La creciente necesidad de la comprensión holística del entorno para el diseño de servicios.
Título | La creciente necesidad de la comprensión holística del entorno para el diseño de servicios. |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2018-2018 |
Asignatura | Taller de Diseño de Servicios |
Del Curso | Taller de Diseño de Servicios 2018 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Joaquin Villagra |
Profesor | Katherine Exss |
La creciente necesidad de la comprensión holística del entorno para el diseño de servicios
A lo largo de las últimas décadas la necesidad del diseño dentro del ámbito industrial se ha ido acentuando, desde lo que se vende hasta como se vende amerita un buen diseño, y no solo eso, sino la comprensión de la totalidad de lo que abarca una empresa, producto o servicio. Por este motivo es necesaria la comprensión de todos los puntos que se tienen que tener en cuenta al momento de entregar un determinado servicio. Como diseñadores se nos ha acostumbrado a estar en un punto de la producción en una empresa, sin embargo, la creciente demanda en el mercado por algo que satisfaga no solo visualmente, sino experimentalmente ha ido en aumento, las personas que consumen un servicio ya no quieren solo que este les muestre una solución, sino también que le entregue poder para decidir que hacer mejor, anhelan poder “viajar” cómodamente y que en lo posible no haya ningún contratiempo; mientras esto se logre de la mejor manera, mas valor adquiere un servicio, por lo que a una compañía no solo le hace falta un diseñador en un punto de sus procesos sino que en la mayoría. Aquí es donde el diseñador debe aprender que no solo puede enfocarse en su campo de diseñador, sino también en otros, como la informática, marketing, ingeniería, y todo lo que pueda abarcar los distintos sectores en los que la empresa o servicio se desenvuelvan, si el diseñador domina estos campos podrá generar en primer lugar una (1) mejor comunicación con sus compañeros de trabajo, lo que le permitirá transmitir de mejor manera las ideas que tiene para generar un producto beneficioso tanto como para los clientes como para los trabajadores de la empresa o servicio; segundo podrá (2) evaluar de manera más eficaz todos los procesos involucrados dentro del lugar de trabajo (entiéndase por lugar de trabajo las distintas partes que componen una empresa o servicio, no necesariamente en un mismo lugar físico), que tan difícil o fácil es una tarea y por tanto cuanto es el tiempo en que se tarda esta en ser ejecutada y dar una solución o respuesta a algún individuo, permitiendo así comprender la eficacia que tendrá el servicio al mantener a la persona satisfecha durante el uso de este, dando pie a que se desarrollen distintas instancias para mejorar la experiencia tanto del usuario como de los técnicos o profesionales, y en tercer lugar y finalmente poder diseñar un servicio que comprenda a sus participantes externos como internos, relacionándolos de manera correspondiente y ordenada para generar una instancia amena para las distintas partes, donde las opciones estén a la carta, dispuestas para las partes de la compañía desde altos mandos hasta juniors y saltándose hasta el lado del usuario. La necesidad de un comprensión holística para los diseñadores se ve acrecentada, sin embargo un solo diseñador la mayoría de las veces no podrá hacerse cargo de la comprensión de todas las partes, por lo que muchas veces será necesario un equipo de diseñadores que posean los conocimientos no solo del diseño sino también de las otras áreas, así por ejemplo se puede juntar un diseñador que tenga conocimientos en informática y construcción, con un diseñador que tenga conocimientos en marketing para poder relacionarse con los distintas partes en una empresa que quiere desarrollar un catalogo online para vender casas. Finalmente el diseño del servicio atraviesan por el campo critico de los diseñadores, quienes al comprender a sus colegas y también la propuesta de valor de la empresa o servicio pueden diseñar conforme a la satisfacción de los usuarios y además al bienestar de sus colegas, este dialogo provisto por el pensamiento holístico integrado en un equipo de diseñadores, permite que la propuesta de valor de una empresa se muestre a sus anchas, ya que las brechas entre los individuos internos (trabajadores) y los individuos externos (usuarios) se ven reducidas gracias al diseño optimo implementado en los puntos de encuentro sean físicos o virtuales. Aquí es donde se visualiza el valor que tiene un equipo de diseñadores para una empresa, en estos tiempos donde todo tiene una competencia, y además donde se puede generar ganancias desde lo virtual, la idea de un equipo de diseñadores para una empresa se traduce en una ganancia sustancial, ya que los usuarios finalmente buscan algo que este pensado para ellos y no una simple experiencia centrada en lo que la empresa quiere lograr, por lo que una experiencia bien pensada y diseñada genera mas usuarios, lo que se traduce en una ganancia, no siempre una ganancia monetaria, sino un prestigio que posteriormente generara una reputación, que asegurara un triunfo por sobre otros servicios o empresas. Es así como se acentúa la importancia de un equipo de diseñadores con un pensamiento con base en la comprensión holística desde el entorno hacia donde apunta la empresa o servicio, pasando por su equipo de trabajo para dirigirse hacia el usuario. Ahora hay algunas comprensiones que no necesitan la mención del diseñador en esa área específica, son áreas donde el diseñador puede indagar a la vieja usanza, preguntando las preferencias de lo que desea la persona que contrata al diseñador, pero hay otras áreas donde es necesario profundizar, desarrollando una investigación a veces mas profunda y otras llegando a un punto de estudio mas avanzado, pudiendo llegar a la mención en… del diseñador, aunque muchas veces es al revés, se parte por la mención y se termina en el diseño, sin embargo es importante recalcar la capacidad del pensamiento que posee un diseñador y que no se encuentra en otras disciplinas, la capacidad de desarmar algo para volverlo a conformar, de idear una salida de la A a la Z en lo posible o de repensar desde la base, este factor entrega a las empresas un valor aun mas grande, ya que esto les permite innovar, abriendo un camino hacia creaciones de procesos únicos, que le entregan un valor propio a la empresa.