La fotografía como instrumento de navegación en un territorio olvidado: Cabo Raper

De Casiopea









TítuloLa fotografía como instrumento de navegación en un territorio olvidado: Cabo Raper
Año2022
AutorFrancisco García Huidobro Tagle
Tipo de PublicaciónCapítulo de Libro, Ponencia, Inédito
RevistaSeminario Internacional Formación y Oficio en Arquitectura y Diseño
Palabras Claveseminario 70 años
NotaInvestigación y creación

A partir de la investigación publicada en el artículo “Construcción del Archivo 46°49′18″S , 75°37′18″O Cabo Raper”1, se propone aquí exponer y explicar, el método de trabajo utilizado en la investigación, el que posee un enfoque interdisciplinar que integra prácticas fotográficas, levantamientos arquitectónicos y exploraciones de estudio territorial para la elaboración de un archivo arquitectónico del Faro de Cabo Raper, obra del año 1914, diseñada y construida por el ingeniero escocés George Slight.

1 Araneda S , García Huidobro F, Marzo 2022, Construcción del Archivo 46°49′18″S , 75°37′18″O Cabo Raper, Revista Aysenología año 8, Número 11, URL: https://www.aysenologia.cl/_files/ugd/373948_8deb5a99d56648b7a754decda61d4284.pdf?index=true

Ubicado en el punto más occidental de la península de Taitao, este faro posee singularidades de interés para su contexto histórico: emplazamiento y desafío técnico constructivo. Se trata del elemento cúlmine del sistema de iluminación de faros australes y su estudio evidencia la destreza y astucia constructiva del ingeniero, así como también un valioso aporte que al conocimiento territorial de la Patagonia Chilena. Por ello, es de interés interpretar la mirada de un ingeniero-explorador que fue capaz de iluminar Taitao y entender una inmensa pieza geográfica, prácticamente desconocida para la época, la mítica Trapananda. Más allá de la relevancia particular de lo concluido en el artículo citado, lo que se pone de manifiesto para este Seminario, es el interés de las interacciones que surgieron entre las prácticas fotográficas y la construcción del archivo arquitectónico realizado. Slight practicaba la fotografía y registraba la construcción de sus obras. De Raper subsisten 12 negativos de cristal, conservados por su nieta. Estas imágenes que evidencian etapas de un proceso de construcción que duró diez años, entregan información muy valiosa para nuestro estudio ¿por qué? Las acciones de cabo Raper, constituyen las primeras realizadas por Estado sobre la costa patagónica de Aysén y su estudio ofrece una perspectiva histórica que permite contextualizar y dimensionar los logros (y dificultades) de la proeza constructiva. A las dificultades de las singularidades climáticas y territoriales, se suma la complejidad de la logística constructiva para edificar el faro y su casa de huéspedes, las que se resuelven con el montaje de un sistema de línea férrea de más de 7 kms de largo. Esta línea -elevada sobre pilotes de concreto- cruza el portezuelo entre el embarcadero de provisiones (actual Bahía Slight) y el frente oceánico del cabo Raper. Esta acción constructiva deja una marca sobre los territorios que hasta esa fecha habían sido descritos someramente en la cartografía del S.XIX del inglés Parker King y que hoy son parte del Parque Nacional Laguna San Rafael. Así, el título propuesto para esta presentación “La fotografía como instrumento de navegación en un territorio olvidado: Cabo Raper”, evoca la estrategia que el año 2019 utilizaron los investigadores para reconocer “in situ” el estado de las estructuras que conforman integralmente el proyecto concebido por Slight. Perdidas bajo el avance de la selva fría, las estructuras presentan un importante grado de destrucción y abandono. En el recorrido de los 7 kms de la línea férrea, los investigadores reconocen los puntos de encuadres en donde se realizan cada una de las 12 tomas fotográficas mencionadas y ello permite orientarse y ubicarse dentro del campo proyectual. Lo anterior complementado con la elaboración de un registro fotográfico aéreo que permitió visualizar la huella de las acciones de Slight, en el contexto de conservación de la Patagonia como jardín global poniendo en debate su condición patrimonial.