M1: Encargo 1 TDH 2019 - Croquis borde costero / María José Lineros
Título | M1: Encargo 1 TDH 2019 - Croquis borde costero / María José Lineros |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2019 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 1 |
Alumno(s) | María José Lineros |
El Habitar en el borde costero
Introducción
Este primer encargo consiste en el primer acercamiento de observación a las maneras de habitar en el borde costero de Reñaca, Viña del Mar y Valparaíso. Para esto, se dividió el borde en 10 tramos y se formaron 10 grupos encargados de ir a observar un tramo correspondiente.
Luego de hacer los croquis y las observaciones, se realiza una reflexión sobre la observación general de los croquis y se define lo observado mediante un esquema.
Croquis y observaciones
El espacio da cabida a la detención, la espera. La formación es efímera y versátil. Posee dos momentos donde está la quietud y luego avanza y desaparece. Los cuerpos se distribuyen ocupando todo el lugar y llenando los vacíos. Existe cierta expectación en espera a algo y luego desaparece en el desplazamiento. Momento transitorio.
El espacio es un umbral entre dos estados de marcha. Antes de entrar al muelle, la atención es desviada, generando un desplazamiento intermitente, existe descanso, pero es de poca duración. El ritmo es de mayor lentitud con respecto a los alrededores y el lugar se caracteriza por cobijar en la sombra del calor a las personas.
A continuación un mapa en planta del trayecto escogido del tramo Bellavista - Muelle Prat para la observación.
Reflexión
En el análisis de las diversas observaciones realizadas, se logra afirmar que existe un umbral justo en la conexión de la Plaza Sotomayor y el Muelle Prat, que separa dos espacios. Por un lado, el sector Plaza Sotomayor es un espacio de movilidad donde hay acciones diversas pero mayormente fugaces, efímeras y momentáneas. Por otro lado, está el sector Muelle Prat donde el espacio es de quietud, o más bien permanencia. Las acciones predominantes son contemplativas hacia el borde, las esperas son con expectación permanente y duradera. Este contraste de estados de acción hace que exista un umbral, ya que, es un lugar de transición entre los diferentes estados.
Otra reflexión de se obtuvo fue sobre la movilidad del puerto como protagonista en atención contemplativa de las personas al habitar el borde. El espacio abierto del muelle permitía una diversidad de puntos de vista para la contemplación, esto hacía que existiera una horizontalidad múltiple en el acto contemplativo.