M1: Encargo 02 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano y Brazo - Entrega 1 /Isidora Solís

De Casiopea



TítuloM1: Encargo 02 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano y Brazo - Entrega 1 /Isidora Solís
AsignaturaTaller de la Diversión del Hábito 2021
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Isidora Solís Quintanilla

Estudio del Brazo

Este segundo encargo consiste en la continuación del estudio del cuerpo humano, siguiendo con el brazo, se estudia su estructura interna como lo son los músculos y huesos, y se continúa con un estudio de la interacción de este con el entorno, por último con papel se realiza un brazo a mitad de escala el cual debe articularse y acoplarse a la mano.

Estudio Interno

Se hizo un estudio de la estructura muscular, la cual cubre a la estructura ósea, se identificaron músculos, y huesos con el fin de comprender de mejor forma su mecanismo.

TGH21ISIDORASE2.01.JPG

Interacción con el entorno

Se observaron dos situaciones diferentes para ver como el brazo es articulado tras diversas necesidades.

Sujeto 1 "atornillando"

TGH21ISIDORASE2.02.JPG

Observaciones

  1. Para realizar la acción el cuerpo se tuerce en su mayoría, el brazo es comprimido, al igual que la mano, sin embargo el brazo izquierdo extendido en su totalidad incluyendo la mano es el que entrega el equilibrio siendo un punto de tensión.
  1. Se reitera un gesto envolvente de parte de la mano, este como una suerte de respuesta para la precisión y control necesitado.
  1. Se observa que para tener un mayor control de la acción el cuerpo como respuesta se comprime en su mayoría, acercándose al objeto y envolviendo la mayor parte de la situación.


Sujeto 2 "tocando piano"

TGH21ISIDORASE2.03.JPG

Observaciones

  1. El brazo mantiene su posición angular gracias al soporte de la muñeca en la superficie del objeto, permitiendo solo mover los dedos.
  2. Al trasladar la mano en la superficie, el movimiento es realizado por el codo, el cual lo hace de manera horizontal cambiando el ángulo según se requiera, no hay necesidad de mover la muñeca.
  3. Al estar cerca del objeto el brazo se mantiene en una suerte de reposo angulado en 90º, este reposo es dado por la interacción de la mano.
  4. Al estar alejado del objeto se extienden ambos brazos, generando una interacción y respuesta de todo el cuerpo en relación al objeto.

Dibujo lineal y medidas del brazo

TGH21ISIDORASE2.04.JPG

  • En clases se realizó un ejercicio de dibujo lineal el cual consistió en dibujar un lapiz bic y su tapa, y un limón "partido" de manera longitudinal y transversal.

Brazo de papel

Como última parte de este encargo se realizó con papel un brazo y antebrazo de papel, el cual puede ser articulado y se conecta con la mano.

Proceso

Se comenzó realizando un boceto, y haciendo la pieza fundamental del mecanismo, la cual permite que el brazo se flecte y que además logre girar la muñeca.

TGH21ISIDORASE2.09.JPG TGH21ISIDORASE2.10.jpg TGH21ISIDORASE2.11.jpg

Resultado