Lo radical de la bitácora como lenguaje - Taller de título / Esteban Rejas
Título | Lo radical de la bitácora como lenguaje - Esteban Rejas |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación, Anteproyecto de Titulación |
Período | 2023- |
Asignatura | Taller de Titulación de Diseño |
Del Curso | Taller de Titulación de Diseño |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Esteban Rejas |
Profesor | Michèle Wilkomirsky |
El aprendizaje del dibujo y la bitácora
El proceso de documentación paara la conceptualización, investigación e iteración en la bitácora entendido como un medio para la catalización del diseño. A modo de demostrar la relevancia de la bitácora como este medio se estudian las bitácoras de Manuel Casanueva, Jaime Márquez, (si aparecen otros) y sus anotaciones acerca los primeros Torneos realizados en la Escuela de Arquitectura y Diseño, los cuales datan de 1975 en adelante y en donde se encuentran ideas, investigaciones, reuniones, matrices de construcción, dibujos, proyecciones entre otros tipos de registros.
Los Torneos
Definido como una “acción libre, desinteresada, improductiva y tendiente a lo bello”, sea en sus prácticas o en su condición de modelo de acción, el juego ha impregnado fuertemente a ciertas vertientes de la producción arquitectónica y artística modernas. El que las haya impregnado no significa que haya introducido como una cuña, un paréntesis en la producción “seria”, y consecuentemente una trivialización del empeño del proyecto; muy por el contrario, en sus momentos más logrados, el juego ha sugerido sus propios niveles de rigor. En este contexto se incuban las obras del arquitecto Manuel Casanueva, quien se propone iluminar ciertos aspectos del juego a través de diversos medios. Estos cubren desde la producción de ensayos escritos a la elaboración de principios lúdicos, para la realización de proyectos cuya invención y puesta en escena se instituye en celebraciones, las «fiestas del juego», realizadas entre 1972 y 1992, que se llamaron Torneos. Se celebra el que haya juego, mediante una invención lúdica singular a cada instancia que hace presente ciertas aristas fundamentales del impulso del juego. La figura, el color, el movimiento, el ritmo, realzan la acción, la hacen sobresaliente, a la vez que implícitamente realzan la capacidad de asombro que todo juego verdadero debe poseer. La originalidad de la propuesta es entonces celebrar el juego re-inventándolo: para reinventarlo lo problematiza, y en el centro de su preocupación remonta a su «idea rectora», su lógica interna, anterior por fuerza a sus propias reglas que lo complementan. (Torneos – Manuel Casanueva, s. f.)
Bitácoras
AR Investigation
La integración de Realidad Aumentada sobre este proyecto es dar cuenta sobre las dimensiones logradas por los Torneos propuestos por Manuel y compañía además de proponer una vinculación con el medio impreso construyendo una extensión de esta
La integración de AR sobre el medio impreso, en temas de costo de producción resulta beneficioso, entendiendo los costos de impresión de imagenes de alta resolución en papeles e impresoras de alta calidad.
Unity
[Unity Real-Time Development Platform | 3D, 2D, VR & AR Engine](https://unity.com/)
Adobe Aero
[Create augmented reality with AR software - Adobe Aero](https://www.adobe.com/products/aero.html)
Bibliografía
Libros
- Carrasco, M. C. (2009). Libro de torneos. https://www.ead.pucv.cl/app/uploads/2020/03/Libro-de-Torneos-2009-Casanueva.pdf
- Casanueva, M. (1980). El Torneo: Curso de Cultura del Cuerpo.
Paginas Web
- Torneos – Manuel Casanueva. (s. f.). https://manuelcasanueva.cl/torneos/
- Documentos DOC Archivo Histórico José Vial A - Casiopea. (s. f.). https://wiki.ead.pucv.cl/Documentos_DOC_Archivo_Hist%C3%B3rico_Jos%C3%A9_Vial_A
- https://www.flickr.com/photos/archivo-escuela/collections/72157608252975755/