Levantamiento Talleres en Valparaíso
Título | Levantamiento: Talleres en Valparaíso |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | Diseño Industrial, Bárbara Quiroz |
Período | 2014-2014 |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Bárbara Quiroz |
Profesor | Juan Carlos Jeldes, Daniela Salgado |
Primera Salida
Taller de los Alquimistas
Taller de proceso de grabado en láminas de cobre y calcografía, ubicado en Lautaro Rosas #330, Valparaíso.
- Encargados: Jorge Martínez y Herna Freiberg
- Teléfono: 0322498784
- Página web: https://www.facebook.com/tallerdelosalquimistas?fref=ts
Proceso
- Planificación de los tiempos de trabajo
- Bosquejo del dibujo a realizar
- Traspaso del dibujo a la lámina de cobre
- En caso de ser barnizado, entonces se le aplica el producto y se deja secar con calor (en anafre)
- Raspado de la lámina con bruñidores
- Pasa a la sala de aplicación de ácidos
- lavado de la lámina y secado, para remover el ácido
- Pasa a sala de entintado
- Limpiado con papel para sacar excesos de tinta
- Se humedece el papel que se utilizará para el grabado
- Se prepara la prensa, ajustando la presión y ubicando el papel de secado
- Se ubican las capas en la prensa: platina, lámina de cobre, papel húmedo, papel de secado y fieltro
- Utilización del mecanismo de prensa
- Se saca el papel impreso y se deja secar entre cartones y plumavit
Herramientas
Se utilizan herramientas manuales (buriles, bruñidores,ácidos,sales corrosivas,esponjas,espátulas,prensas,rodillos,tintas) y solo para casos específicos se usa Dremel
Sistema de abastecimiento de energía
Se utiliza energía eléctrica para conexiones de iluminación y Dremel
Personal
Son dos los encargados fijos, pero trabajan hasta seis persona. Cada una trabaja haciendo el proceso completo según la planificación de tiempos
Lugares y espacios
Organización de las herramientas y los materiales
Las herramientas y materiales se encuentran bien ordenados en repisas y mesones que se encuentran a fácil acceso según la zona de trabajo
- Herramientas: sectores 3,8 y 7
- Materiales: sectores 5,7,3 y 8
Organización productiva
- Dibujo: se bosqueja el dibujo y se traspasa a la lámina de cobre
- Ácidos: se procesa la lámina con ácidos y sales corrosivas
- Entintado: se aplica la tinta a la lámina y se limpia de excesos
- Prensado: se imprime la imagen en el papel
Datos cuatitativos
Construcción silla para el taller
Observación del lugar: el taller posee el espacio suficiente para el tránsito de las personas, por lo que es necesario que el objeto no genere un obstáculo en el camino. El objeto deberá ser proporcional a la altura de las mesas, ya que estas son bastante altas. La libertad del movimiento en el asiento, que no posea grandes apoyos (respaldo o reposa brazos) para que no entorpezca o dificulte el movimiento para sentarse y ponerse de pie, ya que la persona que trabaja pasa bastante tiempo usando y dejando el objeto. Se observa, además, la composición del lugar de trabajo, con una horizontalidad muy marcada en planos de mesas y repisas
Taburete "Quibre prolongado"
Se pretente conseguir, con la forma, un quiebre sutil en el plano horizontal del sector de trabajo. Además se quiere conseguir un espacio más confortable, de modo que la persona al trabajar pueda tener una mejor posición.
En base a una forma paralelepípedo se comienza a dar quiebre a lo rígido, realizando un entrelazado de los listones superiores. De esta manera se conformó un leve ángulo, haciendo el que quiebre del listón se prolongue hacia arriba. El quiebre mismo genera una curva en el asiento donde se calcula la distancia al sentarse en dos instancias: primero tomando una posición al borde, donde es recto, para trabajar; y segundo hacia un acomodo en la zona más curvada.
Modelo escala 1:2
Segunda Salida
Impresos Rovi
Local donde se realizan impresiones en serie de boletas, facturas y tarjetas para eventos. Queda ubicado en calle Victoria #2639 (local 9), Valparaíso
- Encargado: Fernando Romero
- Teléfono: (32)2596092
Proceso
- Diseño del original por computador
- Impresión de prueba (impresora normal)
- Corrección del diseño
- Preparación de matriz
- Corte del papel a utilizar, según el formato
- Preparación de la máquina de impresión (colocación de tinta)
- Impresión final
Herramientas
Reglas, guillotina (chica y grande),computador de escritorio, impresora de escritorio, insoladora (para matrices), espátulas, máquinas de impresión (dos).tintas de imprenta y herramientas para la mantención de las máquinas (llave inglesa, destornillador,etc)
Sistema de abastecimiento de energía
Se utiliza energía eléctrica 220
Personal
Trabajan dos personas. Una realiza el trabajo de computación, haciendo el diseño del modelo y la otra hace el proceso de impresión
Lugares y espacios
Organización de herramientas y materiales
En ambas salas las herramientas se ordenan en repisas cercanas al mesón o máquina a operar
Herramientas: sector 2 en planta 1, sector 4 en planta 2 Materiales:sector 1 en planta 1 (disposición de papeles previamente formateados), sectores 5 y 6 en planta 2 (almacenaje de pliegos de papel)
Organización productiva
- Diseño: se realiza el modelo por computador, utilizando el programa Core, y se imprime como prueba
- Papel y matriz: se hace la matriz en la insoladora mientras que se prepara el papel, cortándolo según el formato y la cantidad de ejemplares a utilizar
- Impresión: se somete a impresión
Datos cualitativos
Capacidad Instalada
- Sobre el lugar
El taller de imprenta cuenta con un espacio bastante reducido, donde cada proceso tiene su propio sector, por lo que el tránsito con muchas personas es complejo. En su primera planta se encuentra todo lo de impresión propiamente tal y el orden es objetivo, dentro del marco en que cualquier persona podría identificar los elementos sin mayor problema. Cruzando la entrada al local se observa de inmediato las máquinas de impresión donde se basa el proceso para llegar al producto final. En la segunda planta se encuentra la disposición del material y el lugar donde se lleva a cabo el proceso de diseño del ejemplar. En cuanto al equipamiento de muebles se contemplan objetos básicos para el apoyo: un par de sillas frente al escritorio del computador, mesones y repisas donde se ordenan los elementos de trabajo.
- El proceso y la técnica
El trabajador de la imprenta tiene ciertos parámetros en su proceso de creación, los que son impuestos por el cliente al momento de emitir su pedido. Dentro de aquellos parámetros se debe mover, desde la realización del diseño hasta llegar al producto. El tiempo es fundamental, ya que la persona debe conocer el período con el que cuenta para realizar la entrega y así organizarse. En el locar se lleva una agenda para este fin, de modo de tener el apunte con las fechas de entrega. El proceso se limita en los siguientes puntos: la electricidad que alimenta las máquinas y el stock de materiales. En este último punto el dueño se encarga de siempreir manteniendo un stock de materiales en su local En cuanto a la técnica se requiere un buen conocimiento de la operación de las máquinas, sus partes y su funcionamiento, poseer una excelente ortografía y ser minucioso en el proceso para no desperdiciar tiempo ni material en errores.
- Capacidad personal
Don Fernando Romero lleva en su local 18 años, iniciándose en el antiguo proceso tipográfico. Estudió por 4 años Artes Gráficas, aprendiendo métodos de tipografía, diseño y encuadernación. Al independizarse con su actual local tuvo que aprender mecánica para lograr el manejo de sus primeras máquinas (una de las cuales aún conserva). Menciona, además, que el indispensable esa área para conocer el funcionamiento y para la mantención de las máquinas. El cambio en la tecnología fue un proceso complicado. Por ello debió aprender a trasladar su operativo al computador, disminuyendo el tiempo del proceso, era mas fácil y con menos posibilidad de errores en la producción.