M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Pliegues de papel que forman volúmenes y rasgos / Isadora Paz Aliste Flores
Título | M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Pliegues de papel que forman volúmenes y rasgos / Isadora Paz Aliste Flores |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Isadora Aliste |
Encargo 10 - Cierre módulo 1
En este modulo estudiamos el papel para formar un modelo a mitad de escala del cuerpo humano, fuimos viendo como nos aportaban las particularidades del papel, es decir, como se pliega, dobla, quiebra y que se amolda a lo que queremos realizar. Todo esto complementado con un estudio tanto del papel, como de las medidas y del cuerpo humano en si mismo. El papel es un espacio que nos permite experimentar y llevar este encargo en nuestro propio camino, adoptando rasgos propios que se evidenciaran en el como se irán dando los pliegues de cada uno de nosotros.
Proceso de estudio
En una primera instancia nos preguntamos ¿conocemos realmente nuestro cuerpo?, ¿podríamos replicarlo o dibujarlo con la primera imagen que se nos venga a la mente?
Con el siguiente ejercicio hecho la primera clase podemos caer en que la respuesta es no, ya que pareciera ser que tenemos una imagen muy reducida de lo que somos o de lo que estamos hechos realmente.
Por esto a lo largo del primer modulo fuimos estudiando el cuerpo humano en su profundidad, creando laminas de estudio en las cuales fuimos viendo los huesos, músculos, articulaciones y los diferentes movimientos que son posibles de llevar a cabo con las distintas partes del cuerpo. Todo esto para luego llevarlo a un volumen que se formara partir de dobleces en el papel.
Así logramos ir asemejando ciertas partes, como lo son las articulaciones o uniones a pliegues de papel, que gracias a cortes o complejidades de este ayudaran también recrear movimientos propios del cuerpo humano.
Primeras Construcciones
Aquí es posible evidenciar los avances y retrocesos del las construcciones, viendo algunas muy alejadas del como es en realidad el cuerpo humano, pero que por otro lado nos ayudaron para que poco a poco pudiéramos ir acercándonos cada vez mas a un modelo ideal.
Brazo - Mano
Versiones cabeza - rostro - torso - extremidades
Con las correcciones caimos en cuenta que para el modelo final:
- Debemos jugar con la continuidad del papel, nuestro cuerpo no tiene aristas ni rectas por lo que nuestro modelo tampoco debería.
- La movilidad se lleva a cabo gracias a los mismos pliegues del papel, no a bisagras o aparatos que no salgan de la misma planimetría.
- Es de suma importancia seguir el mundo de las medidas y que estas se encuentren en relación para que el cuerpo cuente con cierta simetría.
Proceso de observación
Este proceso también es muy importante, ya que nos dará una visión más real de lo que estudiamos, nuestro cuerpo.
El cuerpo y su entorno
Para ir familiarizándonos con el crear de este cuerpo es posible ir observando como se ha ido haciendo a lo largo del tiempo, por ejemplo viendo la creación de armaduras, textiles y objetos que se amoldan a él.
Construcción Volumetrica en papel
Planimetría reticulada
Esta planimetría de nuestro cuerpo vista de forma frontal y lateral ayuda a ubicados en el mundo de las medidas, tomando como referencia las propias a mitad de escala.
Despiece
Esta modelo se va formando a partir de laminas de papel, las cuales al ir plegando y pegando logran formar las características del cuerpo. Este despiece planimétrico hará mucho más fácil el armar y reproducir el modelo.
Modelo escala 1:2 final
Tomando en cuenta todas las correcciones y apoyándonos en el estudio realizado, tanto de las medidas como del cuerpo en sí mismo, fue posible llegar a este modelo.
Cabeza
Cuerpo completo
Video