La Confabulación en la venta-Soledad Araya-Recuento Ciclo 3

De Casiopea



TítuloDe la notable aventura de los cuadrilleros y la gran ferocidad de nuestro buen caballero don Quijote -Soledad Araya-Recuento Ciclo 3
AsignaturaTaller de la Ocasión Editorial
Del CursoTaller de la Ocasión Editorial 2022
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Soledad Araya Urrutia

Introducción

El siguiente recuento resume todo el trabajo realizado durante el tercer y último ciclo del taller de la ocasión editorial. En este periodo se volvió a trabajar con el capítulo escogido durante el ciclo uno (De la notable aventura de los cuadrilleros y la gran ferocidad de nuestro buen caballero don Quijote), corrigiendo las monocopias y errores en la diagramación, por consiguiente se trabajó con tablas de estudio que recogieran información que agregara aportes y contextualización al capítulo, además se ordenaron los acontecimientos cronológicamente, por último se contruyó una visualización con toda la información obtenida a través de las tablas para finalmente crear una edición.

El contenido dispuesto en las tablas y la visualización se obtuvo de diversas fuentes, entre ellas, sitios web, material audiovisual como la película “Don Quijote de la Mancha” de Fernando Rey del año 1991 y literatura como los libros “Las mujeres de Cervantes” y “Los mapas de Don Quijote”. Algunas de las imágenes utilizadas fueron obtenidas de la literatura y otras son de propia autoría. A las imágenes se les aplicó un tratamiento de monotono en croma azul. Para crear consistencia con respecto al color se editaron los archivos del ciclo 1 que estaban en rojo.

Gran parte de las decisiones gráficas fueron obtenidas gracias a la observación de contenido como las referencias antes mencionadas y a un estudio de visualizaciones detallado, éstas decisiones serán explicadas a profundidad en este recuento.

Ajustes de enumeración

Enumeración correciones.png

Durante el ciclo uno las monocopias fueron intervenidas con una forma en rojo con diferentes opacidades. Esta forma tenía la intención de ser una abstracción del término locura, el que se intentó desarrollar con observaciones, croquis y monocopias. La corrección del ciclo uno señaló que la incorporación de esta intervención en las monocopias no lograba transmitir el concepto a nivel visual.

De acuerdo a lo anterior se tomó la decisión de eliminar estas formas dado que no representaban un aporte a la comprensión del capítulo, en cambió se colocaron otras monocopias de todo que tuvieran mas relación con los acontecimientos pero que a su vez no quedaran en el plano literal, es decir, se buscó llegar a un término medio entre el dibujo figurativo y el abstracto.

Además de cambiar algunas monocopias, todas ellas fueron editadas en monotono de color azul en contraste con blanco. La decisión del color azul se tomó en base a la paleta de color que se estaba usando en la propuesta de visualización. Otra corrección del capítulo fue cambiar errores en la tipografía de las citas, pues el texto original llevaba parte de las citas en itálica, lo que se actualizó.

Estudios preliminares

Estudio de visualizaciones

Estudio de visualizaciones2.png
Estudio de visualizaciones4.png

Las infografías de lineas de tiempo distribuyen cronológicamente los acontecimientos en un eje. Los eje puede ser horizontales o verticales, pero los más comunes son los horizontales. El eje se suele utilizar para colocar las fechas y desde allí surgen representaciones visuales como ilustraciones o fotografías. Éstas se pueden ubicar hacia arriba, hacia abajo, en ambas direcciones o incluso sobre el mismo eje.

Gracias a su carácter cronólogico son ideales para mostrar la evolución de la alguna especie, civilización, objeto u hecho histórico a lo largo del tiempo, por este motivo se decidió utilizar este modelo de infografía para el proyecto final de la visualización.

Tablas de secuencia

Edición final ciclo 3-Soledad.png
Edición final ciclo 341.png
Edición final ciclo 342.png

Para organizar los acontecimientos se crearon las tablas de secuencias, inicalmente las tablas de secuencias tenían ordenados los sucedos en estadios, sin embargo, dentro de las correcciones en clases se mencionó que no era un buen nombre para titular los hechos, porque no estaba claro el concepto, por lo tanto, los terminé definiendo por momentos.

Al seguir analizando en profundidad el capítulo caí en la cuenta que dentro del mismo habían quiebre en la historia que me permitían dividirlo en 3 secciones diferentes las que llamé secuencias. Habiendo entonces, 3 secuencia donde la primera incluía del momento 1 al 4, la segunda del momento 5 al 9 y la tercera del 10 al 14 en la que se encontraba el clímax.

A partir de cada momento fui desglosando información de los personajes, sus vinculos y definiones de conceptos relevantes para comprender la historia.

Tablas de resumen de contenido

Edición final ciclo 336.png
Edición final ciclo 337.png


Para la construcción de las tablas se comenzó estudiando sobre lo más exterior al capítulo, es decir, sobre Cervantes, el siglo de oro, la universidad de Alcalá, entre otras temáticas. Comprendiendo el contexto histórico pudimos adentrarnos entonces en la obra y recopilar información de ella, cómo estaba compuesta y porque era una novela tan importante en la literatura, incluso actualmente.

Una vez estudiada la tabla de resumen de la obra, se decidió adentrarse en el capítulo escogido, por lo tanto se resumió el contenido, se identificaron los personajes con sus aspectos físicos y psicológicos como también los tipos de visiones (reales e imaginarias), se estudiaron además los tipos de narradores, las citas incluídas, cantidad de párrafos y párrafo clímax.

Por último se estudiaron las rutas realizadas por don Quijote, contrastando las dos versiones mencionadas con anterioridad de los cartógrafos Tomás López y Juan Antonio Pellicer, se obtuvo información con respecto a las 4 salidas que realiza don Quijote en los dos tomos, la duración de éstas, los lugares recorridos y los acompañantes del viaje. Por otro lado se menciona también todos los posibles lugares que se sospechan pueden haber sido el lugar de la mancha del que Cervantes no quiso acordarse.

Visualizaciones

Primera propuesta

Primera propuesta. Presentada el 20.06


Gracias al ordenamiento de los sucesos relevantes del capítulo en tablas de secuencia se decidió crear una visualización del tipo línea de tiempo, puesto que además se realizó un estudio de visualizaciones en que se pudo apreciar que para hechos cronológicos visualmente se prefería utilizar éste tipo de gráfica.

La visualización se dividía en dos grandes partes, la superior mostraba el contexto, pues se utilizaba la silueta de un castillo para mostrar donde estaban ocurriendo los sucesos y además se utilizaba el color en degradado para indicar el día y la noche. La silueta del castillo era también el eje desde el que se desprendían los sucesos.

Las correcciones apuntaron a no utilizar recursos predefinidos e idealizados, más bien se debía investigar en profundidad para que la representación fuera lo más fiel y precisa con el contexto histórico de la historia.

Con respecto al lenguaje se recomendó no nombrar los acontecimientos en infinitivo y agregarle un artículo como el siguiente ejemplo:

Cambiar el título “invitar” por “la invitación”, de esta manera el título brinda una mejor idea de lo que sucede en el acontecimiento. También se recomendó no ilustrar lo que se encontraba redactado pues se estaría repitiendo la información y no se estaría aprovechando el espacio de la visualización. Se aconsejó que si se añadía dibujo nos aportara algo que desconociéramos.

Segunda propuesta

Segunda propuesta. Presentada el 23.06


Para la segunda propuesta se priorizó explorar la diagramación y las relaciones entre los contenidos. En esta versión se crearon múltiples ejes con información relevante que se vinculaba, por ejeplo el primer eje nos contextualizaba con respecto a la obra, la cantidad de tomos, partes de los tomos, capítulos que incluía y además se aprovechó para identificar el capítulo escogido.

El segundo eje nos contextualizaba con respecto al lugar en que ocurrían los acontecimientos, indicaba si era de día o de noche, y enfrentaba dos imágenes, desde el eje hacia arriba había una imagen de un castillo que hacía alusión al contexto imaginario de don Quijote y desde el eje hacia abajo había una imagen de una venta que hacía alusión al contexto real de la historia.

En el tercer eje nos presentaba la cronología de los acontecimientos y cómo éstos se relacionaban entre si, sin embargo, esta propuesta no alcanzó a profundizar en parámetros de diseño como el color y la tipografía y se centró sobre todo en intentar organizar el contenido.

Tercera propuesta

Tercera propuesta. Presentada el 27.06


Partiendo con lo trabajado en la segundo propuesta se pudo refinar gran parte para terminar en lo que se presentó en la propuesta tres. Si bien aún faltaba una parte del contenido por definir, ya se pudo trabajar a mayor cabalidad aspectos visuales, se definió una paleta cromática, se decidió también como se trabajaría la tipografía a través de capitales observadas en las referencias.

Se mantuvo la idea de la estructura de la obra y se aprovechó el color para acentuar el capitulo escogido, en el segundo eje se ubicaron los acontecimientos los que además se clasificaron en tres secuencias que mostraban a través de una simbología, se utilizó el color de fondo de cada cuadro del acontecimiento para indicar si ocurría de día o de noche, además se agregó en la numeración.

un pequeño símbolo de sol o de luna para comunicar lo mismo. Por último en el tercer eje se incorporó información de contexto como disposición goegráfica, se investigaron las rutas de don Quijote realizadas por dos cartógrafos Tomás López en 1780 y de Juan Antonio Pellicer en 1798 y se ubicaron en un mapa de ciudad real, donde se supone que ocurrieron los acontecimientos de la novela.

Propuesta final

visualización final.


En esta última visualización se incorporó mayor cantidad de información en el eje principal de los sucesos, generando vínculos entre los contenidos, los personajes y las definiciones. Se agregó a la derecha una simbología referida a los tipos de secuencias y el traslado de los personajes.

Se incluyeron también imágenes trabajadas en monotono que acompañan un extracto de texto y en la zona superior se redujo el espacio dedicado a la presentación de los capítulos del segundo tomo y se le incluyó otra línea de tiempo relacionada con el contexto histórico del siglo de oro.

Imágenes finales de la edición

Cubierta de opalina de 200 gramos.
27 Páginas con la siguiente distribución: 2 páginas de guarda, una al inicio y otra al final, 2 páginas de gracia, una al inicio y otra al final, 6 páginas de tipo portadillas y 17 páginas de contenido
Cuerpo gráfico completado, sobrecubierta pegada al lomo y visualización pegada con una lengueta.
Encuadernación prensado y pegado con pegamento fuerte en frío. Se mantuvo pegando un día y una noche completa.


Imágenes-edición-soledad.png
Imágenes-edición-soledad2.png
Imágenes-edición-soledad3.png

Video final de la edición