Lo incierto de una apertura fragmentada - Esteban Rejas
Título | Lo incierto de una apertura fragmentada - Esteban Rejas |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | cubo2 |
Período | 2022-2022 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Esteban Rejas |
Profesor | Daniela Salgado, Leonardo Aravena, Herbert Spencer |
Lo incierto de una apertura fragmentada

Desconocido, no sabido, ignorado.
Acción de abrir.
Dividido en partes o fragmentos
Mecanismo 252, un mecanismo rescatado de la página que aparete referenciada en la foto, parece ser un mecanismo que fluye en este vaivén el cual se limita por el riel fijo que le da base para moverse, y dentro de esta fluidez se halla una simetría construída por los ejes circulares los cuales van a la par mientras la estructura que recorre el riel con estos ejes va y viene.
Primer acercamiento
Se realiza una reproducción del mecanismo escogido en base de alambre tensado n°18, se logra estructurar el mecanismo, aunque presenta algunas complicaciones respecto a la fluidez y el manejo del artefacto. en su proceso constructivo comienza a aparecer la gestualidad nombrada, ya que al realizar los ejes de alambre, sobre los cuales se posan los prismas que componen el cubo, estos a medida que se manipulan, presentan giros sobre el eje, formando figuras a partir de los prismas, generando una incertidumbre o lo incierto de la composición final una vez manipulado el mecanismo. Las trabas que impiden la fluidez del vaivén son deducidas a la falta de finura en la materialidad de la construcción, de igual manera se obtiene la base para continuar sobre el encargo.
Las correciones y sugerencias sobre lo expuesto recaen en la materialidad, el juego tanto de los ejes, como en el plano Z (elevaciones en el plano vertical), además de el riel donde se posa el mecanismo; el mango de donde se toma el elemento para manipular el mecanismo.
Propuesta Final
En el tiempo de reflexión, se va formando la idea de la similitud de este mecanismo y las puertas automáticas del metro, ya que estas se mueven en un riel, y las puertas parecieran ser un gran bloque el cual se fragmenta y se abre en cada estación para luego volver c como estaba antes de abrirse; con eso en mente se recogen los conceptos de vaivén, apertura, fragmentación. A su vez se evidencia lo plano del mecanismo, tomando en cuenta que el riel es lo que limita el abrir.
Se determina la materialidad con la que se construyen las piezas del artefacto en base a sus propiedades. se determina que lo más apropiado será alternar entre MDF de 3mm y Alambre de 16 y 18; MDF será utilizado para el soporte de los prismas que forman el cubo, junto con circunferencias con sacados los cuales formarán los ejes donde se posan los prismas, además de la pieza que se manipula para que el mecanismo se accione; el alambre será usado para el riel que se fija en la base, el cual determina por donde se moverán los prismas.
La complejidad ahora recae en los límites en el riel de base el cual juega con los ejes que permiten darle expresión al cubo, luego de intentar hacer surcos en la base y probar intervenir en el plano Z para provocar ese tipo de dezplazamiento, se finaliza por la elección de un riel curvo, este amplía el movimiento y permite que los ejes roten de forma independiente a la vez que estos se desplazan; al momento de converger estas pueden seguir formando un cubo producto a estos prismas, como también pueden llegar a formar otras figuras, haciendo que este mecanismo se abra a un juego de incertidumbre ante lo que se pueda formar en este abrir y cerrar.
Planitlla de cortes láser
Materialidad:
- Alambre 18 y 16 mm
- Papel H° 180 grn
- MDF 3mm Corte en láser
Corte: Potencia= 45 Min - 55 Máx ; Velocidad= 40 mm/s. Grabado: Potencia= 15 Min - 25 Máx ; Velocidad= 110 mm/s.