Kathia Cofré - Clase 07/06
Título | Kathia Cofré - Clase 07/06 |
---|---|
Asignatura | Construcción Formal |
Del Curso | Construcción Formal 2021 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 11 |
Alumno(s) | Kathia Cofre |
Segunda Evaluación Asincrónica
Para la segunda prueba se debió de proponer y proyectar a través de herramientas de dibujo y de organización una pieza o elemento que permitiera exponer una lamina en un espacio de base 6x6 metros y de altura 3 metros, teniendo como condición que la lamina en cuestión no debía de tocar el piso y techo en 50 cm y de las paredes a 1 metro.
De esta manera se podía utilizar cualquier mecanismo móvil o estático, maquina o estandarte que pudiera lograr estas condiciones, que al ser cumplidas en su total, lograríamos que una persona pudiera a través la exposición de las distintas laminas.
Propuesta
Durante el desarrollo de un cuerpo material que pudiera cumplir estas condiciones, se logro establecer un mecanismo parecido a una verga de trinquete de un mástil de barco con la modificación o aportación de la inserción de una cuerda para la elevación a través de poleas logrando conseguir un juego de la exposición con la audiencia.
Es así como se expone 6 laminas horizontales de 2x1 metros dispuestas en pinzas alargadas suspendidas fabricadas con madera o plástico y alambre, estas estarán dispuestas en pares por columnas de manera diagonal a la habitación, logrando un juego con la distintas distancias expuestas. Sujetas a través de una cuerda fina y deslizable sin porosidades, las cuales se enganchan a diversas poleas dispuestas arriba del techo, logran ejecutar el mecanismo de elevación.
Mensaje constructivo
El mensaje constructivo o mensaje genético es el cual contiene la información específica y eficaz del cuerpo que se propone, dependiendo de la justeza con que sea posible ser interpretado por un medio impresor y de los operarios.
El objetivo de la propuesta es lograr la interacción del espectador con la obra realizada, conectando con el mensaje proyectado y aludiendo a la vinculación del observar con el manipular, trabajando en equipo para lograr la máxima resonancia del mensaje del autor.
En el caso de esta propuesta el mensaje constructivo logra que el medio impresor interprete a nivel de construcción masiva un desarrollo tecnológico y operario, el cual se ejecuta por la inyección de plástico de una única pieza reduciéndose a pulsar el botón de una herramienta automática y la operación del ensamble de maquinas simples ejecutado por trabajadores expertos.
Dibujo técnico
Ambos dibujos se encuentran en escala 1 es a 50
Vista isométrica
En esta lámina técnica se expone un mirada de la exposición la cual es exhibida de manera diagonal a la habitación, para lograr diferentes distancias de las poleas las cuales marcan la pauta de la ubicación de las laminas expositivas.
Vistas frontal, lateral y superior
En la lámina técnica se puede observar que las vistas frontal y lateral logran interpretan la información de cada lámina juntándolas en una sola.
Sistema de colgado
Para lograr el objetivo principal se debe ejecutar dos sistemas de colgado, la primera es la pinza que es el trinquete principal y el segundo es la polea que es el ejecutor de la elevación.
Pinza
La pinza es la principal pieza para la sujeción de la lámina expositiva con el mecanismo de elevación, esta se puede realizar con distintos procesos dependiendo del mensaje constructivo, en el caso de la construcción masiva esta se puede realizar a través de la inyección de plástico con un moldeo de una única pieza, a través de la operación de retribución o por medio de una construcción artesanal la cual se puede realizar con madera con una matriz de cortes y un pegado posterior o con metal con una matriz de doblado y curvado, que seria la operación por partición de material.
- Operación por retribución: consiste en extraer partes del material a conformar, obteniendo el residuo y el material lineal o puntual.
- Operación por partición de material: consiste en dividir o trozar el material de modo que todos los
fragmentos resultantes son aprovechables en cuanto logran el propósito formal.
Esta pieza tiene como función enganchar a través de la resorticidad incorporada en su interior la lámina y procurar el correcto deslizamiento de la cuerda, la cual para por su interior y llega al mecanismo de elevación.
Polea
La polea es un aparto que entra dentro de la maquina simple, el cual consiste en un mecanismo de tracción constituido por una rueda acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada. En el caso de la exposición esta herramienta ya fabricada se empleara para la elevación asistida de las laminas en proporción a una distancia simétrica y de un peso igualado.
Cubicación
Para el desarrollo estable de esta exposición se debe precisar en la construcción de la pieza clave con su interacción con los mecanismos, es así como se debe realizar un profundo análisis de las piezas que se utilizaran para el ensamblado del sistema de exposición para las laminas expositivas.
Carta Gantt
- Para la realización del ensamblaje de la explosión se debe primeramente realizar la construcción de la pieza principal, el cual es el sujeción de la lamina, esta la podemos realizar de manera artesanal con madera y una matriz especifica que seria sierra eléctrica o de manera industrial con plástico. Después de obtener esta pinza se debe introducir la cuerda no porosa de alrededor de 8 metros en el agujero de la pieza.
- Posteriormente se deben poner y distribuir las poleas al techo colocadas simétricamente en referencia la mitad de la habitación diagonalmente, estas se colocaran con un tornillo de punta de 5 cm, con vista opuesta de la habitación. Luego se debe introducir la cuerda en la polea, después se repite el procedimiento de colocación (Cuerda a pinza--->cuerda a polea) logrando proyectar la estructura principal.
La regulación que se debe tomar en la unión de estos dos mecanismos es la correcta colocación en distancias proporcionales, debido a la agregación de piezas, en mi caso, pinza, cuerda y polea deben prever una suma acumulativa del MJP de las distintas partes componentes. A parte de que los componentes deben respectar la mismas distancias, la pinza debe proporcionar el paso continuo de la cuerda sin interferir, denominando a la pinza como la matriz transitoria.
Las particularidades que puede llegar a tener el cuerpo total serán marcadamente mayores que las de cada una de las piezas. Construcción Formal - F. Cruz (pág 49)
- Mientras se realiza la acción de colgar las laminas la cuerda permanece sujeta a ganchos de madera ubicados a la paredes paralelamente a la estructura, en una distancia del piso de un 1.50 m. Para finalizar la instalación, se debe abrir la pinza de forma manual y enganchar la lamina procurando que esta no se dañe ni se deslice.
- Esta instalación se debe realizar 3 veces más, modificando la colocación de las poleas y las distancias de cada estructura.