La teatralidad de la luz en la iglesia - Vicente Baeriswyl Uribe

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-1ºS 2022
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2022
CarrerasArquitectura
10
Alumno(s)Vicente Baeriswyl

LA TEATRALIDAD DE LA LUZ EN LA IGLESIA.

RESUMEN

La misa, la oración, bautizos, son llevados a cabo de una manera teatral entre las paredes de los templos. Existen los actores, el público, existe un guion, se hace uso de escenografía y de luz. Este último recurso teatral lo considero el más trascendental y más importante tanto por su significado divino como su implicancia dentro del desarrollo de los actos religiosos. Analizando la evidencia histórica y en opinión de diferentes autores aquello que siempre resulta ser la constante en las iglesias es el uso de la luz como elemento que hace presente lo divino dentro de la iglesia. Mientras algunos elementos escenográficos y ceremoniales son relegados a un segundo plano por medio de las reformas de la iglesia, la luz siempre es aquel elemento teatral que se mantiene.

PALABRAS CLAVE: Elemento teatral - teatralidad de la luz - luz cenital

Martín Correa, Iglesia del Monasterio Benedictino de Las Condes, https://www.ed.cl/estilo-de-vida/articulos/la-luz-como-elemento-principal/

LA LUZ ELEMENTO TEATRAL CENTRAL DE LA IGLESIA

Como estudiante de arquitectura siempre he estudiado las iglesias a través de dibujos y planos, analizando desde un punto de vista ortodoxo de la disciplina, por ejemplo, aquello que acontece dentro de los muros del templo, la disposición arquitectónica interior, las fachadas, etc. Pero existe un elemento que trasciende el análisis únicamente arquitectónico y engloba otras disciplinas sobre las cuales tiene una relevancia en la iglesia y la liturgia. La luz es aquel componente flexible que dispone de una importancia multidisciplinar, pero en este caso analizaré como un elemento teatral y afirmando a través de mi hipótesis, que la luz es el elemento teatral central de la iglesia. A continuación, definiré lo que es un elemento teatral para luego dar pie a mi argumentación del porqué afirmo mi hipótesis, además de mostrar posibles argumentos que pueden dar pie al debate acerca de la importancia de otros componentes del teatro.


¿QUÉ ES UN ELEMENTO TEATRAL?

Los elementos teatrales son aquellos que componen una obra actuada y dialogan entre sí de manera elocuente a través de su importancia dentro de la obra teatral. Entre algunos de estos elementos se encuentran los actores, la escenografía, el guion, la luz, etc. Este último elemento llevado a las iglesias es el protagonista y así lo expondré desde un análisis de la evolución de las iglesias y como la luz es el elemento persistente desde sus inicios para representar y dramatizar lo divino.


EVOLUCIÓN DE LA LUZ EN LA IGLESIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Mausoleo de Santa Constanza

Empezando con las iglesias del periodo paleocristiano en inicios de la historia de la Iglesia como la conocemos hoy en día, ella toma elementos románicos del uso de la luz, tal es el caso del Mausoleo de Santa Constanza del año 340 d.c., el cual utiliza la luz para resaltar un centro tanto arquitectónico como teatral, ya que el deambulatorio bajo la bóveda circular recorre el perímetro del centro lumínico donde se sitúa la tumba en el centro impregnada por una luz cenital.

Arquitecto desconocido, interior y planta del mausoleo de Santa Constanza, https://arte2torrente.wordpress.com/portfolio/95-mausoleo-de-santa-constanza/


Catedral de Bourges

En los periodos posteriores se añadirían los vitrales a la formula durante el periodo medieval. Esto resultó en iglesias con naves en penumbra y un altar teñido por el color fragmentado de los vitrales. Viendo el caso concreto de la Catedral de Bourges del año 1195 en Francia, se puede observar cómo al final de la nave central e inicio del altar, las bóvedas se tiñen predominantemente de color morado y remata alrededor de la capilla radiante central con pares de vitrales iluminados alrededor del ábside que envuelve el altar. El cambio de una luz blanca a esta luz pintada se da por el reemplazo del mosaico por el vitral y de los muros anchos y oscuros del románico a la esbeltez e imponentes catedrales góticas, así lo afirma también el investigador D. Sánchez, “Durante el período gótico, el arte de la vidriería de colores sustituyó a los mosaicos y a las pinturas murales en las iglesias, al dar forma y significado a la luz, el vidrio se adaptó mejor a la expresión de los conceptos religiosos que cualquier otro material”. (Sánchez D. 1995. Una Breve Historia. El Tiempo)

Arquitecto desconocido, bóveda teñida de Bourges, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cathedrale_bourges_interieur.JPG


Basílica de San Andrés

Luego durante el renacimiento se retomó la luz cenital que dramatiza la liturgia y al sacerdote que la celebra en el altar. Tal es el caso en la Basílica de San Andrés del año 1462 en Mantua Italia, que consta de un interior atenuado en las naves perimetrales, pero con una cúpula sobre una estructura de vidrios transparentes que inunda la sección central de luz. Para dar énfasis a la luz central se utilizó el llamado “paraguas” como lo describe el arquitecto Roberto Brunelli “El paraguas marca la altura de la nave, subraya la solemnidad del arco de triunfo y su movimiento ascendente y permite la iluminación de la nave a través de una abertura colocada hacia el interior de la fachada que quizás también se utilizó en la exposición de reliquias. Este elemento arquitectónico también evita que la luz entre directamente al interior de la iglesia, creando una especie de penumbra.” (Brunelli R. 2007. Una chiesa, una città. Sant'Andrea en Mantova). La cúpula fue un agregado posterior para enfatizar el acto religioso interior por el arquitecto Filippo Juvarra resultando esta en ser el elemento más destacado de su interior como menciona Rudolf Wittkower, “La cúpula, de 80 metros de altura y un diámetro de 25 es uno de los más grandes de Italia, lo que le da al interior de la iglesia una luz única” (Wittkower R. 1964, Principi architettonici nell'età dell'umanesimo).

Leon Battista Alberti, Filippo Juvarra y Paolo Pozzo, interior en penumbra con cúpula central sobre el altar, https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lombardia_Mantova5_tango7174.jpg


Monasterio Benedictino de Las Condes

Dando un salto sustancial a la actualidad, una iglesia que hace un uso notable de la luz para dramatizar el acto religioso es el Monasterio Benedictino de Las Condes construido el año 1964. La luz utilizada genera el entorno reflexivo durante la oración del día y para la liturgia una luz central toma el protagonismo con la luz impregnando el altar. Martín Correa arquitecto del templo habla del uso de la luz como elemento teatral mencionando, que “La experiencia religiosa se posibilita fundamentalmente en la oración. Procuramos crear un ambiente de recogimiento, desnudo, sin decoración, con una luminosidad muy controlada y con la centralidad del altar, símbolo de Jesucristo.” (Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 58). También resalta el cuidado y pureza de los espacios casi libres de figuras y representaciones religiosas para dar aún más protagonismo a la luz y así ser este el elemento central como reafirma Martín Correa, “La luz tiene un significado esencial en nuestra fe cristiana. Se trataba de crear un espacio de oración y celebración de los misterios cristianos que la liturgia desarrolla. Espacio que no deseábamos abierto al exterior, a pesar de lo atractivo del paisaje, sino vuelto hacia el interior, buscando un recogimiento.” (Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 60). De este modo la luz como elemento material obtiene un sentido y destaca como elemento teatral y dramatiza lo divino de la liturgia y la oración y al otorgarle este sentido a la luz pasa a ser el elemento central de las iglesias y así lo responde el mismo arquitecto respecto a la pregunta del entrevistador “Relacionando la luz con la liturgia, en ciertos momentos se ilumina el altar. ¿Cómo se pensó la luz en ese sentido?” –pregunta y Martín Correa responde, “Hay un dinamismo en el ingreso de la luz, que va guiando al fi el hacia el altar. Desde la rampa, con una luz tenue que apunta hacia el lugar de la Virgen, con bastante más luz; la nave de los fieles es más oscura, para rematar en el presbiterio, con el altar plenamente iluminado (Fig. 4). Tratándose de un espacio enclaustrado, la forma en que entra la luz al interior en forma indirecta, reflejada por los muros, hace que estos y el espacio en general sean más etéreos”. (Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 61).

Martín Correa Prieto y Gabriel Guarda, santuario aislado del exterior irradiado con luz sobre el crucifijo, https://www.ed.cl/estilo-de-vida/articulos/la-luz-como-elemento-principal/

Conclusiones

Por otro lado, algunos autores como Kasper consideran que la luz no es el elemento más importante, sino que existen otros elementos como los fieles, el sacerdote que guía la lituria y las figuras religiosas, que podrían ser igual o más importantes que la luz en cuanto a protagonismo en el templo. El teólogo W. Kasper menciona entonces respecto a la importancia de los símbolos dentro de las iglesias, “La representación de cristo es el centro de la iglesia. Los fieles oran hacia el en reflexión y es aquel que recibe de brazos abiertos a los que entran por las puertas del templo” (Kasper W. 2001. El Dios de Jesucristo, 260)”. Concluyendo con lo expuesto debo agregar mi discrepancia con lo que el obispo y teólogo Walter Kasper menciona respecto a la figura de cristo (u otro) como el elemento más importante de la iglesia ya que, como expuse a través del análisis de iglesias de distintas épocas, aquel elemento teatral que se mantiene siempre es la luz. Otros elementos que pueden ser considerados del tipo escenográfico como son las representaciones, no tienen el mismo peso que la celebración de la liturgia, la oración o el bastismo, entre otros. Incluso una representación de Dios más subliminal que la misma forma de Cristo, es la luz y esto se observa en muchas obras de arte que exacerban lo sacro por medio de la presencia de Dios a través de la luz. Todo lo anterior se puede constatar en grandes obras de la historia del arte, como lo son: “Moisés y los mandamientos” de Gustav Doré; “La destrucción de Sodoma y Gomorra” de John Martin o en “San Jorge luchando con el dragón” de Tintoretto.


Referencias

Sánchez D. 1995. Una Breve Historia. El Tiempo

Brunelli R. 2007. Una chiesa, una città. Sant'Andrea en Mantova

Wittkower R. 1964, Principi architettonici nell'età dell'umanesimo

Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 58

Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 60

Correa M. 1973. una arquitectura ausente ilumina la celebración del misterio. Boletín académico 2 pag. 61

Kasper W. 2001. El Dios de Jesucristo, 260