Lámpara de lava - Presentación del Oficio y su visión por el mundo /Sofía González Ortega

De Casiopea



TítuloLámpara de lava - Presentación del Oficio y su visión por el mundo /Sofía González Ortega
DescripciónOrigen de la Lámpara de lava.
AsignaturaPresentación del Oficio y su Visión de Mundo
Del CursoPresentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Sofia Gonzalez

Lámpara de Lava

Sofia Gonzalez Lámpara de lava 1.jpg

Origen: La Lámpara de lava fue creada en el año 1964 por el inventor Edward Craven Walker, en Inglaterra luego de la segunda guerra mundial durante el movimiento hippie. Se inspiró viendo un adorno hecho de agua y aceite que estaba en el lobby de un hotel rural.


¿Como funciona la lámpara?

La luz de la ampolleta provocará que la cera aumente su temperatura por lo que su densidad será menor que la del agua y flotará. Una vez que esta cera se enfríe, aumentará su densidad y dejará de flotar generando este ciclo continuamente siempre cuando la lámpara se encuentre prendida.



Ubicación Geográfica

La primera lámpara fue creada en la ciudad de Poole, Inglaterra.

Sofia Gonzalez mapa lampara 1.jpg









Personajes

Edward Craven Walker, creador de la lámpara.
Ringo Starr, baterista de la banda "The Beatles" quién popularizó la venta de estas lámparas.














Materiales

  • Botella de vidrio
  • Bases de metal
  • Bombilla de luz
  • Cera de vela
  • Agua

Sofia Gonzalez materiales lámpara 1.jpg





Lámapra en contexto

Si bien algunos bares de la época de los 60 en adelante utilizaban esta lámpara para decorar bares, era mucho más utilizadas en escritorios y/o cuartos de niños y adolescentes durante los 70´s, 80´s y 90´s.

Sofia Gonzalez lampara en contexto 1.jpg






Confección de la lámpara

Hasta el día de hoy, la confección de las lámparas de lava continúa siendo a mano.


Preparación del vidrio: Se personalizan botellas de vidrio

1) Fundición de arena sílice, carbonato de sodio y caliza dentro de un horno a más de 1500°c

2) Gotas de vidrio fundido se dejan caer sobre moldes personalizados

3) dentro del molde se transfiere aire (técnica de soplado).

4) Una vez lista la forma se debe verificar que el vidrio sea resistente al calor y a golpes.

Sofia Gonzalez vidrio lampara 1.jpg


Líquido: Ya listas las botellas de vidrio, se incorpora la mezcla de agua, tinte y cera de vela, sin embargo, aun se desconoce la fórmula para la obtención de la densidad precisa.

Sofia Gonzalez liquido lampara 1.jpg



Metal

1) Se extrae el hierro de la tierra

2) Fundición en pelets

3) Laminación

4) Junto a una herramienta giratoria se le da forma a una lámina de metal para la formacion de las bases de l lámpara

5) junto a un taladro, se perfora una de las bases para el cableado que irá conectado a la bombilla de luz

Sofia Gonzalez metal lampara 1.jpg


Lámina Final

600



Bibliografía

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130830_lamparas_lava_50_aniversario_dp

https://curiosfera-historia.com/historia-lampara-de-lava/

https://www.youtube.com/watch?v=rVPVNdU_5k4