M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Levantamiento de particularidades del cuerpo humano a través de un plano / Emilia Lara
Título | M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Cierre ciclo 1 / Emilia Lara |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Emilia Lara Sanchez |
Levantamiento de particularidades del cuerpo humano a través de un plano
El cuerpo humano está compuesto por estructuras físicas y órganos internos que conforma una persona, un ser humano. Cada parte de estas poseen su forma, volumen, color, y entre otras particularidades que definen lo que son. También cumplen con funciones que permiten realizar las actividades cotidianas de la persona, y estas funciones se relacionan con el movimiento y la gestualidad que toma esta.
Ante esta situación, se realizó el ejercicio de observación, específicamente se observaron las manos.
Se observaron ciertas acciones que pueden realizar las manos, y como estas se vinculan o relacionan para levantar gestos cuando interactúan con otros elementos. Los movimientos de las manos se realizan a través de otros movimientos del cuerpo, existe una dependencia y simultaneidad móvil entre partes.
Con este ejercicio de observación se puede comprender que el cuerpo humano es una composición móvil y viva, posee una cierta delicadeza, flexibilidad y dependencia para gesticularse ante ciertas situaciones.
Dicho esto, se planteó la construcción de nuestro cuerpo a base de papel. A través de un plano, se levantó las particularidades volumétricas y móviles que posee un cuerpo humano.
Para levantar un volumen desde un plano, necesitábamos adentrarnos al mundo de las medidas y proporciones, todo esto con el fin de conformar la composición real de un cuerpo humano.
Se estudió las partes del cuerpo y las medidas correspondientes de cada una de estas. Se midió la altura y anchura de cada parte del cuerpo para poder conformar un cuerpo de papel a mitad de escala.
Ya con un estudio del cuerpo, para conformar todas estas partes con sus medidas correspondientes, se hizo una retícula del cuerpo frontal y lateral, para así conformar de mejor manera el cuerpo de papel.
El proceso constructivo
La construcción desde un principio se basó en agregar partes independientes para conformar la articulación o el volumen correspondiente del cuerpo. Pero, existe la facilidad y posibilidad de manipular el mismo papel para construir los volúmenes o articulaciones, dándole así un mayor rol al papel mismo que conformará la parte del cuerpo, sin la necesidad de agregar material aparte para formar un volumen completo.
Ejemplo sistema brazo de un mismo plano
Planos para construir el cuerpo
A través de las correcciones se pudo realizar desde un mismo papel, las medidas correspondientes para realizar los pliegues y cortes para conformar el torso, los pies, las piernas, los brazos, las manos, el cráneo, el rostro y los glúteos. Todas partes poseían su función y particularidad en un mismo plano. El plano se conforma como un dibujo lineal para ubicarnos al plegar y cortar sectores del papel.
Resultado final
Al unir todos los planos, se conforma el cuerpo a mitad de escala.