La construcción de una superficie en el contexto teatral.

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-1ºS 2022
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2022
CarrerasArquitectura
10
Alumno(s)Daniela Jesús Machuca León

La construcción de una superficie en el contexto teatral.

Resumen

Si comenzamos a plantearnos y observar qué es lo que nos sostiene de pie día a día, logramos darnos cuenta de la importancia de la construcción del suelo en la arquitectura, y no me refiero específicamente a su nivel de firmeza, sino también la habitabilidad de éste y el uso que le damos para distintos espacios y ámbitos del diario vivir. Analizar la horizontal construida que nos eleva en la Tierra puede ayudarnos a entender dónde estamos, su forma es la que nos contextualizan nuestro propósito momentáneo al momento de habitar un espacio. La procesión de Verges es un rito que ejemplifica muy bien el uso que le damos a la construcción del suelo. Adentrándonos al área del Teatro, comenzaremos a analizar y comprender la manera en cómo se forma una correlación entre el habitar de la actuación/expectación en conjunto con el espacio/suelo, la importancia en la forma de esta superficie.

Palabras Clave: Muerte, Bailarines, Actor/espectador, angostura, amplitud.

Introducción

Entre los siglos XIV y XVII (últimos siglos del medioevo, cuando Europa vivía en la peste negra) se registran las raíces del ritual de la “Danza de la muerte” (Dansa de Mort ) o “Danza Macabra”, una danza creada en representación de lo inevitable de la muerte en la vida. Dicha danza terminó por marcar una tradición en las calles de Verges: La procesión de Verges, celebrada cada año en Jueves Santo, en donde se realiza el ya mencionado baile por las calles de este municipio. Dado que este rito corresponde a una procesión, me causa revuelo el pensar en la construcción del suelo y los límites del escenario correspondiente a cada acto y cómo esta construcción trabaja en conjunto con el contexto interno de la obra/acto; pues este rito pasa a ser una gran demostración de la importante funcionalidad del suelo teatral en el desarrollo interno del acto. Es la incidencia del suelo la que dinamiza la interacción entre los actores, los espectadores entre sí y los actores con los espectadores, dando identidad a cada tipo de acto a realizar.

Desarrollo

La Procesión de Verges tiene cabida en el municipio de Gerona, más específicamente en Plaza Mayor, parte en el Ayuntamiento de Verges y se dirige a Plaza Mayor, siendo este el destino de los bailarines de la muerte. El acto comienza a las 00.00 hrs en que las calaveras bailantes comienzan su recorrido por las calles de Verges, utilizando como extensión, la oscuridad de la noche y sus tenues luces, sobre todo por el paso de la calle de los Caracoles, que desde su suelo se ilumina el paso con caracoles de aceite. El público se extiende a lo largo del recorrido, no obstante se concentra en el destino de la muerte, ya mencionada, Plaza Mayor; siendo así el público participante activo del espectáculo.


El recorrido a tomar por los actores de la procesión, como ya fue mencionado, parte caminando por Calle de Ribossa, para llegar a las afueras de La Placeta, para representar la Primera Caída, luego se avanza por Calle Mayor, donde se realiza la Segunda Caída, continuando por Calle Ample, Calle de l’Orient, realizando el reconocido paso de los Caracoles, se sigue por Calle migdia, Calle del rec de moli, hasta llegar a Calle de l’eglesia donde se realiza Tercera Caída hasta el fin del recorrido: Crucifixió (Crucifijo). Cerrando el acto finalmente en la Plaza Mayor donde se realiza una representación de los últimos 10 días de vida de Jesús. De esta forma, se realiza un rito nocturno en Verges a la fecha de Semana Santa, que da relación entre la historia que conocemos del crucifijo de Jesús y la vida de todas las personas, pues como mencioné al principio, este baile muestra a las personas la inevitabilidad de la muerte y el camino hacia ella como condición de nuestra vida. Y es el camino el concepto que nos invoca a analizar las calles de su ruta o recorrido, pues la elección de calles y sus formas ayuda al acto a transmitirnos y representarnos lo que se desea desde un principio, conjugando todo factor ambiental posible que de cabida al propósito impacto del rito.

Delimitación del recorrido "Procesión de Verges", Procesión y Danza de la muerte de Verges, (2022),https://laprocessodeverges.com/es/procesion-y-danza-muerte-verges/

Comenzar de Calle Ribossa hacia las afueras de La Placeta requiere recorrer por calles estrechas entre edificaciones, además, altas, lo que 0torga una sensación de túnel, un túnel conductor oscuro, que avista un destino desconocido, el bloqueo de las verticales ayuda tapar la visión al exterior y a lo que se viene, ayudando a dar contexto al concepto común o general que existe sobre la muerte. “La muerte es la ausencia de otro horizonte posible, dentro del horizonte de la vida que es, al menos, nuestro límite, pero siempre hay posibilidad de otra mirada” (Díaz, 2007, citada por Verónica Marilú Brena Ramos, 2020)3. De esta forma, pasamos a crear un ambiente para la obra en la obra, es decir, es la forma de desarrollarse el acto en su interior la que la estructura espacial comienza a incidir y ayudarla. “El espacio escénico es un elemento imprescindible del código teatral, ya que el actor como cuerpo tridimensional precisa siempre de un espacio.” (Fuensanta Muñoz, 2010)2.

Elaboración propia. Calles del camino de la Procesión de Verges, angostura transitable

Además de ello, existe un factor importante para la creación de un ambiente histórico de lo que se está representando, que no solo pasa a ser parte interno de la obra/acto, sino también lo fusiona con el exterior: el público. De esta forma se otorga una interacción en la correlación entre estos ambos sujetos habitantes del acto. Pues en este caso, con la angostura de las calles no se crea opción de palco a los costados del camino a transitar por los actores, por lo que hace a los espectadores caminar con los bailarines de la muerte como parte del espectáculo, en especial como parte del conocido camino de Jesús hacia su crucifijo, en el cuál, cuenta la biblia, no iba solo, sino con toda una gran cantidad de gente tras él.

Elaboración propia. Punto final de la procesión, crucifijo. Amplitud detenida

Finalmente pasa a llegar a la Plaza Mayor de Verges, donde se termina por cerrar el acto, concluyendo con los últimos pasos de la Danza Macabra y el crucifijo de Jesús. La plaza es un espacio más amplio, completamente céntrico, que tiene cabida a la continuación de recorridos, pero su amplitud da espacio para la detención de los espectadores y comenzar a separar este cruce entre actores y público. Da por finalizar un destino, el “llegar” de modo que se instala. Es claramente la final llegada de las personas a su muerte y donde se instalan en ella luego de un viaje hacia ella. Las edificaciones siguen siendo altas, un espacio donde fuera de esa circundante envolvente, no se puede avistar; creando la sensación de encierro y estadía, de que, aunque hay más allá, aquí es donde se está y se queda. Y es que si este espacio tuviera una angostura en su suelo, daría una conducción al tránsito que otorgaría continuidad al acto y no una llegada al fin de esta, dejando de sintonizar en conjunto, el acto con el espacio.

Elaboración propia. Momento de detención: Segunda caída, Plaza Once de Septiembre

Por último, también podemos notar los momentos de estación de esta misma procesión, pues en momentos del recorrido, existen paradas nombradas como “caídas”, enumeradas desde la primera hasta la 3ra, claramente terminando con la parada final: el crucifijo. Estas paradas cuentan con un espacio un poco más amplio a todo el anterior camino, al igual que el ejemplo del párrafo anterior, esta amplitud otorga estadía y quiebra esta continuidad del caminar, dando cabida de palco incluso posicionando al actor principal de este rito, espacios de altura, como por ejemplo, en la entrada de la Placeta. De este modo se comienza a dinamizar el rol del espectador según el momento escénico y lo que éste quiere provocar.


Conclusión

De esta forma, avistamos la construcción del suelo como un factor relevante para el desarrollo de esta, sin siquiera ser solo el suelo escénico el que importe, sino que también influye la construcción creada como palco, o para el público espectador, “el problema no es de edificios buenos o malos: no siempre un hermoso local es capaz de originar una explosión de vida, mientras que un local fortuito puede convertirse en una tremenda fuerza capaz de aglutinar a público e intérpretes.”(Peter Brook, op. cir., p. 85, citado por Antoni RAMÓN GRAELLS, 1994, p.160.)1, pues este establece una relación interactiva con él. Es así como esto pasa no solo a la elección de una calle para llevar a cabo un rito, sino que teatralmente, las distintas alturas, distanciamientos y direcciones entre el escenario y el público terminan alterando la relación de éstos, siendo que se debe buscar en todo ámbito el espacio más adecuado para lo que la obra o acto desea provocar en el espectador, y cómo quiere que éste interactúe con el actor, dicha sean sus reacciones, sorprendiéndolos, adentrándose a sus emociones, o incluso haciéndolos partícipes activos del acto que se lleva a cabo.


Referencias Bibliográficas

1 Antoni RAMÓN GRAELLS (1994),TEATRO Y ARQUITECTURA, p.160. Desde: https://core.ac.uk/download/pdf/58905096.pdfalyc_35663293002_ref3

2 Fuensanta Muñoz (2010) El espacio Escénico. Desde: https://arteescenicas.wordpress.com/2010/04/12/el-espacio-escenico/

3 Verónica Marilú Brena Ramos (2020) La muerte según los filósofos, en la vida cotidiana y en la formación de enfermeras. Desde: https://www.redalyc.org/journal/356/35663293002/html/#red