La amplitud espacial congrega y dispone a espectar - Bastian Santibañez W.

De Casiopea



TítuloEnsayo 1-1ºS 2021
AsignaturaTaller del Programa y Forma de la Edificación
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2021
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Bastian Alexander Santibañez Wormald

La amplitud espacial congrega y dispone a espectar

-

Resumen

Desde los inicios del teatro los actos escénicos se realizaban en lugares alejados de la ciudad y como una especie de rito estos tenían una importancia social en cuanto a que eran consideradas como momentos puntuales que requerían de un desplazamiento, la llegada a los teatros era marcada por la amplitud y apertura en presencia del ambiente natural. El acto diario de las personas se asocia principalmente a lo tensionado y contenido, comprendido como espacios que alojan el actuar habitual de un modelo social establecido, lo que llamamos y entendemos como la cotidianeidad, de modo que habitar en la amplitud o apertura genera actos de libertad y desconexión de lo cotidiano, un paseo por un cerro, la playa, una plaza es una instancia de juego, el acto humano del juego generado por esencia en estos espacios invita a la realización de espectáculos que congregan una determinada cantidad de personas, es así como se constituye el teatro como una manifestación propia del ser humano en la amplitud.


  • Palabras clave: AMPLITUD. EXTENSION. JUEGO. DESCONEXION.


Introducción

El espectáculo toma un sentido mucho más profundo al entenderse como una instancia de desconexión de la cotidianeidad, que por un momento perciben este espectáculo como un momento apartado de la realidad cotidiana, ¿será acaso que la esencia más pura del acto escénico resplandece en la amplitud? ¿Qué es lo amplio? La amplitud como el campo en el que se congrega naturalmente el ser humano constituye un espacio en el que ocurre el espectáculo, la festividad y el juego, limitado por el contexto en el que se encuentre (ciudad, naturaleza, etc.) genera un resguardo que entrega libertad y soltura, además de ser un espacio en el que la realidad se encuentra "materialmente invadida por la contemplación del espectáculo". En palabras de huizinga (Homo Ludens, 1938).

“El juego no es vida corriente o la vida propiamente dicha. Más bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporera de actividad que posee su tendencia propia (...) actividad que transcurre dentro de sí misma y se practica en razón de la satisfacción que produce su misma práctica.” (p.21)

Cómo se hace referencia en la cita anterior, podemos comprender el juego (de manera muy resumida) como aquel acto en el que ocurre la instancia de desconexión, sin embargo, ¿cuál es el espacio en el que se desarrolla aquel juego en su mayor esplendor?

Como sabemos esta instancia de juego es entendida como aquella actividad que nace a partir de un escape de la realidad cotidiana, por lo tanto debemos comprender que aquella instancia no puede ocurrir en el espacio tensionado y estrecho, entendiéndose este como aquel espacio en el que nos desarrollamos día a día y sin descanso, es aquí donde nace el verdadero valor de la amplitud y la extensión puesto que estas cualidades espaciales ocurren en aquellos lugares fuera de lo tensionado, pero ¿Cómo la amplitud genera instancias de juego? Partiendo por entender la amplitud como aquel espacio en el cual es el ser humano se desarrolla de manera libre, pues, esta soltura generada por la amplitud invita a la desconexión de la cotidianeidad y a instancias de profunda reflexión alejada de este constante ritmo de la vida característico del contexto social actual, podríamos decir que la amplitud aparece en el ambiente natural y alejado de lo urbano, pero sin embargo, la ciudad también puede proveernos de aquellas instancias de reconexión, las grandes plazas, avenidas y parques son ejemplos de ello, centros de reunión nacidos a partir de una necesidad humana profundamente ligada a la búsqueda de una vida mejor, puesto que, por ejemplo, asociamos a las ciudades con grandes áreas verdes, parques y plazas como aquellas en las que la población se desarrolla de manera mas libre y con una mejor calidad de vida, pero, ¿Qué tan ligada esta la cualidad espacial de lo amplio con el desarrollo de un acto escénico y cómo enriquece la amplitud al desarrollo del teatro?


Cuerpo
                                      Concepto de amplitud en la historia del teatro
Amplitud en proceso observación
Anexo 1 - Croquis n°1 2021: elaboración propia
Anexo 2 - Croquis n°2 2021: elaboración propia
Anexo 3 - Croquis n°3 2021: elaboración propia

Desde los inicios del teatro en la Grecia antigua este es percibido como un rito y festividad que tenía por sentido el distanciamiento de la cotidianeidad de las ciudades, encontrándose de esta manera apartado de ellas, siendo necesario un desplazamiento para una posterior llegada a los teatros que se emplazaban directamente sobre el suelo natural y la extensión, La naturaleza por tanto se muestra como el fondo de escena en ese entonces, la presencia de esta ambientaba armónicamente un acto escénico desarrollado en la amplitud y la extensión. Como señala Andres garces (La ciudad teatro, 2019)


Para los griegos, el acto de asistir al teatro conformaba y significaba un acto espiritual de completitud entre la idea de lo divino y la representación que hacían de ello… (pp. 21-22)


Los romanos por otra parte constituyeron una nueva idea generando sustanciales cambios, viéndose los teatros como edificaciones insertadas dentro de la ciudad restringidos por una fachada, estos eran envueltos por un ambiente urbano no visible desde el interior y ese proceso de rito y distanciamiento se dejó de lado, el teatro se entendía como un espectáculo en el cual no estaba presente este sentido de la festividad y el rito, la extensión se disponía en un solo sentido mostrándose de esta manera el escenario como el único foco, esta construcción del espacio genera una configuración de carácter corpóreo en los espectadores al disponerlos de manera semicircular encontrándose con el fondo escénico construido, si bien, las obras teatrales constituían una fuente importante del arte y cultura romana, creo que de algún modo este proceso del arte se vio limitado por la construcción de estas edificaciones aisladas, dejándose de lado este esplendor de la festividad en la amplitud y de lo abierto a la ciudad.



En la edad media la iglesia se encargó en un principio de utilizar los templos cristianos como lugares de reunión en los que se utilizaba el acto escénico con un sentido más bien enfocado a la religiosidad, luego se generó un cambio en la visión del teatro , entendiéndose posteriormente como la festividad, la población acudía a plazas públicas en las que se realizaba dicho acto, la comunión en la amplitud toma una relevancia sumamente importante en el momento de la realización de aquellos actos, la ciudad de utilizar espacios abiertos y públicos para la realización del acto escénico, la apertura por tanto se hacia presente y el aforo a estos actos era en gran cantidad, la festividad se tomaba las calles y de este modo se da cuenta de cómo la amplitud da cabida a la festividad en un ambiente de libertad y soltura característico de lo que conocemos como el espacio público, eso tiene un sentido sumamente importante en el momento de la realización del acto, espacios como plazas y calles se presentan como zonas accesibles para todos los habitantes y además podemos ver como la ambientación urbana envuelve un acto escénico desarrollado de manera armónica en un ambiente de soltura y comodidad.



Posteriormente, el renacimiento en cuanto a la escena teatral se encargó de estrechar espacios con el fin de aprovechar la perspectiva como un instrumento de ambientación de esta misma, el teatro por tanto paso a ser un momento de focalización en lo que se presenta sobre el escenario, sin embargo, durante esta época se dio valor a los lugares de gran amplitud como lo pueden ser los parques y jardines como zonas de reunión y festividad, afirmándose nuevamente la hipótesis planteada, los espacios reducidos contienen, resguardan y tensionan la presencia y el estar, la amplitud en cambio entrega esta soltura y libertad que se apreciaba en los inicios del teatro, la estrechez inhibe el sentido del teatro y este pierde su cualidad de rito.



las vanguardias se encargaron de revolucionar el sentido teatral reestructurando la composición arquitectónica de los espacios teatrales, se generó una reestructuración espacial con el fin de enfocar la atención en los acontecimientos ocurridos en la escena como principal foco. Como señala Andres Garces (la ciudad teatro, 2019).


“En el siglo XIX Richard Wagner (1813-1883) propone un reordenamiento de los componentes fundamentales de la escena, lo que conlleva una reformulación completa del espacio teatral pues, para él, el edificio del teatro debía supeditarse a realzar los acontecimientos de la escena por sobre toda otra condición del espacio y de los actos sociales que este convoca.” (p.138)


La reestructuración del teatro y la idea conceptual de este se vio modificada en comparación a la visión clásica, generándose un cambio en la percepción, expresión y compresión de todo arte. En este caso se puede ver como se deja de lado aquello que se entendía como acto escénico según los griegos, rito y la festividad no son tomados en cuenta y se da un completo enfoque en lo que ocurría dentro del escenario naciendo así los nuevos paradigmas del espacio teatral dándose frontalidad marcada en la caja escénica.

Conclusión

Finalmente, se puede decir que el teatro tuvo una gran importancia en el desarrollo y la historia de las artes, así como también una gran influencia en la arquitectura de las épocas relatadas, viéndose de esta manera afectado por los paradigmas cambiantes de las distintas épocas. Es así como pudimos evidenciar la importancia que tiene la amplitud en el desarrollo de actividades humanas en su máximo estado de pureza como lo son el juego y la festividad, siendo en este caso la amplitud el lugar en el cual resplandece el acto escénico entendido como la instancia de desconexión de la cotidianeidad.


Referencias

Garcés, A. (2019). La ciudad teatro. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Ediciones Arquitectura y Diseño.

Huizinga. J. (1938) Homo ludens.