M1: Encargo 08 TDH 1SEM 2023 - Variabilidad del gesto en el espacio. / Sofía González

De Casiopea



TítuloVariabilidad del gesto en el espacio.
AsignaturaTaller del Habitáculo
Del CursoTaller del Habitáculo 2023
CarrerasDiseño
8
Alumno(s)Sofia Gonzalez

Variabilidad del gesto en el espacio.

El espacio nos permite desenvolvernos de maneras infinitas y únicas para habitar, muchos de nuestros gestos dependen de como este espacio se nos presenta y nos envuelve, es decir que el habitar está condicionado por la composición del espacio, sin embargo, las personas también poseen la capacidad de modificar este lugar donde habitan, por lo que podemos determinar que existe un vínculo simultaneo entre el gesto y el espacio. Ambos conceptos se encuentran entrelazados de tal manera que si un factor cambia o se altera ya sea del gesto o del espacio, este modificará totalmente su extensión.

Si profundizamos en el gesto, podemos ver que este se compone de tiempos y secuencias distintas que despliegan la esencia de cada movimiento, sin embargo, los gestos de las demás personas provocan al mismo tiempo modificaciones en los de las otras, lo que genera un cambio drástico en el concepto de habitar solo y habitar en compañía. Otro factor importante para el despliegue del gesto en base a sus tiempos y secuencias es la capacidad que el cuerpo tiene para amoldarse en cada superficie o soporte que se encuentre.

Por un lado el espacio en el cual habitamos solos nos permite una mayor concentración en nuestros movimientos, sus secuencias son determinadas y precisas, el enfoque de la mirada no se encuentra interrumpido, sin embargo los tiempos no se encuentran en un promedio determinado, por otro lado, el espacio en el cual habitamos con más individuos es dinámico, se genera un amiente que influencia la gestualidad de los demás, las miradas son dispersas y algunas secuencias interrumpidas, donde el espacio puede ser el mismo que el habitar anterior pero se evidencia una modificación por el despliegue del habitar común.

Gestualidad desenvuelta en el espacio

El habitar solo permite una mayor concentración en el gesto, con secuencias sin interrupciones y una continuidad lineal. El gesto es disperso y continuo, se produce un acercamiento y separaeción lenta con sus manos en distintas direcciones.
Su entorno interrumpe el gesto dando espacio a unno nuevo. Se pierde la atención enfocándola en un nuevo punto, agacha y sube la mirada.
El habitar común condiciona gestos dispersos, secuencias interrumpidas que vuelven a comenzar variados gestos en tiempos acotados.
El espacio envuelve una zona dinámica compuesta por variadas estimulaciones. Los gestos son rápidos y cambiantes, muchos depemden de otros o son lriginados por otros anteriores.
Se observa cómo un gesto permite el despliegue de otro provocando una secuencia. Inicialmente su cuerpo busca la cercanía a la superficie con objetos de su interés. Acabado este movimiento se da espacio a uno nuevo, su rostro define un gesto de agrado, provocando un interés a su alrededor.
Se presenta un movimiento continuo de ir y volver con la flexión provocada por sus brazos. Sus manos se amoldan y sostienen. Este ir y volver es lento y pausado.
La secuencia permite el gesto. Se comienza de pie para bajar lentamente por flexión en sus piernas. El moviento lento genera una atención en su entorno.
El objeto a medida que se acaba condiciona el movimiento. Terminado el acercamiento su cuerpo genera una inclinación lenta hacia atrás partiendo por su cuello hasta apropiarse de la espalda.