M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Gestualidad del cuerpo a partir de planos intervenidos/Antonia Pino
Título | M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Cierre ciclo 1/ Antonia Pino |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Nº | 10 |
Alumno(s) | Antonia Pino Salinas |
Encargo 10 | Cierre Módulo 1
Comenzamos observando la estructura ósea del cuerpo humano, para entender la gestualidad de este y particularmente de las manos, dibujando y analizando los movimientos de esta, como se articula para generar un calce con los objetos priorizando ciertas partes de la mano
Al observar el esqueleto humano, lo recreamos después de haberlo dibujado a memoria, por lo que se recuerda, y en general se dibujaban las partes que priorizas al observar un cuerpo, demostrando que sin medidas se pierden las proporciones, esto nos servirá para luego recrear el cuerpo y en concreto nuestro cuerpo a media escala, a partir de nuestra medidas llevadas a papeles plegados y recortados.
Compilación Láminas
Se continua la observación del cuerpo humanos su gestualidad en el día a día sus proporciones y formas, a partir de imágenes de referencia y cuerpos en vivo se logra capturar como funcionan estas partes en conjunto para conformar el cuerpo humano.
Construcción
El proceso de construcción se realizaba sincrónicamente a la observación y los dibujos, de la investigación recogíamos información y observaciones para crear volúmenes de papel, que conformaran las multiples articulaciones del cuerpo, el papel es fácil de manipular, pero a la vez hay que pensar en como después estos volúmenes se puedan mover o doblar fue complejo debido a que si no se hace a partir de medidas exactas se pierde la proporción, ademas para encontrar las curvas del cuerpo se trabajo con papeles encima de papeles uniéndolos, y con estructura base de carton lo que luego se corrigió a una planimetría, tratando de recrear esa misma silueta.
Referencias
Ultimo Plano
Gestualidad del cuerpo a partir de planos intervenidos
Todas las construcciones realizadas dieron paso a una evolución, donde pasamos de un volumen construido a partir de papeles sobre papeles, para luego pasar a planimetrías, que al unirlas conformaban este cuerpo humano a partir de papel y de nuestras propias medidas a mitad de escala, se fue experimentando con distintos mecanismos en la cabeza en el cuello , las rodillas, en fin por separado, para luego tratar de implementarlos en una planimetría, con el fin de que sea un volumen que se pueda recrear a partir de estos moldes.
Se observo como a través de cortes y pliegues, incluso un papel plano va tomando forma a través de curvas externas o de la misma planimetría evitando aristas que carecen del singular volumen del cuerpo, nos concentramos en esto luego de habernos concentro demasiado en el movimiento de las articulaciones, que aveces nos hacían perder cuidado en las proporciones.
Retícula
Planimetrías