Luz, un medio de composición hacia la percepción escénica-Catalina Valenzuela Mena

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-2ºS 2021
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2021
CarrerasArquitectura
8
Alumno(s)Catalina Valenzuela Mena

Luz, un medio de composición hacia la percepción escénica

Resumen

Mediante el estudio del teatro, se distingue la luz como un medio esencial para efectuar una obra, ya que este se convierte en el instrumento principal para transformar y personificar las escenografías, de esta forma el siguiente trabajo analizará cómo esta luz compone y se desarrolla en el transcurso de las décadas, principalmente en el momento en que esta se orienta hacia el espacio interior en la edad media, la era que da paso a esta contención lumínica.

Palabras Claves: Luz, Arquitectura, espacio escénico, edad media, atmósfera.

Introducción

La luz es una forma de energía, algo indispensable para el diario vivir, y a través de esta problemática el ser humano, se cuestiona el uso que se le puede dar a esta, como menciona Mauricio Rinaldi (2013), “ la diferencia entre luz e iluminación escénica. Luz es la simple energía emitida por una fuente luminosa. Iluminación escénica es el tratamiento y manipulación de la luz.”, en efecto, la luz en el teatro juega un rol muy importante, es una herramienta sustancial para el despliegue armónico del proscenio, su principal rol es iluminar al actor en el escenario, componer la percepción del espacio como un medio entre los espectadores y los intérpretes, un juego cromático que conforma un espacio simbólico y significativo, de esta forma, el propósito de este escrito es abordar la luz como un medio de composición que permite cambiar la percepción del espacio, esto a través del estudio de la evolución lumínica que tuvo el teatro desde la antigua grecia, el manejo lumínico que adquieren en la edad media y el enfoque religioso que surge en esta época a través de la luz.

Esquema estudio lumínico. Elaboración propia. (2021)

El primer juego de la luz en el teatro de la antigua grecia

La luz ha formado parte desde los inicios del teatro, ha sido una consideración fundamental para determinar la orientación y sitio de los primeros teatros, desde el teatro de la antigua grecia, al ser construidos de forma semicircular (Cavea), estos se ubicaban en orientación al norte principalmente, para que así los espectadores tuviesen la luz del sol en la espalda y esta se enfocará en los actores, de igual manera esta no fue la única herramienta utilizada en la edad antigua de la cual se tenga conocimiento.

Polux, un erudito del siglo II d. C., nos habla de periactes llamados keraunoscopeion, los cuales están pintados de negro y tienen aplicadas figuras de rayos realizados en materiales brillantes. Al girar rápidamente, el reflejo del sol en los rayos produce el efecto de los relámpagos.(Rinaldi.2013).

Asimismo es fundamental considerar que las obras en la Grecia antigua se realizaban a plena luz del sol, por esto mismo para poder distribuir y orientar las sombras en el escenario Mier (2013) menciona que para que se pudiese efectuar el teatro al aire libre se tenía que tener en consideración la época del año, el clima y la hora bajo las que se efectuaba la obra. Adicionalmente para poder extender los espectáculos unas cuantas horas más después del atardecer se utilizaban espejos curvos que concentraban y conducían el sol para encender unos braceros que iluminaban el escenario. El dominio que adquirieron los griegos para dominar la luz del sol hacia el escenario, significó el comienzo para la iluminación, una nueva forma de materializar la luz en la escena.

La iluminación como interiorización de la luz en la edad media

En la edad media, el teatro abandona las características que se les otorgaron durante la antigua grecia, y adquiere una identificación religiosa, donde su principal enfoque será la salvación divina, y para poder propagar este mensaje de salvación, la iglesia utiliza la mímesis,un acto de recreación artística que permite difundir este mensaje en todos los medios de comunicación accesibles a la época, “la Edad Media se encuentra precisamente en la iglesia, con sus elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos, en los cuales se sintetizaba la relación entre lo divino y lo terrenal que se representaba en cada acto litúrgico.” (Garcés, 2019, p.74) por ende se puede afirmar que en esta época, el enfoque lumínico que presentan es la forma en que sus construcciones orientaban la mirada y el acto hacia un acontecimiento en específico. Estos actos escénicos se enfocan a partir de dos formas, la primera es la descomposición lumínica que adquieren las iglesias a través de los vitrales, un efecto metafísico que a través de sus colores cuidadosamente seleccionados permiten representar escenas bíblicas al interior de las iglesias. Por otro lado, la segunda representación lumínica que se adquiere en las iglesias es por medio de los cirios, una iluminación efímera que permite ambientar el interior de las iglesias según el enfoque bíblico que se le quisiese otorgar. Por otro lado,

Gustav Cohen habla de la creciente iluminación en el drama sacro al incrementarse los efectos de estrellas, fulgores, relámpagos y fuegos. Así, por ejemplo, el infierno se realizaba con fuego y azufre, el cual despedía humo y el olor característicos que generalmente se asocia a este ámbito ultraterreno. (Rinaldi. 2013.)

De esta forma, se puede distinguir el desarrollo que adquiere la edad media, en cuanto al uso de la iluminación, se muestra como la luz pudo utilizarse más allá de iluminar un interior, sino que acrecientan el despliegue de escena dando paso a través del juego luminoso esta representación divina de la época.

El disponer divino-escénico en el acto sacro de la luz

Coronación de la virgen, perteneciente al género arte sacro. Fecha:1434-1435 Fuente:https://www.wga.hu/frames-e.html?/html/a/angelico/12/30corona.html

Como se menciona anteriormente, en la edad media, la luz no solo se utilizaba como una nueva forma de representación y aceptación divina, si no que este nuevo acontecer define un nuevo ordenamiento en el interior de las iglesias, como lo menciona Garcés (2019)

Todo construido a través de una delicada disposición de estas pequeñas piedras bañadas en oro y de los múltiples colores con que se representan las escenas. El brillo del oro es la primera superficie que se refleja cuando se prende una pequeña luz de vela al interior de estos espacios donde todo está en penumbra. (p. 75)

Es por eso que se puede apreciar como la totalidad de la iglesia actúa como un solo escenario, cada detalle determina una escena, desde los vitrales que conforman esta entrada lumínica que se distorsiona según las tonalidades de cada escena, hasta los objetos que componen la escena, tal como lo menciona Garcés (2019), en la edad media se conforma este contraste entre el exterior/interior de la iglesia, donde el encandilamiento de la luz del sol, y la penumbra del interior conforma estos deslumbramientos lumínicos, en el cual el brillo de las piezas de oro direcciona este destello hasta la mirada del espectador, conformando de esta forma un acto acontecido por la luz.

Conclusión

Croquis Guión 5. Elaboración propia(2021).Observación:La extensa verticalidad que sostiene la iglesia, permite la facilidad del encuentro, un acto de llamado proveniente de lo visible y lo audible de las campanas.

Por lo tanto, a través de este desarrollo expuesto se puede enfatizar el valor que acontece esta nueva herramienta de iluminar esta escena en interior, esta iluminación interior no se realiza como una simple orientación lumínica, sino que a través de color, su intensidad y contraste, se vuelve parte de la escena y de la representación de la edad media, la luz se vuelve una raíz de la escenografía teatral, a fin de que este se vuelva un medio de composición para la percepción escénica y que a su vez, sea el medio que guía la mirada del espectador hacia el mismo acto.

Bibliografía

Durán, G. C. (2019, 25 octubre). La iluminación teatral. http://lapasioncultural.blogspot.com/2019/10/la-iluminacion-teatral.html

Garcés, A. (2019). La ciudad teatro. El lugar de la escena y otros lugares. Ediciones universitarias de Valparaíso, Ediciones Arquitectura y diseño.

Hinojosa, E. (2014, marzo).La iluminación teatral en Quito: Gualberto Quintana y su labor en el teatro de la facultad de artes de la universidad central del ecuador. [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. https://core.ac.uk/download/pdf/71902467.pdf

Mier Hughes, E. (2013, febrero). Iluminación Escénica: del Barroco a McCandless. [Tesis profesional. Veracruz: Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/mae/files/2012/10/TesisSinMarcas.pdf

Rinaldi, M. (2013, 26 junio). Historia de la iluminación escénica. Instalia. https://instalia.eu/historia_de_la_iluminacion_escenica_4270/