Luisa Navarro Cubillos
Nacimiento | |
---|---|
Ingreso | 2014 |
País | Chile |
Rel. | Alumno |
Carrera | Arquitectura |
Ensayo 1: La vertical y horizontal en el Renacimiento
Ubicándonos entre los años 1400 y 1600 se desarrolla una época denominada Renacimiento, la gente vuelve a “nacer” a salir de su sitio a explorar un poco más el mundo, perdiendo el miedo al exterior. Es allí donde nos encontramos con dos situaciones, la del campo y la de la ciudad, en ambas se desarrollan con relevancia la magnitud horizontal y vertical.
Situación del campo
En el campo, específicamente en el caso de las villas, se da la magnitud vertical a través de la fachada construida (muro), tomando cierta altura, estando en conjunto con el aterrazamiento que tienen al estar en cerros, pues la vertical se da por secciones, conformando una gran vertical que por estas terrazas queda menos notoria. Estas mismas terrazas dan paso a la magnitud horizontal, generando una extensión, los jardines, terrazas y otros elementos se extienden en el paisaje, en el sitio, apoderándose de cada rincón. Esto se puede ver notoriamente en la Villa Medici en Fiesole, villa del Quatrocentto. Y además la horizontalidad en extensión se nota claramente en la Villa D’Este en Tivoli, villa del Quintocentto, la cual tiene unos grandes jardines recorribles, que funcionan como antesala en horizontal a la villa en sí en vertical.
Situación de la ciudad
En la ciudad, la magnitud vertical queda marcada para la contemplación, los nuevos espacios que se dan son reconocibles por su altura, y se pueden observar desde la lejanía. Aquí se puede ahondar en dos casos, el primero el del Teatro Olímpico de Vicenza, el cual tenía un cierre vertical exterior con su fachada e interior con su vacío conformado por las gradas y ornamentaciones que lo rodean, teniendo en la magnitud horizontal una extensión visual por pasillos, quedando más limitada a comparación que en el campo. El otro caso es el del Ghetto Nuovo de Venecia, el cual tiene una magnitud vertical y horizontal que generan un cierre de éste, dejándolo más aún como una isla, además de ya estar rodeado de canales. La altura en vertical cierra la relación visual interior-exterior y exterior-interior del ghetto con su alrededor, y las fachadas en contigüidad, una al lado de la otra generan un límite horizontal, que funcionan como pared, fachada única, que en conjunto con la vertical cierran el ghetto.
Si comparo estos términos entre la construcción en campo y ciudad, se puede ver que en el campo se da con mayor holgura, como con mayor libertad, en cambio en la ciudad no, lo que se puede entender un poco mejor en la siguiente cita “... los ornamentos de las casas de ciudad deben dar una sensación de seriedad mucho mayor que las de campo, mientras que a estas últimas les están permitidos todos los atractivos de la alegría y del deleite campestre. Hay además otra diferencia, cual es la de que en las casas de ciudad es preciso regular muchos elementos teniendo en cuenta la conformación del edificio colidante, elementos que en la casa de campo ejecutaremos con mayor libertad” (Alberti, De reaedificatoria).
El renacimiento deja bien marcados estos conceptos, lo puedo comparar con la actualidad, y hoy en día ese uso de la extensión en horizontal no se da tanto, más bien se da la vertical, como es en los cerros de Valparaíso, donde también se da el caso del sistema de terrazas, siendo en este caso, menor el espacio donde se construye, pues en el renacimiento la vertical y horizontal construían una gran extensión habitable de un mismo sitio, sin dejar retazos.
Bibliografía
Alberti, De reaedificatoria, 1485.
Polígono de relaciones
Ensayo 2: Fachada y vacío como detonantes de las magnitudes vertical y horizontal en el Renacimiento
La época del Renacimiento, en el ámbito de la arquitectura, se desarrolló paralelamente en dos situaciones, la del campo y la de la ciudad, en este caso, profundizaré sobre el caso de la ciudad y su magnitud vertical y horizontal en distintas obras.
Éstas magnitudes se pueden analizar tanto en el exterior e interior de cada obra, hallando puntos fundamentales de estudio en la fachada y en el vacío. Desde la visual exterior se destaca un/os elemento notorio/s y las fachadas como detonantes de ambas magnitudes.
Por parte del interior, el vacío es el que conforma ambas magnitudes, se observa una altura (vertical) y una profundidad (horizontal).
Basílica de San Giorgio Maggiore
En el caso de la Basílica de San Giorgio Maggiore de Palladio en Venecia, es la cúpula la cual cumple la función de elemento notorio, el cual hace ver la magnitud vertical desde el exterior y en el mismo interior. Además, la horizontal se comprende por dos partes, la de la fachada de acceso y su extensión y la del interior en su profundidad de un extremo a otro.
Templete de San Pedro en Montorio
Analizando el Templete de San Pedro en Montorio de Bramante, se da cuenta de que no es solamente un elemento el que hace ver la magnitud vertical, si no que en la vertical se denota el cambio de elementos, los cuales llegan a ser contables en su variedad. La magnitud horizontal, se relaciona con la fachada en la repetición de estos elementos en contigüidad. Esta obra posee un cambio en su magnitud vertical al comparar exterior e interior, el interior crece su tamaño vertical al ser además construido bajo el nivel de suelo habitable exterior.
Iglesia Santa María de la Paz
Otro ejemplo más, es el de la Iglesia Santa María de la Paz de Bramante en Roma, en ella la horizontal igualmente se crea por la repetición de elementos, los cuales en su continuidad cierran el espacio, y su magnitud vertical es marcada por la completitud de la fachada que hace elevar la vista.
En conclusión, se puede tomar como punto importante de estas magnitudes, el cómo muestran su tamaño, el cual es distinto al de esta época actual. La fachada por el exterior y el vacío por el interior hacen ver un tamaño de ciudad grande en el renacimiento, grande en el sentido que es abierto a la extensión de las personas, en su habitar físico y visual.