Leonardo Maldonado Tarea 7 TAC 2018 A
Título | Festival Callejero de Estocolmo |
---|---|
Asignatura | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
Del Curso | Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2018 |
Carreras | Arquitectura |
Nº | 7 |
Alumno(s) | Leonardo Maldonado |
Festival Callejero de Estocolmo
Antecedentes generales
- Ubicación: Estocolmo, Suecia
- Organizador: Departamento de Turismo de Estocolmo (VisitStockholm)
- Año de inicio: 2010
- Clasificación: Festival callejero de artes performáticas y circenses
- Modelo de gestión: Iniciativa estatal con auspiciadores privados
Antecedentes técnicos
- Participantes: Compañías y colectivos de artes performáticas, circenses, humorísticas locales e internacionales
- Número de participantes: 12 artistas/compañías en la edición 2016, 8 en la edición 2017
- Duración: Variable, la edición 2018 durará veintiún días (del 14 de Julio al 4 de Agosto)
Sobre el festival
El Stockholm Street Festival es uno de los dos grandes festivales internacionales de artes callejero. Creado hace ocho años, el festival invita cada verano (del hemisferio norte) a un evento que se extiende por cuatro días, enfocado principalmente en artes circenses. Los números incorporan malabaristas, payasos, ilusionistas, acróbatas, magos, trapecistas y humoristas. Así como se presentan espectáculos, también se desarrollan talleres vinculados a estas disciplinas durante el evento.
En la última versión, el festival tuvo un programa itinerante que recorrió tres puntos de Estocolmo, y luego continuó en una gira por Suecia, para terminar luego en Dinamarca.
El festival tiene una concepción política (según sus fundadores) basada en traer a presencia el espacio público como espacio de arte y como un espacio verdaderamente de todos, por esto el festival también es de entrada absolutamente gratuita. También se da énfasis en tratar de armar programas con artistas emergentens tanto como exponentes virtuosos de las disciplinas, además de incorporar artistas de distintas etnias de modo de ser un festival verdaderamente pluralista.
Estructura espacial
El festival no hace uso extenso de escenarios urbanos informales, sino que más bien en la medida que recorre ciudades, cual circo utiliza espacios ya conformados, sucediendo la mayoría de los espectáculos dentro de un radio reducido. Este emplazamiento se da por lo general en torno a parques, centros urbanos ya activos, a diferencia de otros festivales que usan lugares reapropiados del espacio público.
Como se menciona anteriormente, el festival tiene un rasgo circense no solo en sus números sino que también en su modo itinerante, al transportar sus espectáculos y su distribución espacial entre varias ciudades. La logística de esto no es menor, ya que no es distinto al transporte de los antiguos carnavales norteamericanos, siendo de cierto modo todo una ciudad nómade, con servicios, patios de comida, puestos de artesanías, espacios para talleres que deben ser trasladados o reubicados de ciudad en ciudad.
En el año 2017, el festival recorrió Estocolmo, Gävle, Trollhättan, Skara, Hjo, Växjö, Värnamo, Halmstad y Helsingör, esta última siendo la única localidad fuera de Suecia a la que acudió el festival (Dinamarca).
Croquis y esquemas
