M1: Cierre Módulo 1 Taller del Habitar- (Anti - Reflejo subconsciente en la dimensión del espacio) / Stephania Corrales Aravena
Título | M1: Cierre Módulo 1 Taller del Habitar- (Anti - Reflejo subconsciente en la dimensión del espacio) / Stephania Corrales Aravena |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2023 |
Carreras | Diseño |
Nº | 01 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Anti - Reflejo subconsciente en la dimensión del espacio
Los lugares transitados cuentan con distintos elementos y espacios que captan la atención de las personas. Esto se genera por la iluminación del lugar y las transparencias, que nos permiten observar hacia el interior logrando desviar nuestras miradas, consiguiendo persuadir. Al recorrer estos espacios, la persona forma un recorrido propio, enfocando su mirada y movimientos hacia las cosas que le interesan. La iluminación permite mantener la vista fija en algo y logra dirigir a la persona hacia ese espacio de luz, no sólo llama la atención sino que también delimita los espacios. Las personas al transitar alrededor de estos lugares logran romper la continuidad de su andar, ya que dirigen su mirada hacia lo que les llama la atención, esto se genera de manera subconsciente ya que es un gesto que se activa en el momento voluntariamente.
Primer acercamiento
- Primera realización de croquis: En la primera salida a croquear debíamos responder y entender en base al dibujo la siguiente pregunta ¿Cómo habitamos la extensión?.
Croquis y observaciones
En base a la corrección se logra encontrar un foco especifico de lo que se observa en base a los croquis lo cual es el como se habita en los locales y que logra delimitar los espacios en ellos.
- Segunda realización de croquis: En la segunda salida a croquear me enfoque en como las personas habitan los locales públicos y como estos locales logran llamar su atención para poder acudir a ellos.
Croquis y observaciones
En base a la corrección tuve que lograr entender el momento de atención y de tensión que surgen en la persona al momento de tener más de un punto de atención frente a él y lograr entender los gestos que se generan.
Segundo acercamiento
Para la segunda etapa en base a todas la correcciones anteriores y las realización de los croquis debíamos comenzar a pensar en como poder nombrar el gesto y empezar a realizar el fundamento.
- Primera propuesta de nombre: "Quiebre instintivo del movimiento"
En base a la corrección realizada comencé a preguntarme lo siguiente:
- ¿Cómo es el movimiento instintivo del ir y venir?
- ¿Qué otros elementos afectan a este "quiebre"?
- ¿El cuerpo genera otra situación? como por ejemplo el cuerpo se detiene o gira y continua con su camino
- ¿La superficie por la que se transita otorga la posibilidad del quiebre?
Para la propuesta final de nombre fue:
Anti - Reflejo subconsciente en la dimensión del espacio
Logré llegar a este nombre ya que reflejo es la respuesta automática e involuntaria y al contener el prefijo "Anti" se considera lo contrario diciendo que sí es una respuesta voluntaria. Y con respecto a lo subconsciente es un proceso mental que nace en un momento o situación en el cual nace el actuar.
Todo esto ya que la persona el ver algo que le logra llamar la atención suele hacer una reacción voluntaria y rápida con variación de tiempo que logra generar un quiebre en la continuidad de sus movimientos.
Tercer acercamiento
Para el tercer acercamiento se comienza a escoger un gesto especifico al cual se nombro, luego se debe realizar un trazo que logre sostener al cuerpo y poder mostrar el gesto.
Luego de dibujar el gesto se comienza a pensar en una propuesta de maqueta en base a un pilar confeccionado por 4 listones unidos en los extremos logrando que todo lo agregado sea plegable teniendo así dos tiempos uno como pirar y el segundo del gesto.
- Maqueta:
- Croquis de la maqueta en sus dos tiempos:
Con este movimiento se puede ver el mismo recorrido que logra hacer nuestro brazo al alejarse de nuestro cuerpo el cual es un recorrido curvo y al momento de regresar a su posición anterior logra continuar con el mismo recorrido anterior.
Al tener el pedal muy cerca del suelo con solo una pequeña distancia de separación, se logra generar un pequeño escalón en el que la persona para poder presionarlo debe dar un paso. Logrando que se mantenga la rodilla flectada y sea como el gesto en el que la persona se va desplazando y logra detenerse un momento para llevar a cabo el gesto.
- Corrección: Se puede evitar que la persona quede frente a frente con el palo obstruyendo la mirada de la persona, al igual que surge la siguiente pregunta ¿Es necesario que la persona este de pie para realizar el gesto? ¿Es posible generar una envolventica?
En base a las correcciones realizadas se comienza a construir el objeto en escala 1:1 en grupos de cuatro logrando si es que es posible ubicar mas de una propuesta en 1 solo pilar.
La propuesta individual esta compuesta de dos listones de 80cm los cuales quedan guardados a los costados del pilar los cuales están conectados al mecanismo mediante una cuerda que esta atada en la punta de cada uno y pasa por la pieza del centro que une los cuatro listones del pilar la cual contiene una perforación en el centro, luego de pasar por la pieza se conectan a los extremos del pedal.
Con este mecanismo de la propuesta individual se comparte el asiento de una de las propuestas del grupo ya que al sentarse en el asiento la persona queda con una posición que le permite presionar el pedal cómodamente. A la vez mi propuesta individual funciona en conjunto con la grupal ya que el otro gesto era el cobijo y al desplegarse estas telas de los listones logra generar una sobra en la misma dirección que el asiento.
- Registro fotográfico:
- Video del funcionamiento del mecanismo:
Idea maqueta final
Para la propuesta final decidí cambiar el asiento para poder lograr mejorar el plegado, también el asiento tiene el mismo mecanismo que cumplía el pedal logrando ser todo solo una pieza. Esto cumple la función de que cuando la persona se sienta se va lograr desplegar los listones de los costados los cuales contienen la tela, logrando que se genere la sombra hacia el lugar donde esta la persona sentada, pero al mismo tiempo logra pasar la luz ya que la tela contiene sacados.
- Dibujos propuesta final:
Láminas finales