M1: Encargo 03 TC 2SEM 2022 - Aparecer de la concavidad con pliegues / Kaithlyn Murga
De Casiopea
Asignatura | Taller de La Celebración |
---|---|
Del Curso | Taller de la Celebración 2°SEM 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Kaithlyn Murga |
Encargo 03: PLIEGUES Y EL ACTO DE CELEBRAR
Tras la corrección de la tarea anterior el nuevo encargo se divide en dos partes, primero se debe continuar trabajando en la concavidad y la tortilla en la búsqueda de generar aquel cuenco en donde se depositara alimento, enfocados nuevamente en el volumen (que corresponda a un acto de comer), evitar el escurrimiento, considerar la temperatura de la comida, el modo de trabajo, la energía que se ocupa y tamaño acorde a la mano. Por otro lado diseñar un elemento externo el cual me permita la autonomía del acto de comer y beber, un “extra” que pueda sostener tanto la masa como el vaso.
- Para la propuesta, se continúa trabajando por medio de pliegues con el fin de generar la concavidad amoldando la tortilla sin realizar cortes en esta, para ello se trabaja tanto con "pliegues exteriores" los cuales continúan con el patrón de puntas verticales, diagonales y horizontales, jugando con estos para darles distintos tamaños y así ir variando la concavidad del prototipo (siempre pensado en 250cc). Por otro lado para el segundo modelo se generan solo puntas diagonales, pero esta vez hacia el interior, generando una forma similar a la de un trébol.
- Para ambas propuestas se trabaja con el color, utilizando colorante comestible y agua, para poder intervenir la tortilla, jugando, con líneas, puntos e incluso agregando el número 70, todo esto realizándose a mano alzada, pero pensado en un posible sistema de timbrado para las tortillas.
- Finalmente el soporte del vaso y la tortilla se plantean las preguntas ¿Cómo facilitó la comodidad? ¿Dónde dejo el vaso a la hora de comer? Teniendo en cuenta la autonomía y el comer de pie se presenta un elemento con un soporte plano para apoyar la tortilla, junto a una pestaña desplegable en donde se posiciona el vaso, que otorga flexibilidad, la cuál se modifica con el peso del vaso al estar lleno