M1: Encargo 02 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano y Brazo - Entrega 1 / María de la Luz Fernández

De Casiopea



TítuloM1: Encargo 02 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano y Brazo - Entrega 1 / María de la Luz Fernández
AsignaturaTaller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
02
Alumno(s)María de la Luz Fernández

Actividad realizada en clases

Tdvc1t2lula7.JPG





Dibujo lineal de un lapiz pasta, en donde se trazaron las diferentes partes que lo componen y a partir de esto se obtuvieron las proporciones correspondientes para así completar el dibujo.

Dibujo de la tapa del lapiz en tres diferentes vistas: frontal, lateral y trasera.

Dibujo de un limón que en primer lugar representa un corte longitudinal y posteriormente otro transversal.










Encargo N° 2

  • Continuar con un avance sobre el encargo anterior, tanto en la realización de croquis, como en el estudio de la estructura ósea y en la construcción de una maqueta.
  • A criterio personal, realizar nuevamente la construcción de la mano si es que ésta no cumplió con lo requerido, otorgándole movimiento, volúmen y proporciones.
  • Incorporar una maqueta del brazo completo hecho de papel, que cumpla con las observaciones mencionadas en la corrección previa de la mano.
  • Indagar en el mundo de las medidas y proporciones que deben expresarse tanto en dibujos como en las mismas maquetas.

Estructura Ósea

Dibujo que refleja el esqueleto humano completo, tanto en una vista frontal como lateral. Acercamiento de las diferentes partes que componen el cuerpo, en conjunto del nombramiento de algunos huesos que le corresponde.

Croquis

Observaciones: Surgen movimientos de acercamiento y separación de la parte frontal del brazo y antebrazo, en donde existe un límite en el cierre y abertura de éste mismo, puesto que en su extensión máxima se logra mantener el brazo en un solo sentido recto, mientras que al flectar completamente el codo, no es posible unir ambos extremos de las dos partes del brazo, es decir muñeca y hombro.

Planimetrias y Medidas

Mano.
Brazo.

En ambas planimetrías, las medidas dadas corresponden a las mías, por lo tanto la construcción de la maqueta consta de esas proporciones estudiadas, en donde puede existir una pequeña variación de centímetros o milímetros, puesto que es una aproximación.




Maqueta

La mano consta con diferentes aspectos que la hacen bastante compleja, sobretodo cuando se trata de construirla.

Ésta cuenta con una inmensidad de pliegues debido al constante movimiento que ejerce frente a todas las articulaciones que le pertenecen y así mismo la otorgan esta cualidad.

Cuenta con la posibilidad de contraer y extender sus dedos con gran amplitud, tanto dirigiéndolos hacia el centro de la palma, como abriéndolos por completo e incluso separando o uniendo sus caras laterales.

Frente a las observaciones realizadas, se construyó una maqueta que cuenta con un movimiento que se ejerce desde las articulaciones y mantiene control absoluto de los dedos, donde éstos pueden ser fijados en una punto específico y también separarlos hacia los dados en caso de ser requerido. La palma también cuenta con un leve movimiento, en donde además se construyeron relieves y pliegues desde donde surge la contracción principal.

En el caso del brazo, me enfoqué en lograr el movimiento principal de "abrir y cerrar" que se dá tanto en la parte del codo como en la muñeca, ejerciendo el mismo mecanismo de unión en las articulaciones utilizado previamente en la mano, que además permite visualizar la variabilidad que existe en las medidas dadas entre un gesto y otro. Se formó una especie de cono, trabajando en base a las medidas y proporciones obtenidas anteriormente.

Brazo y muñeca semi contraída, dedos curvos extendidos.
Brazo estirado, muñeca semi extendida, mano abierta.
Brazo semi abierto, muñeca recta, dedos contraídos.


Transición en un Movimiento Regulado