LA CIUDAD: ORIGEN, PAUSA Y DESTINO. TRASPASO DE LA MEMORIA A LA PLANIFICACIÓN

De Casiopea

LA CIUDAD

"No hay paisaje sin una dualidad, y ésta es interpretar quién observa y lo que observa" Manuel Casanueva "El Barrio Acantilado"


Al enfrentarnos a la ciudad de VALPARAÍSO nos encontramos con una suma de situaciones que nos enfrentan a la trama urbana.

3587.jpg

FUERA-MARGEN

Al posicionarnos fuera de la ciudad, no situamos en un momento de holgura, espacio para un acto o su ceso, donde el espacio no se interviene, se presenta.


PANORAMA Dilatación del espacio desde un punto de observación. Cualidad espacial obtenida desde el CERRO, la altura.

445.jpg



ANTE-BORDE

Opción, quedar en frente de la situación. SITUACIÓN DE PLAZAS Y SUS PERÍMETROS

  • Tomar el camino
    • Trama Urbana
      • Transversales
      • Longitudinales
En.jpg



EN-DESDE

Se percibe otro momento, la circulación es conducida

  • Desde el Cerro
    • Desde la Casa

SITUACIÓN DE TRÁNSITO EN-CAMINO Situación temporal, no es algo permanente. EL PLAN NO ES PERMANENCIA EN SUS CIRCULACIONES.




Bhg.jpg

LA CIUDAD SE CONSTRUYE EN EL TRÁNSITO LEVE ENTRE ÉSTAS MAGNITUDES. EL HABITANTE SE SITÚA EN UNA, SIN EXISTIR LIMITACIONES NI DICOTMÍAS. MIXTURA

Id.jpg

LA MEMORIA

Condición del habitante, el que reconoce su trayecto

El habitante al desplazarse de un tramo A a un tramo B transfroma su situación espacial. La memoria permite éste cambio, se RETIENE EL TRAYECTO.

Quillas de la Ciudad

IDENTIDAD/DISTINGO

La ciudad se ordena en un trazo que la nombra. Un lugar no es todos los lugares. Voluntad de orden que se escapa de la norma.

Transición Transversal y Longitudinal. Dibujo de la MEMORIA

"Se habla hoy en plural, dado que, según María Ximena Urbina, Valparaíso no es una, sino dos ciudades, el Valparaíso-plan y el Valparaíso-cerros" Manuel Casanueva "El Barrio Acantilado"

Sin embargo, en Valparaíso hay espacios mixtos, NI CERRO NI PLAN. Ciudad olvidada que se aferra a la base.

Traspaso entre origen y destino. Lo que recoge la memoria pero no se plasma en la planificación.

PULSO DE LA CIUDAD

Vínculo de Alturas, Circulaciones, Vanos. Permanecer en la mixtura de la vivienda

FACHADA CONTINUA: Límite que permite éste juego de llenos y vacíos.

EL PLANO NO PLANO: Plan. Propósito que al igual que el cerro se escapa de la norma y se pierde. OBSOLESCENCIA

Frt.jpg

LA PLAZA: ORIGEN, PAUSA Y DESTINO.

La ciudad se ordena en base a relaciones de circulaciones transversales y longitudinales que definen los accesos a espacios públicos, plazas fundamentalmente que concentran en su vacío las relaciones públicas.

ORIGEN: PLAZA O'HIGGINS

Asociada a los ejes de Av. Argentina, Uruguay y Pedro Montt, concentra la actividad comercial fundamental de los habitantes del puerto, con un perímetro de influencias unido al Mercado Cardonal, Universidades, Terminal de Buses, Fortín Prat, Teatro Municipal y el Congreso Nacional, que en contraposición de lo público del resto de los edificios, conforma una ISLA URBANA, segregando espacios que por definición pertenecen a sus habitantes.

Un sector fundamentalmente ligado a las actividades originarias del puerto, comercio local que vincula al barrio precariamente con estos sobrevivientes que no han sucumbido ante la implantación de los grandes centros comerciales. La tercera edad concentrada en la plaza, da la bienvenida a la ciudad desde la Av. Argentina, eje de LA FERIA,como desde el terminal, que se conforma como un umbral inmediato de vinculación entre ciudades, enfrentando al visitante a esta contraposición de escalas, el Congreso y la plaza.

Aquí la expresión del habitante, desde su trabajo, creencias, recreación y circulación, cobra vital importancia en su entorno. PLAZA SEDE.

PAUSA: PARQUE ITALIA

Asociado a los ejes de Av. Francia y Pedro Montt, tiene un carácter diferente al caso anterior, ser el espacio público del espectáculo, vinculado al comercio esporádico, la FERIA EN TIEMPOS DE FIESTA se abre al que transite por el sector, el escenario como parte del programa del parque recibe manifestaciones públicas por excelencia. LA PLAZA DE LA FIESTA.

Su entorno principalmente vinculado al comercio ambulante de la calle Victoria, se articula un diálogo entre quien reside, quien pasa, y quien trabaja, ofreciendo desde un costado el intercambio, la ciudad.

La plaza en si es un lugar abstraído del movimiento del entorno, estudiantes, familias y adultos mayores circulan por ella sin apropiarse de ella. Ésta es una PLAZA PERIMETRAL.

DESTINO: PLAZA VICTORIA

Se vincula a Pedro Montt y Edwards por una parte, para luego culminar en Av. Brasil. Una PLAZA HITO, que se ubica en el centro de la ciudad, articulando la ciudad desde la trama semi - regular del Almendral, a éste nuevo ordenamiento que continúa hacia el puerto, la ciudad más espontánea. Ubicada prácticamente a pie de cerro, es un respiro, una PAUSA URBANA, en donde los transeúntes se detienen tanto en su perímetro como en su centro, niños onstántemente circulando en el interior, y jóvenes practicando deportes urbanos más hacia el exterior.

Vinculada a la Biblioteca Severín y la Catedral de Valparaíso, su carácter de articulador público es innegable. VACÍO DE RECREACIÓN Y ENCUENTRO, de lo que lo precede y lo sucede. PLAZA HITO.

Bgf.jpg Koi.jpg