Lámpara de Quique - -Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 / Javiera Gaete Montecinos
Título | Lámpara de Quinque - Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 / Javiera Gaete Montecinos |
---|---|
Asignatura | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo |
Del Curso | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Javiera Gaete Montecinos |
Lámpara de Quinque
Origen: En el año 1780 el físico y químico suizo Aimé Argand construyó la primera lámpara de Quinque, que tiene un mechero circular donde el aire fluye dentro de un tubo de vidrio y así aumenta la intensidad de la luz, equivale a 6 - 10 velas juntas. Ecured(25/10/22). Quinque Ecured. https://www.ecured.cu/Quinqu%C3%A9
- intervención y comercialización: El farmacéutico francés Antoine Quinquet tomó la lámpara, se afilia con el destilador del rey y la mejoró para poder llevarla al comercio, se presentó en la Academia de Ciencias en 1784 y tuvo éxito por lo cual se pública en el "Journal de París" cual inmediatamente su comercialización fue un éxito. José María de Jaime Lorén. (25/10/22) Quinque. https://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/quinque/
Ubicación Geográfica
Si bien su primera versión fue en suiza, el auge de la lámpara fue en París, Francia.
Personajes/Vestimenta
Aristocracia
Características:
- Las primeras personas que adquirieron el Quinque fueron los aristócratas.
- Personas de alto poder político.
- Poder adquisitivo + derecho hereditario.
- Acceso fácil a estudios.
Burguesía
Características:
- Clase media y acomodada
- Capital cultural y financiero
- Son principalmente: Profesionales, abogados, ingenieros, intelectuales, profesores, comerciantes, científicos, etc...
Este grupo es muy importante ya que los científicos lo crean, dan mantenimiento, y los comerciantes los venden.
Campesinos/Obreros
Características
- Son de bajos recursos.
- Trabajan la tierra, en las fábricas, son obreros, etc...
- Emigran a ciudades para encontrar trabajo.
Al igual que la burguesía, sin la clase baja no se conseguirían los materiales para la creación de la lámpara.
Contexto de la lámapra
como se dijo anteriormente, la lámpara recorrió todos los espacios posibles como:
- palacios
- Laboratorios
- Casas rurales
¿Cómo funciona la lámpara?
Materiales
- Mechero: Mecha de algodón, este se produce en la India.
- Combustible líquido: Es esperma de ballena, es extraído de los océanos atlántico/Pacífico/índico y comercializado en UK.
- Vidrio esmeralizado: Arena silícea (cristales de cuarzo), extraído principalmente de EE.UU, Alemania y Australia.
- Metal: Francia tenía su propia industria.
Herramientas
Cómo se trabaja en vidrio
- 1. Se funde cal, sosa y arena en un horno a 1600°c.
- 2. Con una preforma se va girando hasta obtener una masa escurridiza de vídrio.
- 3. Al sacarlo del horno, con un papel mojado y una mano se va redondeando.
- 4. En el orificio del tubo se sopla para hacer una pequeña burbuja.
- 5. Se introduce la posta (tubo) en un molde de hierro humedecido con agua.
- 6. Nuevamente se sopla la posta y a medida que la burbuja crece, se jala hacia arriba.
- 7. Finalmente se saca el vidrio y se le da la forma que se desee, en este caso se corta con una tijera y se lijan los bordes.
Eugenio Monesma. (25/10/22). CRISTAL Y VIDRIO artesano. Proceso de elaboración de varias piezas | Oficios Perdidos | Documental. https://www.youtube.com/watch?v=lJorrZG9Lvw&t=308s&ab_channel=EugenioMonesma-Documentales
funcionamiento de la lámpara
La lámpara se componía de una chimenea o tubo Flint-glass que colocaba por debajo y en el eje del mechero cilíndrico. Este tubo aumentaba la luz y eliminaba el humo, medía unos 54 centímetros de altura y 45 de diámetro, y estaba suspendido por una lengüeta metálica por encima de la llama a 7 centímetros del vértice del mechero. José María de Jaime Lorén. (25/10/22) Quinque. https://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/quinque/