaza Victoria. Da cuenta del patrimonio natural y cultural presente en la región, mediante la elaboración de ambientaciones que invitan a la interactividad de forma lúdica, educativa y dinámica. Esto se logra a través de la elaboración de espacios inmersivos que construyen una narrativa desde el primer hasta el segundo piso. Para ello entran en juego elementos arquitectónicos, como también de escenografía, iluminación y ambientación acústica.


Croquis.

Encargo 01 TEE 1SEM 2023 VLC 01.jpeg


  • Elementos escenográficos que invitan a la inmersión en un ambiente submarino.
  • La falta de iluminación intencionada nos sumerge en un espacio diferente, limitado, como estar descendiendo al fondo del mar.
Encargo 01 TEE 1SEM 2023 VLC 02.jpeg


  • Se elabora la exposición dentro de un espacio reducido.
  • Al introducirnos en esta especie de “bóveda” podemos dar por entendido que observamos cosas que se encuentran debajo del océano.
Encargo 01 TEE 1SEM 2023 VLC 03.jpeg


  • Se prepara el espacio expositivo de ciertos elementos de forma en que ellos formen parte de un relato. Para ello se utiliza escenografía propia del contexto submarino.
Encargo 01 TEE 1SEM 2023 VLC 05.jpeg


  • En este caso para exponer esta especie en particular se dispone una secuencia de ejemplares que cuelgan desde el techo del establecimiento, dando la ilusión de que el ave está desplegando sus alas.
Encargo 01 TEE 1SEM 2023 VLC 04.jpeg


  • Los elementos que se disponen en el espacio siguen una continuidad de relato; el despliegue del vuelo. Estos elementos cuelgan por medio de un sistema de alambres.

Conclusión

Se identificó una propuesta de relato asociada a la relación entre “lo que está abajo” y lo que “está arriba”. Esto debido a que en el primer piso del establecimiento podemos encontrar todo lo relacionado a comunidades marinas y fósiles, mientras que a medida que transitamos hacia el segundo piso nos encontramos con todo lo relacionado a aves y especies de montaña.

WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.29.02.jpeg WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.29.03 (1).jpeg WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.33.59.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.29.04 (1).jpeg WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.29.04.jpeg WhatsApp Image 2023-09-03 at 17.29.03.jpeg