M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Volumetría orgánica articulada / Valentina Dietz
Título | Crear Nueva Tarea: M1: Encargo 10 TDH 2021 - Cierre ciclo 1 / Valentina Dietz |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Valentina Dietz |
Ciclo 1 - Volumetría orgánica articulada
Construcción volumétrica proporcional del cuerpo humano en papel
La volumetría del cuerpo humano a través de pliegues en papel nace desde la observación y estudio de medidas, tamaños, espacios y formas dentro de la manera orgánica de ver la estructura corporal.
La construcción de “Clara” fue un avance clase a clase que tomó tiempo de estudio en torno al uso del papel y de cómo encontrar la manera de representar la estructura corporal estudiada de variadas formas para así llevarlo a la volumetría.
Dentro del estudio tuvimos varias instancias del aprendizaje, desde la observación, pasando por el dibujo lineal, el estudio científico y el entendimiento del cuerpo como un espacio métrico y proporcional.
Para finalmente llegar a la construcción de un modelo a mitad de escala de nuestras propias medidas corporales. Integrando la forma curva de nuestra estructura, en complemento de la movilidad en puntos articulados y uniones.
Estudio a partir de la observación
Por una parte, nos encontramos con la observación, en donde podemos acercarnos a las medidas proporcionales del propio cuerpo y dejar ver cómo este se adapta de manera fluida dentro del entorno, conviviendo con objetos cercanos diseñados para el uso cotidiano que revelan el complemento de nuestra forma y tamaño corporal.
Láminas observación
"...vacío hacia el cenicero, cambio de dedos, recogimiento del índice. Dos toques. Dos tiempos"
"...curva entre cortada... curva pronunciada..."'
La observación va acompañada del estudio científico acerca de las estructuras que componen al cuerpo; ósea, muscular, articulaciones, etc. A través de este estudio logramos entender un poco mas los atributos ligados al movimiento, la flexibilidad y las funciones de cada espacio dentro de una acción. Como por ejemplo: el hecho de poder tener un cuerpo articulado, especialmente las extremidades, que nos permiten movernos naturalmente, consciente e inconscientemente.
Láminas estudio
De medidas al volumen
El mundo de las medidas y tamaños con respecto al cuerpo lo fuimos recogiendo con medición a escala, principalmente construyendo el cuerpo en razón 1:2 a través de medidas proporcionales y realizadas persistentemente hasta encontrar los puntos relevantes de cómo mostrar en torno a un material en específico; el papel.
Medidas a escala, dibujo 1:2
Construcción de Clara
Planimetría
Usamos la planimetría como herramienta para dar a conocer a otros nuestro proceso constructivo. Desde un mismo plano van apareciendo cortes y pliegues que guían el volumen orgánico.
Ejercicios realizados en clases
Dentro de las clases presenciales tuvimos un espacio constructivo dentro del taller para comprender mejor la forma del cráneo y cómo llevarla al papel. Primero realizamos un dibujo planimétrico a mano alzada de algún compañero(a), frontal y lateral. Luego lo llevamos a la volumetría del cráneo. A continuación algunos modelos de trabajo: