M1: Encargo 02 TC 2023 - Levantamiento del rostro en volumen / Pia Espinoza
Título | M1: Encargo 02 TC 2023 - Levantamiento del rostro en volumen / Pia Espinoza |
---|---|
Asignatura | Taller de La Celebración |
Del Curso | Taller de la Celebración 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 02 |
Alumno(s) | Pia Espinoza Schmith |
Encargo 2
Parte 1: Dibujo lineal del rostro
Se nos pidió realizar otro dibujo de las 4 vistas del rostro, pero esta vez fijándonos que las vistas tuvieran una congruencia, es decir, que siguieran las mismas lineas.
Vista frontal y lateral derecha
Vista frontal: ¿Me quedó muy redonda la cara? ¿Se ve muy poco de las orejas? Son orejas grandes pero no se logran ver de frente. Los ojos no quedaron bien, son más distanciados y quedaron muy juntos. ¿Son más arriba? La nariz quedó muy pequeña.
Vista lateral derecha: La oreja me quedó muy arriba. La nariz me quedó muy chica. ¿Se ve más larga la cara en comparación a la vista de frente?
Vista lateral izquierda y posterior
Vista lateral izquierda: La nariz me quedó muy abajo, no logro calcular o ver bien las distancias y proporciones de la nariz, los ojos y las orejas. El mentón me quedó muy al frente.
Vista posterior: ¿Se ve más pequeña la cabeza desde el frente?
Parte 2: Esculpido en papa
Como segunda tarea, teníamos que iterar en el esculpido de la papa, para luego probar cómo esta podría ser cocinada, es decir, cociéndola, friéndola, horneándola, etc.
Recopilación de información
Se hizo una pequeña recopilación previa de cómo se esculpe en distintos materiales, y de las proporciones del rostro.
¿Cómo se esculpe en mármol?
- Hacer un modelo en arcilla, lo que vendría siendo el boceto del escultor.
- Proporcionar la versión de arcilla con la piedra, marcar limites y volúmenes.
- Raciado, que corresponde a eliminar grandes áreas del bloque para aproximarse a la escultura final.
- Ir con los detalles y las partes más finas.
- Sellas la escultura.
¿Cómo se esculpe en madera?
- Crear el diseño, boceto.
- Comenzar con los contornos más grandes con una gubia.
- Con una gubia más pequeña y redonda, hacer detalles y aplanar o alisar la madera.
- Por último, limpiar y lijar la obra.
Proporciones del rostro
- Son aproximaciones generales.
- La cara está dividida en 3 partes iguales hacia abajo, y 2 hacia los lado. Al mismo tiempo se divide en 5 hacia abajo.
- Los ojos miden 1/5 del ancho del rostro, y entre ojo y ojo hay 1/5 de distancia.
- La nariz mide 1/5, es decir, un ojo rotado. El labio corresponde al ancho de la nariz y a la mitad de cada ojo.
Observaciones del tallado
Proceso
Papas cocinadas
En esta oportunidad se intentan seguir ciertos parámetros básicos para tallar el material.
Se parte retirando grandes partes de material para acercarse a los rasgos más toscos de la cara, por ejemplo la nariz, la cavidad de los ojos, el espacio de la nariz y las cejas y los pómulos.
Luego se trabajan los detalles, acercándose lo más posible a un rostro humano, cuidando que los rasgos se noten pero que no sean exagerados.
Nuevamente una de las mayores dificultades era tener en cuenta la vista de perfil, ya que se tiende a querer dibujar en la papa, perdiendo así la tridimensionalidad del rostro.
Observaciones del cocinado de la papa
Luego de tener las papas listas, 3 de estas hierven en agua, mientras que otra se fríe.
Se demoran más de lo esperado en cocerse, la parte tallada se cocina más rápido que el resto de la papa, lo que genera que la superficie quede muy delicada y que se quiebre fácil. Los rasgos se van perdiendo un poco mientras esta absorbe agua, pero de un día para otro se logran acentuar nuevamente los rasgos, aunque sea mínimo.
La que se fríe, se inserta en un palo de brocheta para poder controlar el tiempo que estará en el aceite, esta va tomando un color más dorado al pasar de los minutos, y se acentúan los rasgos. Al dejarlas de un día para otro, se humedecen y la primera capa se arruga demasiado.
También se fríe una papa previamente cocida, pero tiene la misma reacción que la que solo se fríe, aunque esta se arruga más debido al agua que absorbió previamente.
Parte 3: Soporte
Por último, se nos pide hacer un soporte para presentar la papa.
Propuestas
Soporte final
Se termina usando este soporte debido a que agarra la papa de manera que quede en una vista diagonal, y al mismo tiempo la papa no toca ninguna otra superficie.
Observaciones generales
Al practicar el dibujo con guías más claras, y al esculpir las papas con un poco de conocimiento previo en el tallado, se facilita realizar el encargo, sin embargo, sigue costando ser consiente de cuales son las relaciones que existen entre los rasgos del rostro, y a la vez las distancias y dimensiones con las que cuentan estos.