La percepción del color y la arquitectura-Nicolás Flores M

De Casiopea



TítuloLa percepción del color y la arquitectura-Nicolás Flores M
AsignaturaPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2022 - Andrés Garcés
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Nicolás Flores Martínez
INTRODUCCIÓN

Tras haber pasado por una etapa de industrialización muy fuerte a finales del siglo XX, donde la mirada de la ciudad se había vuelto muy fría en cuanto a su arquitectura, es decir de hierro y cristal, y donde las condiciones de vida seguían siendo precarias para muchos sectores de la ciudad, se llega a un periodo en el que el color da un giro en las nuevas edificaciones, un cambio en la típica arquitectura gris metálica y transparente, y es más no solo en lo arquitectónico, sino que en la manera de expresarse, y de este modo la manera de vivir.

Durante este periodo se tuvo muy presente lo que fue el expresionismo alemán, que reflejaba en gran parte la amargura de los artistas en los periodos pre bélicos, la primera guerra mundial, y los periodos entre guerras. Es entonces que estos sentimientos provocaron fuertemente una búsqueda del cambio, una nueva forma de ver la vida.

La Bauhaus en este caso estuvo muy presente, pues está se fundó en 1919 pasando por tres periodos, uno en Weimar hasta 1925, en Dessau hasta 1932, y en Berlín hasta 1933. Su mismo nombre trae consigo la significación, pues se compone de dos palabras, der Bau, es decir “La construcción” o del verbo Bauen “Construir” , y Haus, “Casa”, “La construcción de la casa” o “Construir la casa”. Esto en sí mismo significa la utilización de lo artístico para la construcción de las nuevas obras. Esto se puede ver claramente en el amplio cuerpo docente que tenía, y que se componía por una serie de artistas de todo ámbito que compartían distintas miradas de abstracción. Dentro de ellos se destaca el pintor Paul Klee.

PAUL KLEE

Paul Klee fue un pintor alemán, nacido en Suiza y su estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo, y la abstracción. Paul fue un pintor que exploró la teoría del color , realizando grandes investigaciones y aportaciones al arte. Él perteneció también a la Bauhaus durante el periodo de 1920, en Weimer, fortaleciendo así su manera de analizar las artes. En 1924 formó parte de los cuatro azules, grupo de cuatro pintores, con quienes realizó una exposición de sus obras sobre la Bauhaus. Paul dentro de las teorías del color explicaba que la interpretación de la obras estaban dadas de manera en que podían ser entendidas desde los distintos rasgos de lo abstracto del color para ver de manera inminente una percepción diferente de la realidad. Es decir, a través de la abstracción generaba mundos paralelos de la realidad en sus obras.

Pintura New Harmony, Klee.P.

La teoría de Paul Klee, la configuración pictórica logra explicar en parte, como se configuran las obras, es decir su forma hay que imaginarsela de manera especular, en donde las dimensiones opuestas se corresponden con su propia percepción, de modo que por ejemplo no puede existir un arriba si no existe un abajo, lo mismo con la izquierda y derecha, etc. Por otro lado explica que el orden es primordial , dado que la estructuración da cuenta y determina la forma. También explica específicamente que la estructuración de la obra, muestra la importancia entre la relación de los elementos como un todo, pero que es descomponible en elementos individuales, de modo de permitir múltiples maneras de composición de la obra. Explica también el término de tensión para llegar a la forma, donde la tensión resulta de una fuerza entre dos polos, la cual era la fuerza en el interior del elemento, tales los diversos procesos que conducen a la forma del todo. Se analiza también la percepción de los mismos colores, donde cada color emite una sensación y una percepción distinta en el espectador, con valores atribuidos a cada color, como lo son la pasión, el vigor, fuerza, equilibrio, el optimismo, la alegría, el dinamismo, la sensualidad, y asi muchas otras caracteristicas que hacen florecer la personalidad de la persona en un vínculo con la obra. Esta teoría por su parte abarca múltiples aspectos más que se consideran en el proceso para llegar a dar con una forma final de la obra abstracta que se está pensando realizar. Esto puede verse bien en la Obra ”Neue Harmonie” realizada por el autor en 1936.

La obra muestra una configuración de rectángulos pintados, basándose en una simetría bilateral invertida, donde el lado derecho del lienzo es un reflejo invertido del izquierdo. Esta forma y orden, expresan una distribución tonal de colores yuxtapuestos que evocan el 12 monódico de la música tonal de Arnold Schonberg. Esta representación bilateral busca que en la composición exista un equilibrio entre ambos lados del lienzo, formando un vínculo rítmico entre los colores de un lado, para complementarse con los mismos de manera invertida.

BRUNO TAUT
Conjunto de viviendas sociales Hufeisensiedlung, Berlin, Alemania.

Por otra parte, desde el lado de la arquitectura, tenemos al arquitecto Bruno Taut, quien fue considerado como uno de los destacados representantes del expresionismo dentro de su ámbito creativo. Esto dado que Taut buscaba mayores grados de expresión y libertad dentro de sus obras de arte y arquitectura. Bruno nació en 1880 por lo que estuvo muy presente en la arquitectura de 1900 y los años posteriores, donde realizó proyectos como lo son el pabellón de cristal o el hufeisensiedlung. Dentro de su manera de diseñar utilizaba los colores como un elemento psicológico, de decoración, de creación de espacios, en fachadas, interiores, e incluso en ventanas y vidrios. Dentro de su carrera experimentó varios cambios en su manera de diseñar, partiendo desde la materialidad más moderna y una expresión modernista, hasta un realismo tras las guerras con cierto expresionismo romántico, lo que en aquella época de 1920 era un oportunidad para realizar trabajos en el ámbito de la construcción de viviendas sociales.

Uso del color en las distintas puertas de entrada de el conjunto de viviendas sociales Hufeisensiedlung.

Uno de sus trabajos, el proyecto de la Herradura o Hufeisensiedlung, era específicamente un conjunto de viviendas sociales, dada la necesidad generada tras la primera guerra mundial. Esta fue construida entre 1925 y 1933 en varias etapas, el cual se emplazó en el sector periférico de la ciudad de Berlín por el lado sur rodeando varias viviendas y campos. Este conjunto aplicaba el sistema de la ciudad jardín, donde ésta se construye en torno a un gran plano verde con una laguna central, por lo que envolvía una amplia vegetación. En cuanto a su estructura, esta tiene forma de herradura, que además se rodea de varias hileras no simétricas de casas y más áreas verdes, que se adaptan al terreno, dando un aspecto de un pequeño pueblo dentro de la ciudad.

La integración del color dentro de las viviendas Taut las usa en este caso para hacer que tengan mayor vitalidad y animación, en las superficies externas, y en las puertas de salida de cada vivienda, a fin de que los habitantes se sintieran más identificados con su propia casa.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el color no solo en el arte, sino que también en la arquitectura generan un impacto en lo que es la persona como tal. Es decir el color influye directamente en las sensaciones y en las percepciones del ser, no sólo en cuanto a lo que ve como una obra si no que también como algo que lo identifica específicamente a él mismo, así como sucede con las viviendas de la herradura. El color genera emociones, y así mismo genero en aquella época distintas reacciones a las obras. Esta contemplación de los colores en las obras implicó entonces a través de las sensaciones generar un impacto social, de tal modo que con la arquitectura colorida se cambió la mirada de la gente, la dignificó tras las guerras, y les trajo alegría al momento de encontrarse en una nueva realidad. Por otra parte se puede concluir que el pensamiento de los artistas en aquella época implicaron un vuelco revolucionario frente a lo que se tenía por entendida el arte y la arquitectura, es decir, generaron un cambio, así como lo genero la Bauhaus y todos sus influyentes como lo fué Klee. Se impulsaron los pensamientos racionalistas y del expresionismo, dándole a esta época la característica de ser una época o un periodo de expresión propia de las pasiones, y de ser una época en que las obras se correspondian de los artistas, donde se quedaban con parte de el en sí misma, de modo que la obra transmitía esta huella que dejaba el autor, y las personas eran capaces de recoger con otra mirada o perspectiva. Así es entonces que Taut toma las expresiones de los colores y las utiliza en sus obras con la significación que les daba Klee, Taut construía sus obras y vinculaba las pigmentaciones en la forma y el espacio, para asi atribuirles a los mismos espacios una autonomía representativa de las sensaciones vinculadas al lugar.

BIBLIOGRAFÍA

colaboradores de Wikipedia. (2022, 31 agosto). Expresionismo. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo

colaboradores de Wikipedia. (2022b, septiembre 26). Escuela de la Bauhaus. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaus

New Harmony by Paul Klee. (s. f.). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.paul-klee.org/new-harmony/

✅ Viviendas Sociales La Herradura «Hufeisensiedlung» - Ficha, Fotos y Planos. (2019, 6 enero). WikiArquitectura. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://es.wikiarquitectura.com/edificio/viviendas-sociales-la-herradura-hufeisensiedlung/