Katalina Gajardo Maturana - El desprender para aprender

De Casiopea



TítuloKatalina Gajardo Maturana - El desprender para aprender
AsignaturaTaller de Ediciones digitales
Del CursoTaller Diseño de Ediciones Digitales 2023
CarrerasDiseño
5
Alumno(s)Katalina Gajardo

Edición final: El desprender como aprendizaje



E-ad- Ediciones Logo 2019 color.png



Sobre esta edición

La intención de esta edición es compartir las experiencias y aprendizajes obtenidos durante la travesía realizada por los estudiantes de la escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estas travesías forman parte del currículo académico y son una oportunidad para que los estudiantes exploren y aprendan sobre diferentes contextos y realidades. En esta edición, encontrarás información detallada sobre los destinos visitados, las actividades realizadas y los proyectos desarrollados durante las travesías. También se incluyen imágenes, croquis y apuntes de los estudiantes, que muestran su proceso de investigación y diseño. Es importante destacar que toda la información publicada en esta edición tiene fines académicos y está destinada a ser compartida con el público interesado en la arquitectura y el diseño. Se busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias, así como fomentar la reflexión. Agradecemos a todos los estudiantes y profesores que han participado en las travesías y han contribuido con su trabajo y dedicación a la realización de esta edición.

Editorial Fundamento

Desprenderse de las comodidades cotidianas para sumergirse en el continente americano implica un acto de selección. Al dejar atrás nuestras posesiones y comodidades, nos enfrentamos a un destino desconocido que nos desafía a aprender y adaptarnos al nuevo entorno que nos presenta la travesía a través de la experiencia. Seleccionar cuidadosamente los objetos y herramientas que consideramos esenciales para nuestra supervivencia y participación en la obra se convierte en un acto fundamental para dar inicio al viaje. Al dejar atrás las comodidades, se enfrentan a desafíos y obstáculos que obligan a desarrollar habilidades y capacidades, de las cuales no se tenía ningún conocimiento. Aprendemos a ser más resilientes, creativos y adaptables, desarrollando nuevas habilidades para superar cualquier dificultad que se presente durante las faenas designadas para la construcción de la obra, es en la ausencia donde más se evidencia que es lo realmente fundamental para el desarrollo del oficio.

Portada de la edición.


Portadilla de la edición.



  1. Indice
    1. Fundamento
    2. Capítulo 1
    3. Capítulo 2
    4. Capítulo 3
    5. Referencias

Parámetros editoriales

Color

Paleta de colores utilizada en la edición

Tipografía

Variacion de familias tipográficas utilizadas en la edición.


Publico Objetivo

Derechos de autor

Editorial de la escuela de arquitectura y diseño, la cual lleva a la práctica lo anterior a través de su Unidad de Derechos de autor.

Interacciones

Botones

Para las interacciones dentro de la edición , se presenta un mejor índice interactivo, presionando sobre la palabra que categoriza la edición, de esta manera el usuario se podrá dirigir al la sección deseada.

Visualización del archivo desde una pantalla de celular, abierto en el lector "Libros".

Visualización PDF interactivo (Sólo visualización)

Visualización en celular

Edición final EPUB

Para una correcta lectura, es necesario contar con un dispositivo que soporte alguna una aplicación de lectura para formato de la edicion, en este caso EPUB 3.0. Se recomienda el uso de la aplicación "LIBROS" de Apple Books, tanto en el iPhone como en el iPad y el Mac. Tambien se recomienda el uso de Adobe Digital Editions.

Para visualizarlo debe presionar el link a continuación, el cual lo direccionara al archivo desde la carpeta Drive y abrir con la aplicación de su elección para una correcta lectura.

[Link EPUB]



Fundamento proyecto final

Concepto: DESPRENDERCE

En una de las clases de Amereida el poeta Carlos Covarrubias nos habla sobre el concepto Desprenderse, mostrándonos la historia de San Francisco y como el aplicaba el acto de desprenderse.

Si analizamos el momento de abandonar la comodidad del hogar cuando comienza un viaje, podríamos afirmar que el simple acto de preparar la mochila, teniendo este único objeto para reunir tus pertenencias y simplemente encomendarse a la travesía, dejando ver lo importante de este objeto para la travesía en su totalidad. El acto de seleccionar lo necesario según cada individuo, es ahí la cuestión ¿Qué consideramos necesario para la travesía?

¿Que se quiere lograr?

Para esta edición se decide mostrar el contraste de apuntes y de como cada estudiante tiene la capacidad de sintetizar las labores de realiza en la obra y fuera de ella, evidenciando a través de la edición de contenido como puede cambiar durante el transcurso del tiempo en la travesía, teniendo siempre como foco de análisis lo que cada estudiante considera necesario anotar o recordar.

Material Gráfico

1. Bitácoras de compañeros en travesía

Este material de trabajo tiene como variable el contenido, debido a que dependerá netamente de lo que cada estudiante decida registrar en su bitácora personal. Se tendrá como objetivo tomar todo este material que será pedido a mis compañeros que se encuentran en la travesía (según disponibilidad de tiempo), para luego seleccionar los cambios que se irán evidenciando en su manera de registrar.


Decisión del editor

Al tener una totalidad de 23 estudiantes en travesía, se realizare una selección de material, es decir escogeré de 3 a 4 personas para trabajar con sus apuntes, idealmente 2 de cada taller. Se tendrá un completo enfoque en mostrar como va tomando forma la obra.


2. Apuntes de Amereida Segundo Semestre 2023

Selección de fragmentos, específicamente apuntes donde se registre el concepto de DESPRENDERSE Mostrar que fue lo que se hablo en la clase de Amereida sobre ese concepto fundamental para la edición, como fue registrado por los estudiantes y también como lo presentan los profesores a la escuela.

Avance 13.11

Desprender

Selección de Material Gráfico

*Séptima Clase. Miércoles 27 de Septiembre.

Cartas de Carlos Covarrubias

¡Oh desapegos que uno mismo ignora!

(de Amereida página 6)

Continuando con San Francisco y las travesías de Amereida

des apegar des apegarse des apegarnos des prender des prenderse des prendernos

¿No nacemos en los desprendimientos?

(de Amereida página 128)

Uno de los actos más preciosos

de San Francisco es su canto, su invitación

a los desprendimientos…

Acto y canto de aquella libertad que

transparenta el desconocido hermanándolo.

2

“Levantar anclas” y livianos

recibir el presente regalado

~el hallazgo~

“Soltar amarras”, tal como una niña

o un niño sale asombrado a recorrer

su entorno, siempre, siempre,

arriesgándose un poco más allá”.

Poniendo en juego su cuota de audacia

Y contagiándonos

con su júbilo, placer y alegría…

Creo que San Francisco nos recuerda

y nos presenta al hermano niño

y a la hermana niña que llevamos

dentro…

Cuentan que caminaba entre las aves

y rozaba sus cabezas y las acariciaba,

sin que ninguna se fuera volando.

Imagino que así también nosotros

podemos andar de travesía, partir,

palpando el presente plenos de asombro…

Avance 16.11

Primera Maquetación

En esta maquetación se comienza a jerarquizar la información y como se presentara.

  1. Prueba de Atkinson Hyperlegible
  2. Prueba de colores para pantalla y sus contrastes.
  3. Prueba del orden de la información.

Avance 20.11

Propuesta de orden y jerarquización del contenido

Avance 23.11

Primera propuesta desarrollada desde el programa Sigil.

Nuevas Decisiones editoriales

  • Cambio de Tipografía, teniendo en consideración que sea compatible con todos los dispositivos
Muestra de tipográficas utilizadas en la edición
  • Cambio de paleta de colores, debido a que esta edición debe ser compatible con varios dispositivos y para evitar cambios inesperados de los colores elegidos anteriormente, se simplifica a escala de grises.
Muestra de paleta de grises y sus códigos

Segunda propuesta de diagramación

Visualización de la edición con las nuevas decisiones editoriales, teniendo como principal foco el orden de jerarquización del contenido que se presentara.


Avance 27.11

Avance 30.11