Katalina Gajardo- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022
Título | Katalina Gajardo- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022 |
---|---|
Asignatura | Taller Del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Katalina Gajardo |
TAREA 1: Observación del modo de habitar en espacios públicos.
Jueves 9/Junio
Salir fuera de nuestro entorno cotidiano a observar como se habitan los espacios urbanos, enfocándonos en las posturas corporales y realizando croquis con sus respectivas observaciones, buscando el "modo".
TAREA 2: Segunda jornada de observación
Lunes 13/Junio Observar nuevamente como se habitan los espacios urbanos, haciéndose la pregunta ¿Cuál es el modo de habitar?
Matriz
Fundamento
En el espacio publico se pueden presentar diversas posturas de tensión corporal donde se dispone a una dirección en común o particular, generando diferentes posiciones con respecto al entorno, pero también se presentan distensiones en momentos de relajo del cuerpo. Es decir que el espacio urbano es el que modifica a los cuerpos dependiendo se composición estructural.
TAREA 3 ¿Como poder habitar este nuevo espacio?
Jueves 16/Junio
Extensión que posee una escultura en su centro y es abarcado por una baranda, esté lugar publico de la Escuela nos es asignado para trabajar. A partir del lugar elegido () para trabajar en un prototipo que responda a la cuestión de como habitar un espacio publico, considerando las posturas corporales, el transito de personas, las direcciones ya existentes, factores climáticos...
Bocetos para realizar prototipo
Medidas del prototipo
Propuesta de prototipo (1:5)
TAREA 4
Lunes 20/Junio
Corrección
Como poder el cuerpo de un modo, para que algo ocurra? Este lugar que se quiere habitar es momentáneo o de una estancia extensa?
- Considerar el espacio con sus ángulos y direcciones.
- Aparece la unidad discreta como materia del siglo anterior y se debe incorporar en esta nueva propuesta.
- Factores externos, que influyen; viento, sol, ruidos, transito de personas.
- Trabajar bajo un presupuesto, para la maqueta 1:1, considerando materiales.
- Encontrar el modo de habitar, y como puedo generar una situación.
Nueva propuesta
Esta maqueta es pensada bajo la materialidad en la que después se construirá en 1:1, considerando listones de madera cepillada para ser realizada
Lamina de trabajo (1)
En el espacio publico se pueden presentar diversas posturas de tensión corporal donde se dispone a una dirección en común o particular, generando diferentes posiciones con respecto al entorno, pero también se presentan distensiones en momentos de relajo del cuerpo. Es decir que el espacio urbano es el que modifica a los cuerpos dependiendo se composición estructural.
En un mismo espacio se puede presentar dos posturas contrarias, Tensión y Distensión Como simplificar la construcción ocupando es espacio?
- Reducción de medidas
- Reducción de material
- ¿Es un lugar momentáneo?
- En un mismo espacio pueden presentarse diferentes posturas, en dirección a la baranda con vista al mar.
TAREA 5
Jueves 23/Junio
Propuesta corregida
Lamina de trabajo (2)
Nueva Corrección (am)
Para poder tener una mayor estabilidad en la construcción del prototipo se debe trabajar con líneas transversales, verticales y diagonales. El soporte inferior donde se ubica el "peldaño", no es necesario si se agrega una diagonal al costado derecho. Esta diagonal pasa por todo el elemento siendo parte del soporte general. Además hay que llenar el vacío, que no funciona para una continuidad.
Simplificar el elemento quietando soportes innecesarios, hay que corregir el vacío, agregando diagonal para un mejor soporte, para eso es mejor trabajar con un solo listón."
Corrección de Propuesta (pm)
Propuesta Final
Replanteó, volviendo a los inicios de la propuesta, considerando las direcciones corporales y sus ángulos, además volviendo a leer el espacio con sus factores
Corrección
TAREA 6
Lamina Final
La dualidad de la permanencia en reposo
En el espacio publico se pueden presentar diversas posturas de tensión corporal donde se dispone a una dirección en común o particular, generando diferentes posiciones con respecto al entorno, pero también se presentan distensiones en momentos de relajo del cuerpo. Es decir que el espacio urbano es el que modifica a los cuerpos dependiendo se composición estructural.
La dualidad es de la permanencia en reposo, es reflejada en las posturas con direcciones contrarias que permite el prototipo, logrando posturas de tensión y distensión, en un lugar que se transforma en de un momento de transito por el espacio a un descanso momentáneo