M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Geometría corporal de lo particular al volumen en su totalidad / María de la Luz Fernández
Título | M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Geometría corporal de lo particular al volumen en su totalidad / María de la Luz Fernández |
---|---|
Asignatura | Taller de la Diversión del Hábito |
Del Curso | Taller de la Diversión del Hábito 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 10 |
Alumno(s) | María de la Luz Fernández |
Encargo N° 10
Cierre Primer Módulo
Objetivo
- Construir un cuerpo humano mediante la utilización únicamente de papel, a partir de piezas que constituyen las diferentes partes corporales y que se unen generando un movimiento preciso y controlado.
- Obtener una figura tridimensional, rescatando las rasgos propios, tanto en la forma como en las medidas pertenecientes a cada uno de nosotros.
- Realizar un estudio total del cuerpo, complementandolo con dibujos, observaciones e investigación específica en cuanto a la anatomía del cuerpo humano.
Estudio
A lo largo del primer módulo, enfocado en la construcción de un cuerpo tridimensional en papel, fue necesario realizar un estudio personal para tener una clara noción de la figura humana. Éste estuvo dirigido en una investigación general del cuerpo como también una personal, indagando en el mundo de las medidas y proporciones, complementando con observaciones que dieron cuenta principalmente de los movimientos originados por cada una de las partes del cuerpo.
Esqueleto
Musculatura
Movimientos
Croquis
Complementando todo lo anterior, se realizan dibujos de diferentes cuerpos y mediante la detenida fijación y trazos dados, surgen observaciones en cuanto a la figura humana.
Dibujo lineal
Proporciones
Medidas
Cuerpo 1:2
Rostro compañera
Geometría rostro
Planimetría cabeza
Cuerpo geométrico
Reflexión
A lo largo del proceso constructivo del cuerpo en forma volumétrica, se observa una cierta geometría en cada una de las partes que lo conforman, en donde los cortes dados varían según los rasgos propios de cada uno de nosotros; sin embargo, existe una proporción aproximada que nos pertenece a la mayoría de los seres humanos. Esto surge, puesto que el esqueleto tiene una forma particular que es lo que nos caracteriza a todas las personas.
Posteriormente, para la realización constructiva del cuerpo, es necesario sumergirse en el mundo de las medidas, guiándose principalmente por nuestro propio cuerpo para obtener una totalidad proporcional en cada una de sus partes, ya que todos contamos con medidas y rasgos propios que siempre logran una cierta simetría y equilibrio en su conjunto.
Mediante esta misma geometría dada, es posible absorberla y construirla creando las formas curvas que forman parte de nuestro cuerpo, trabajando mediante una planimetría que cuenta con cortes y pliegues que se unen para crear un volumen corporal que puede ser reproducido por todas las personas.
Cada pliego dado, cuenta con medidas exactas reducidas a escalada, que están ubicados según lo estudiado y observado en cuanto a mi propia geometría, siguiendo una línea coherente en la unión con cada una de las partes continuas del cuerpo.
Es importante observar detenidamente cada una de nuestras partes, considerando el movimiento que se ejerce, puesto que frente a estos actos puede existir una leve variación tanto en la forma como en las medidas previamente tomadas.
Tener en consideración desde donde nacen los movimientos, dónde se ubican las rótulas, como también su forma y tamaño, para que al momento de construirlas, el cuerpo tridimensional tenga fluidez sin que sus partes salgan del lugar que les pertenece.
Estos movimientos deben ser delicados y contar tanto con un inicio como con un final, logrando ser dirigidos correctamente según lo observado en uno mismo como en otros, priorizando en la construcción los movimientos mas generales, que son los más drásticos en cuanto a que todos los podemos hacer.
Para comprender y tener una noción general en la forma y proporción del cuerpo humano, fue indispensable realizar un estudio profundo y completo que abarcara las partes del cuerpo, desde el esqueleto hasta la musculatura, acompañado de dibujos e investigación en cuanto a los movimientos, como también a las proporciones. De esta manera, fue posible continuar con el estudio del propio cuerpo humano, adquiriendo medidas desde diferentes perspectivas, teniendo la capacidad de reducirlas a escala, utilizando métodos de dibujo lineal y siendo éstas complementadas con una cierta geometría abstraída mediante la observación.
De ahi, finalmente es posible llevar todo lo estudiado y comprendido a planimetrías que dieron cuenta de la construcción de mi propio cuerpo a escala, mediante la única utilización de papel, obteniendo un volumen en cada pieza, siendo éstas unidas a través de “rótulas” que permitieron el movimiento del cuerpo tridimensional.
Evolución figura humana volumétrica
Observaciones
En un comienzo, la construcción del cuerpo estuvo enfocada en lograr prácticamente el movimiento absoluto y controlado que le pertenece a cada parte de la figura humana, contando con una gran cantidad de pliegos y formas que lo hacían posible, volviéndose complejo y perdiendo la forma real del cuerpo posible de visualizar en todo momento. Posteriormente, se vuelve al inicio y se reconstruye todo el cuerpo, priorizando la obtención de un volumen que diera cuenta de la forma propia del cuerpo, abarcando todo el estudio antes mencionado y finalmente uniendo todas las partes mediante pliegos de papel que cumplen la función de rótulas y permiten ejercer el movimiento esencial de cuerpo.