M1: Encargo 03 TC 2023 - Construcción volumétrica del rostro / Gabriela Márquez Alamos
Título | M1: Encargo 03 TC 2023 - Construcción volumétrica del rostro / Gabriela Márquez Alamos |
---|---|
Asignatura | Taller de la Celebración |
Del Curso | Taller de la Celebración 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 03 |
Alumno(s) | Gabriela Márquez Alamos |
Encargo 03
Parte 01: Estudio del rostro
Estudio en computador
Durante la clase se elige un modelo para tallar. En base a fotografías y medidas hechas en clases es que se comienza a trabajar sobre el rostro. En primera instancia, se insertan las imágenes en Adobe Illustrator para poder calzar el rostro en tres vistas diferentes (perfil 1, frontal, perfil 2). A partir de esas vistas es que se trazan líneas verticales y horizontales que permiten ordenar los componentes del rostro (boca, nariz, ojos, cejas, etc).
Estudio en bitácora
En segundo lugar, y en base al archivo realizado anteriormente, se dibuja el rostro con las medidas generales y con las medidas de las distancias entre las características del rostro. Al reiterar el dibujo, se van conociendo más medidas, y en consecuencia, coordenadas que podrán permitir tallar el rostro de forma más exacta.
Parte 02: Tallado del rostro
Tallado 01
Se comienza marcando los límites laterales del rostro, como un intento de poder dar relieve al centro del rostro y poder trabajar desde los laterales hacia adentro. Al ser cortes muy profundos y gruesos, el centro no alcanza para poder realizar los detalles.
Tallado 02
En el segundo tallado se utiliza una matriz que permite dividir el rostro en 8 partes, cada una contiene su propia parte del detalle del rostro. Esta vez fue más fácil trabajarlo ya que se trabajaba cuadrado por cuadrado y no desde un general. Lo que aún no se logra es la forma del rostro.
Tallado 03
El tercer tallado también es dividido en secciones, esta vez, en 12 partes, en las que se van marcando con negro las que deben ser partes vacías y, por otro lado, se dibuja sobre los cuadrados que contienen detalles (nariz, ojos, etc).
Una vez marcados los cuadrados, se comienzan a tallar cuidando profundidades y dimensiones. Al ir comenzar tallando y sacando de a poco, el resultado final se acerca más a el rostro del modelo.
Parte 03: Teñido
Se experimenta con las tintura para ver cómo reacciona el tallado en la papa. Para el teñido, lo que se realiza es la cocción de las papas (cocerlas durante 15 minutos en agua fría hasta que hierva) posterior a su cocción, se sumergen en agua mezclada con tinta para comidas.
Se observa que el teñido acentúa ciertas características del rostro, como lo son cuencas y grietas, pero también se pierden algunos, en este caso los detalles en el mentón y en una mejilla.