La Luz Perfilada

De Casiopea


TítuloLa Luz Perfilada
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2015-2015
Del Curso1º Diseño 2015,
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Dominique Dallmeyer
ProfesorMichèle Wilkomirsky, Alfred Thiers, Vanessa Siviero, Daniela Salgado, Simón Sandoval, Carlos Chávez

La Luz Perfilada

El Contener Parcial que Libera y Perfila los Bordes

En un primer acto la luz se encuentra contenida dentro de un cuerpo dentro de este mismo acto se tiene a el transcurrir como el único elemento modificador de aquello que se enfrasca.En un segundo momento esta la luz observada como un "Todo"Contenido se libera producto del transcurrir este liberar devela lo tangible, reproduce lo palpable, algunas veces aquello se descubre y en otras se esconde por ejemplo un observador externo al contener halla la ausencia aunque la luz se encuentre presente un observador externo esta cubierto por el manto del "Todo" solo es capaz de percibir un cambio cuando esta luz se libera de manera paulatina producto del transcurrir (“El Todo se va desprendiendo de sus Partes ya no es un Todo sino que se transforma”)dicha cualidad nos va develando a nosotros espectadores aquel desconocido en un proceso que inicia por demarcar el perfil de los cuerpos sobre los cuales cae, los bordes que pinta de manera intensa conjugando la luz y la sombra,haciéndoles danzar en la intriga

Como la Luz desde su Contener se Libera

En un comienzo se quiso enfrascar todos los conceptos vistos dentro de una sola palabra que lo definiese,se abstrajera todo en un único concepto.Hubo sin duda algunos percances puesto que los nombres asociados a alguna luz observada no seguían un hilo conductor que los uniese y por consiguiente de ellos no se podía realizar una síntesis. Producto de ello se tuvo que realizar un nuevo intento por hallar una cualidad que contuviese en parte las anteriores y realizar un detenido estudio de la luz.Y allí exactamente estaba el acertijo, La luz y su cualidad de contener.Y a este contener que puede ser visto como del apoyo de un cuerpo sobre otro, el contener como un reflejar del cuerpo y su carga lumínica, o el contener vanamente visto como el recibir. Y como todo verbo debe ir acompañado de su adjetivo. Y ese adjetivo era la respuesta básica del cómo actuar de ese contener. Allí surgió otro dilema pues ya se habían mencionado muchos rasgos de una misma propiedad de la luz. Estaba la transparencia aquella que captaba las profundidades de los cuerpos, la luz a medio estar, que era aquella que dejaba el paisaje incompleto e invitaba al observador a completarlo, estaba el reflejar que dicho de otra manera era el enfrascar de un exterior en un interior, la creación de una realidad ficticia. Conociendo esto y meditándolo se llegó a la conclusión de designar al contener como un factor del transcurrir. Y este podía ser temporal en relación a los cambios físicos del medio o temporal en relación a los momentos del transcurrir lumínico en el cual la intensidad y opacidad hacen percibir de manera distinta lo observado.


Posterior a este nombramiento parcial de la luz surgió otro vuelco pues el título era aún muy genérico, no se podía precisar el cómo de ese contener, la acción de esa luz. Porque hablar del transcurrir ya es un factor externo y que se da en torno a todos los cuerpos y esto lo hace un término general. Ahora, el desafío se sentaba sobre el cómo y allí fue cuando otra palabra surgió de la nada, había sido nombrada al aire, y era esencial para construir nuevamente este título. “El perfil” o “borde” de los cuerpos que surgían cuando la luz se liberaba lentamente mostrando los inhóspitos lugares que lo constituían. Y justamente ahí ronde hasta desentrañar que el verdadero nombre de la luz que buscaba era “la luz perfilada” aquella que se contiene en un principio y luego se va liberando parcialmente hasta re descubrir el cuerpo en su totalidad y en base a eso se fue abstrayendo hasta llegar a una forma en la cual la luz esta y no se percibe y luego con un movimiento (transcurrir) la luz reaparece en el cuerpo, en ese contraste de luces y sombras, en la profundidad, en el movimiento.



Proceso Constructivo

Al llevar a cabo la construcción de la abstracción de la luz en una forma que la proyectara hubo dos aspectos que en un inicio se tomó y se obtuvieron de dos textos leídos “Proyecto para una capilla en el Fundo Los Pajaritos” y “El elogio de las sombras”. Del primero se extrajo el concepto “caja de luz” y del segundo “las lámparas japonesas” en conjunto ambos representaban un cubo de determinadas proporciones que emitía una luz cruda una luz en penumbra que era favorecida por la utilización del papel arroz utilizado como antes mencione en las lámparas japonesas.

Posteriormente no habiéndolo conseguido con el primer trabajo se utilizó materiales similares solo que en ese caso el papel era algo más opaco y en el interior del cubo se vislumbraba otro cuerpo que colgaba en su interior la luz en su interior estaba ubicada en la base inferior y alumbraba únicamente al cubo interior desde abajo se lograba ver su volumen por la leve intensidad de aquella única luz.

Este intento que no logró definir la luz pues su fundamento estaba sustentado aun en aquellos dos pilares débiles de la lámpara y la caja de luz. Esto hizo re formular nuevamente la luz que se buscaba. Y surgió un nuevo prototipo algo extravagante en su forma pues parecía en cubo sin aristas definidas y encapsulada por una especie de estrella en ambas bases cuyos plisados y la luz en una de sus bases le otorgaba el volumen deseado y un juego de luces único el nombre que se le dio estaba relacionado con el contener parcial de la luz que hacia aparecer sus perfiles inhóspitos.

No logrando lo deseado aún se perfecciono y de este surgió una estructura que simulaba una flor y que al abrirse aparecía un prisma y bajo el un cubo pequeño que contenía la luz.

Producto de un nuevo trabajo tuvo que modificarse hasta llegar finalmente a una forma triangular que estaba cubierta por un papel diamante delgado y sobre el había un juego de plisados de triángulos, al estar hueco en su base se podía mover una palanca que contenía la luz y en base al movimiento de esta se creaba esta idea de luz perfilada.


modelo de la luz perfilada




El funcionamiento y aparecer de la luz






Dominique Dallmeyer

Proyecto primer semestre diseño plan común 2015