M1: Encargo 01 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano - Entrega 1 / Emilia Cordero

De Casiopea



TítuloM1: Encargo 01 TDH 2021 - La Magnitud de la Figura Humana: Mano - Entrega 1 / Emilia Cordero
AsignaturaTaller de la Diversión del Hábito
Del CursoTaller de la Diversión del Hábito 2021
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Emilia Cordero Geve

Encargo 01

Este encargo se dividió en dos partes diferentes, las cuales son las siguientes:

-Realización de croquis de las diversas relaciones de las manos con objetos y con ellas mismas.

-Construcción de nuestra propia mano en volumen, realizada a mitad de escala por medio de una retícula.

Estudio esqueleto humano y mano

Se profundizó en el estudio del cuerpo humano, sus huesos y los lugares donde cada uno de ellos se encuentra, al igual que se ahondó en la forma y posición de cada hueso que contiene la mano.

Lámina estudio esqueleto humano y las partes de la mano

Lámina

Lámina relación manos con objetos y su entorno
  • Observaciones desde arriba hacia abajo, de izquierda a derecha:

-Desorden en la formación de los dedos que permite ajustar al grosor y tamaño del objeto.

-Dos dedos ejercen la fuerza al envolver el mango para levantarlo, sin embargo los demás dedos siguen la curvatura para la comodidad de la mano y el gesto.

-Las manos protegen y otorgan estabilidad al objeto. Se expanden por medio de la superficie plana.

-Encuentro entrelazado de cada dedo, cada uno ocupa su respectivo lugar sin interponerse en el final.

-Mano en reposo intermitente, descansa envolvente a sí misma.

-Curvatura envolvente que toma la misma forma de la superficie en un acto de mimetización.

-Mano que se curva y se acopla de manera limitante al tamaño del objeto otorgándole quietud y estabilidad.

  • Nota: En cada gesto y relación observada es posible ver la envoltura de la mano hacia sí misma, de esta forma la mano descansa o protege, envuelve el objeto en cuestión al ejercer una fuerza esta aumenta y la seguridad de sostenerlo es aún mayor.

Construcción mano en volumen

En primer lugar para lograr desarrollar el volumen en el tamaño requerido, a mitad de escala, se realizó la medición por medio de una retícula que permitió llegar a la medida que luego se utilizaría.

Retícula tamaño normal y a mitad de escala de la mano

Seguido de la realización de las medidas por medio de retículas, se construyó el volumen correspondiente a la propia mano. Este volumen se realizó con papel, este mismo fue tomando forma por medio de giros sobre sí mismo y otorgando la forma de la mano a mitad de escala. Cada dedo se puede curvar hacia adentro, pues de esta manera no seria una mano rígida, sino con un poco de flexibilidad.

Propuesta 1

ENCARGO 01-EC-TDH(6).png ENCARGO 01-EC-TDH(5).png

ENCARGO 01-EC-TDH(4).png ENCARGO 01-EC-TDH(2).png

Propuesta 2

ENCARGO 01-ECG-MANO.JPG ENCARGO 01-ECG-MANO(2).JPG

Vídeo