Kathia Cofré - Clase 17/05
Título | Kathia Cofré - Clase 17/05 |
---|---|
Asignatura | Construcción Formal |
Del Curso | Construcción Formal 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 9 |
Alumno(s) | Kathia Cofre |
Cierres herméticos
La hermeticidad definida como un adjetivos se refiere a un modo de cierre que no permite pasar el aire ni otros fluidos comúnmente, alguno de los sinónimos que se puede relacionar son la impenetrabilidad o cerrado.
¿Cómo funcionan estos cierres herméticos en distintas puertas?
- Las puertas de los aviones son herméticas debido a la automatización del manillar, el cual se acciona con un botón en el panel del piloto, pero esta también puede accionarse de manera manual.
Presurización interior
Las puertas de los aviones están diseñadas para quedarse bloqueadas por la alta presión dentro de la aeronave, es decir, que el interior de la cabina hay una presión mucho más alta que en el exterior sellando la puerta con el marco por lo que se requiere una fuerza extrema para abrirse esta presión comienza realmente a funcionar a mayores altitudes. El diseño cónico se debe a la idea de "taponar" el interior que solo se puede "destaponar" a través de una palanca especial.
- Las puertas utilizadas en los buques son puertas estancas Watertight, son un tipo de puerta especial debido a su funcionalidad la cual es prevenir el ingreso de agua de un compartimento a otro durante una inundación o accidente, estas puertas son utilizadas en zonas donde los riesgos de inundación son altos.
Para asegurar la estanqueidad es necesario utilizar bastantes trincas, sobre todo cuando la especificación exige resistir una alta presión. Este sistema hace que el proceso de apertura y cierre sea lento, ya que hay que manipular cada una de las trincas, en estos casos en puertas de una hoja se suele utilizar un mecanismos de cierre rápido, de esta manera girando un volante se accionan todas las trincas a la vez.
- Los cierres herméticos en las puertas de los automóviles usan como método los burletes, los cuales son las gomas que inhiben la entrada de aire o algún fluido, más específicamente es una tira generalmente de caucho que se localiza en el techo, laterales de puertas, en el maletero, etc. Estas gomas contienen muescas para poder deformarse y acoplarse de mejor manera en los recoveros sellando la superficies.
¿Cómo se unen estas dos piezas solidas con una pieza indeformable?
El material deformable crea esta división del exterior con el interior que no logra las características del cuerpo solido realizar, de este modo estas dos piezas se unen mediante una adherencia en las caras para lograr esta dualidad de particularidades.
Demostrándolo en un caso convencional, como es el caso de una ventana, podemos observar que la ventana analizada fue creada sin un goma para lograr un cierre hermético como serian las ventanas corredizas que tienen carriles y bordes de goma para lograr la hermeticidad, sin embargo la ventana analizada contiene una trinca la cual hace presión entre la pieza movible (ventana) y la pieza fija (marco externo), por lo que no llega a introducirse ningún fluido y muy poca entrada de aire.
Encargo
Se realizo el levantamiento de una puerta de automóvil con la utilización de papel en escala 1 es a 10, para poder en el proceso constructivo analizar como es la goma de ajuste.
En el proceso constructivo podemos darnos cuenta que el papel es un material mucho mas moldeable y con otras especificaciones, no como es el caso del metal/aluminio que esta hecho el modelo real, por ende algunos ajustes, como la unión de la puerta con la parte interna es con un agarre giratorio tubular, en el prototipo del papel es a través de un dobles simple. Otra de las modificaciones fue la incorporación solamente estética de la goma, debido a que el papel no es un material moldeable del todo, no como el caucho, por lo que se tuvo que hacer un acoplamiento de piezas, sin una adherencia hermética.