M1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Estructura volumétrica a partir de la planimetría mediante relaciones/ Isidora Solís Quintanilla

De Casiopea



TítuloM1: Encargo 10 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Cierre ciclo 1/ Isidora Solís Quintanilla
AsignaturaTaller Diversión del Hábito, Taller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2021
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
10
Alumno(s)Isidora Solís Quintanilla

Estructura volumétrica a partir de la planimetría mediante relaciones

Estudio del cuerpo humano

Estructura Interna del cuerpo humano

Este camino se comenzó en nuestra propia percepción acerca de nosotros mismos más específico a nuestro cuerpo, lo que nos permite existir y realizar nuestras actividades habituales, este primer cuestionamiento acerca de cómo es nuestra estructura ósea es la interrogante que imparte todo este proceso, a partir de esta nos damos cuenta de que no tenemos una percepción correcta o acertada con nosotros mismos, no tenemos en cuenta nuestra propia estructura, nuestros mecanismos, ni proporciones. Por ende, a lo largo del módulo se comenzó a comprender y a contemplar lo que es nuestro propio cuerpo, se llevaron a cabo estudios de la estructura interna de nuestras diversas partes, con el fin de entender y detenerse en su manera de funcionar, como estas diversas partes se conforman y cuales son sus proporciones.

TGH21ISIDORASE2.01.JPGTGH21ISIDORAS3.1.jpgTGH21ISIDORAS4.1.JPGTGH21ISIDORAS.6.1.JPG


Observación del cuerpo humano en relación al entorno

Además de este estudio de estructura, se realizó un estudio de cómo nosotros en actividades habituales nos relacionamos con diferentes objetos, con este acotado estudio se pudo notar que nuestras extremidades son herramientas fundamentales y como estas dependiendo del contexto responden articulandose de diversas maneras, sea extendiendo la mano completamente para leer un libro, o poner los pies en puntillas para poder alcanzar algo, además de cómo los elementos creados están diseñados alrededor de nuestro cuerpo y su funcionamiento, como el tamaño de un libro con respecto a las manos, las manillas de las puertas con respecto a la altura de nuestro brazo, el botón del destornillador eléctrico con respecto a cómo los dedos se posicionan, y así con todo lo que habituamos creando una reacción y respuesta constante y directa de nuestro cuerpo hacia los diversos objetos.

TGH21ISIDORAS.01.JPGTGH21ISIDORAS.02.JPGTGH21ISIDORASE2.02.JPGTGH21ISIDORASE2.03.JPGGH21ISIDORAS3.2.JPGGH21ISIDORAS3.3.JPGTGH21ISIDORAS4.2.JPG

Proceso de construcción

Este proceso de construcción comenzó en una mano y un brazo errado en relación a lo recalcado a lo largo del módulo que es el volumen a partir de una planimetría, estos primeros intentos comenzaron de manera compleja, teniendo como prioridad un mecanismo con diversas piezas en ves de utilizar las diversas maneras que el mismo papel nos entrega a través de pliegues y cortes.

TGH21ISIDORAS.03.JPG TGH21ISIDORASE2.05.JPG GH21ISIDORAS3.4.JPG

A lo largo de este proceso esto se fue comprendiendo e incorporando la planimetría a la totalidad del cuerpo, sin embargo el problema se observaba en las aristas del volumen puesto que estas toman un protagonismo siendo que nuestro cuerpo no tiene aristas, además de encontrarse en una relación no acertada en cuanto a las dimensiones y medidas de la pierna.

TGH21ISIDORAS4.6.JPG TGH21ISIDORAS.5.1.JPG TDVHISIDORAS6.2.jpg TGH21ISIDORAS.6.3.JPG

Teniendo más solucionado las artistas y la falta de curvatura del volumen se fue incorporando las medidas del propio cuerpo de manera más exigente, y agregando nuestra (del cuerpo humano) estructura en las diversas partes como curvatura en la zona del torso, pliegues en la zona del codo, o una mayor dimensión en cuanto a material en el área del glúteo y su unión con el muslo.

Este proceso constó de muchos intentos en el cual hubieron aciertos y desaciertos hasta llegar al modelo a escala 1:2 final


PISTHV7.1.JPG PISTHV7.2.JPG TDHHMODL1.9.TAREA9.3.JPG TDHHMODL1.9.TAREA9.4.JPG

Retícula final

Se corrigió la retícula trabajada anteriormente, principalmente las manos, brazos y rodillas

M1FDHISQ10.1.jpg

Construcción final

M1FDHISQ10.2.jpg M1EFTDHS121ISQ10.6.JPG M1EFTDHS121ISQ10.7.JPG M1FDHISQ10.3.jpg