Láminas Lampara Arco - Presentación del Oficio y su Visión de Mundo / Mateo Ávila Hidalgo
Título | Láminas Lámpara Arco - Presentación del Oficio y su Visión de Mundo / Mateo Ávila |
---|---|
Asignatura | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 |
Del Curso | Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Mateo Avila Hidalgo |
Lámpara Arco
Origen y Lugar
Esta la lámpara de la firma italiana Flos fue diseñada por los hermanos Castiglione en en 1958.
Ambos hermanos se inspiraron en las farolas de la calle de aquel entonces.
La lámpara Arco es un ícono del diseño de los años 60.
Achille Castiglione (principal diseñador de la lámpara) es conocido como uno de los precursores del diseño italiano en el siglo XX.
Nacido en Milán, se convirtió en un revolucionario en el proceso de experimentación industrial.
La lámpara Arco es uno de sus catorce trabajos expuestos en el MOMA.
La lámpara cuenta con una base de mármol de Carrara en forma de bloque, cuenta con un orificio para que se introduzca una barra y así facilitar su transporte entre dos personas.
Este mármol es el mismo que usaba Miguel Angel para sus esculturas.
El arco de la lámpara está fabricado en varios tramos de acero inoxidable en forma de u, escondidos de forma telescópica unos dentro de otros para poder alcanzar una mayor amplitud. La distancia máxima que puede alcanzar en horizontal desde el pie son dos metros. La pantalla está compuesta por dos piezas, una cúpula perforada para facilitar la ventilación y un anillo giratorio para poder dirigir la luz.
La mayor virtud de la lámpara es iluminar desde arriba como si se tratara de una lámpara colgante.
Contexto físico de la lámpara Arco
Achille Castiglione
Fue un diseñador industrial y arquitecto italiano.
Achille está considerado como uno de los padres del diseño italiano.
Nació el 16 de febrero de 1918 en Lierna, Milan. Falleció el 2 de diciembre de 2002 en Lierna, Milán. En Milán, curso sus estudios de arquitectura hasta 1944. Una de sus creaciones más usadas es el pequeño interruptor plano 1 típico de la lámpara de mesita de noche. Con su padre Giannino Castiglioni diseñó la iglesia de San Michelle en Lierna.
Materiales y su proceso de extracción/producción
Mármol de Carrara
¨Para los romanos, marmor lunensis, o mármol lunense¨, es un tipo de mármol extraído de las canteras a los pies de los Alpes en Carrara, al norte de Italia.
Universalmente conocido como uno de los mármoles mas apreciados por su blancura (o con tonalidades grisáceas) casi sin vetas y grano de fino aspecto luminoso.
Las canteras de mármol de Carrara fueron probablemente utilizadas durante la edad de bronce para producir utensilios variados y objetos decorativos para incluir en las tumbas de los muertos.
El método de extracción más común en la actualidad es mediante explosivos. Se perfora la piedra y se introducen cargas de explosivos conectados por circuitos eléctricos.
En otros casos se corta y se separa la roca de la cantera con hilo adiamantado. Un cable de acero con polvo de diamante roza la roca hasta conseguir un corte perfecto.
Acero Inoxidable
El acero inoxidable o inox, es uno de los materiales más utilizados en la industria metalúrgica.
El acero inoxidable se obtiene mediante la aleación de hierro y carbono. A menudo suelen incluirse en la aleación otros materiales como el cromo, níquel o el manganeso, con el fin de brindarle al material ciertas cualidades.
Estas combinaciones se llaman aceros aleados.
Para conseguir esta aleación se deben introducir los materiales dentro de un horno de inducción o fusión a muy altas temperaturas para ser fundidos por el calor y eliminar las impurezas presentes en el hierro.
Después de esto se consigue un material resistente y maleable pero con el inconveniente de ser oxidable.
Para evitar la oxidación causada por el oxígeno presente en el aire o el agua se incorpora en el proceso de aleación cromo, el cual crea una capa protectora conocida como capa activa.
Trabajo del material con herramientas
Trabajo del mármol
El mármol se forma a partir de rocas calizas. Las calizas al estar sometidas a altas presiones y a elevadas temperaturas, alcanzan un alto grado de cristalización. Por ello el mármol se puede trabajar con diferentes técnicas para conseguir diferentes acabados.
Las principales técnicas son; cortar, taladrar, pulir, esculpir, pegar y abrillantar. Una de sus cualidades es que el mármol tras un proceso de pulido puede alcanzar un nivel de brillo muy alto.
Trabajo del acero inoxidable
El acero inoxidable se obtiene fundiendo varios metales en un horno de inducción o fusión; el último ahorra electricidad.
Su resistencia a la corrosión, sus propiedades higiénicas y sus propiedades estéticas hacen del acero inoxidable un material muy atractivo para satisfacer diversos tipos de demandas, como lo es la industria médica.
Para trabajar el acero inoxidable se ocupan herramientas como la soldadura, el taladro, la cortadora de disco y la máscara de soldadura entre otros. Al ser un material muy noble permite darle forma con máxima precisión con un acabado pulcro y brillante.
Lámina Final
- La lámina final reúne toda la información investigada sobre la lámpara Arco en un formato único.